La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional

Post on 16-Apr-2017

809 views 3 download

Transcript of La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional

LA NUEVA GEOGRAFÍA, CUANTITATIVA, TEÓRICA O NEOPOSITIVISTA REGIONAL.

Por:Gabriel Armas

Antoveli MéndezMelina Reynoso

Uriel Villavicencio

LA NUEVA GEOGRAFÍA En cada ciencia, lo que la diferencia de las

demás es su objeto de estudio. Cada ciencia contribuye a la comprensión en el orden y la estructura existente, y el sector de la Geografía es el de las organizaciones espaciales. El abordaje de la Geografía científica está basado en la observación empírica, en la verificación de sus enunciados y en la importancia de aislar los hechos de sus valores. Al separar los valores atribuidos a los hechos de los propios hechos, la ciencia procura ser objetiva e imparcial.

LA NUEVA GEOGRAFÍA La Nueva Geografía siente la necesidad de

mayor rigor en el enunciado y en la verificación de hipótesis, así como en la formulación de las explicaciones para los fenómenos geográficos. Y no se debe solamente explicar lo existente y lo acontecido, sino con base en las teorías y en las leyes, ser capaz también de proponer predicciones. De esta manera, se genera la simetría entre el pasado y el futuro.

La Geografía Cuantitativa se desarrolla a mediados del siglo XX, como un nuevo paradigma del pensamiento geográfico preocupado por establecer las leyes que rigen las pautas de distribución espacial, apoyándose en la matemática como lenguaje de la ciencia y en la geometría como lenguaje de la forma espacial. Esta orientada a la construcción de teorías, leyes y prueba de hipótesis con base en análisis estadísticos constantes y cartográficos; utilizando instrumentos refinados para su fin.

GEOGRAFÍA CUANTITATIVA

Melina

El concepto que resalta la geografía es el “espacio” que se entiende como algo abstracto, en un concepto cuantificable, se dice que la base de lo científico es la cuantificación.

Los intereses y preocupaciones de la geografía cuantitativa: la organización espacial de la sociedad, el movimiento de ideas, productos y población, el comportamiento espacial humano, la estructura espacial, la interacción espacial, etc.

Aparece al final de la Segunda Guerra Mundial, por la necesidad de reorganizar económica y socialmente el futuro de la sociedad.Ha de apoyarse en hechos de observación y en las experiencias, que deberán ordenarse científicamente para responder las preguntas que surjan.

GEOGRAFÍA TEÓRICA O NEOPOSITIVISTA

Armas

. Se apoya en la búsqueda de un

único modelo de ciencia, neutral, con un lenguaje común: las matemáticas, inspirado en el análisis lógico.

Se opone a todo tipo de fenómeno no verificable por principio básico.

Geografía Neopositivista

Para algunos geógrafos, es una disciplina encargada del estudio sintético de los complejos geográficos (territorios, lugares, paisajes o regiones entre otras denominaciones). Sería por lo tanto una parte de la geografía en condición de igualdad con las múltiples disciplinas que conforman la geografía general o sistemática, las cuales estudian analíticamente diversos fenómenos en sus características y distribución (relieve, clima, vegetación, población, organización económica, organización política, comercio, transportes etc).

GEOGRAFÍA REGIONAL

Uriel

Para otros geógrafos, sin embargo, la denominación geografía regional es redundante pues toda la geografía es regional. Es decir, la geografía tiene por objeto estudiar los complejos geográficos a cualquier escala (localidades, comarcas, regiones, países, grandes regiones, etc.) tanto de forma sintética como temática. Las diversas disciplinas que conforman la geografía general serían por lo tanto, el acercamiento temático y comparativo al estudio de los complejos geográficos.