La industria de contenido en la era post pc

Post on 05-Jul-2015

1.057 views 1 download

description

Presentación de Juan Miguel Aguado (Universidad de Murcia) para la conferencia inaugural del Congreso Internacional sobre Jornalismo e Dispositivos Móveis, celebrado en la UBI, Covilhá, Portugal, el 15-16 de noviembre de 2012

Transcript of La industria de contenido en la era post pc

Las industrias de contenido en la era post-PCHorizontes, amenazas y oportunidadesJuan Miguel Aguado

15 de noviembre de 2012

¡¿QUÉ ESTÁPASANDO?!

Las industrias de contenido tradicionales

El ecosistema digital

SmartphonesTablets

¿Un nuevo soporte?

¿Un nuevo medio?

¿Internet miniaturizado y ubicuo?

L a s c o m u n i c a c i o n e s m ó v i l e s determinan el horizonte, la tendencia y la velocidad de las transformaciones en el ecosistema del contenido digital

Un cambio de época

La era post-PCDispositivos pequeños, rápidos, sincronizados

Acceso ubicuo a contenido + comunicaciones

De la lógica de los programas / archivos a la de las aplicaciones /utilidades

Enfocados al consumo

El contenido es el nuevo centro de la informática de consumo

Nuevas formas de consumo

Secuencial CoordinadoSuperpuestoSimultáneo

Sincronización: El contenido se independiza del soporte y el consumo es multipantalla

Un cambio de época

Nuevas formas de consumo

CONSUMO DIARIO DE NOTICIAS

USA Dic. 2011

LABORABLE

FIN DE SEMANA

Fuente: Comscore, 2012.

Un cambio de época

Nuevas formas de consumo

Uso diario medio

Fuente: Inmobi, 2012.

Un cambio de época

Nuevas formas de consumo

76min/día 80min/día

WEB APPS

Uso de Internet móvil

Fuente: The App Date, España, 2012.

Un cambio de época

HARDWARESISTEMA

OPERATIVOSDKSOFTWARE

GESTIÓN

SISTEMA DE PAGO

APP STORE

PLATAFORMA DE PUBLICIDAD

USUARIOSDESARRO- LLADORES

ALMACENAMIENTO Y SINCRONIZACIÓN EN LA NUBE

Nuevos sistemas de distribución App stores como núcleo

Nuevas formas de consumo

Un cambio de época

Nuevos sistemas de distribución

Fuentes: The App Date, Comscore, 2012.

2.000 mill.

1.100 mill.

765 mill.

82 mill.

53 mill.

Descarga de apps en miles de mill.466.000

PUESTOS DE TRABAJO EN 2012

20.000MILLONES USD EN 2012

Nuevas formas de consumo

Un cambio de época

Nuevos modelos de ingreso

In-app purchase

Suscripción Freemium Pago por consumo

Publicidad

Nuevos sistemas de distribución

Nuevas formas de consumo

Un cambio de época

Nuevos formatos

Información Entorno

Servicios ubicuos

Presencia de marcas

Redes sociales

Realidad Aumentada

Apps = gestión + contenido

Nuevos modelos de ingreso

Nuevos sistemas de distribución

Nuevas formas de consumo

Un cambio de época

Nuevos formatos

Información Entorno

Servicios ubicuos

Presencia de marcas

Redes sociales

Realidad Aumentada

Apps = gestión + contenido

Nuevos modelos de ingreso

Nuevos sistemas de distribución

Nuevas formas de consumo

Un cambio de época

Nuevos formatos

Nuevos modelos de ingreso

Nuevos sistemas de distribución

Nuevas formas de consumo

Un cambio de época

Vector de convergenciaFormatos, modelos de distribución y de ingreso se exportan a otros dispositivos y se generalizan a partir de la disponibilidad del acceso a contenidos en la nube

Nuevos formatos

Nuevos modelos de ingreso

Nuevos sistemas de distribución

Nuevas formas de consumo

Un cambio de época

Vector de convergencia

¿Nos estamos olvidando de algo?

La tecnología móvil establece un vínculo unívoco entre dispositivo y usuario

DISPOSITIVO + USUARIO = CONTROL DE CONDUCTA DE CONSUMO

DISPOSITIVO + USUARIO = CONTROL DE CONDUCTA DE CONSUMO

DISPOSITIVO + USUARIO = REDEFICIÓN DEL CONTENIDO COMO NÚCLEO DE LA CADENA DE VALOR

Redefiniendo el contenido

variable 1: lo que hacemos con el contenido deja huellas

variable 2: de la lógica del ver a la lógica del hacer

variable 1: lo que hacemos con el contenido deja huellas

Redefiniendo el contenido

variable 2: de la lógica del ver a la lógica del hacer

variable 3: el contenido no es la fase final, es un medio para las relaciones sociales

variable 1: lo que hacemos con el contenido deja huellas

Redefiniendo el contenido

variable 2: de la lógica del ver a la lógica del hacer

variable 3: el contenido no es la fase final, es un medio para las relaciones sociales

CONTENIDORELACIÓNIDENTIDAD

contenido (consumo) + relaciones sociales = EGOSFERAS

variable 1: lo que hacemos con el contenido deja huellas

Redefiniendo el contenido

CONTENIDORELACIÓNIDENTIDAD

variable 1: un nuevo modelo de distribución

variable 2: de la lógica del ver a la lógica del hacer

variable 3: el contenido no es la fase final, es un medio para las relaciones sociales

CONTENIDORELACIÓNIDENTIDAD

contenido (consumo) + relaciones sociales = EGOSFERAS Contenido

como lenguaje social

Consumo como fuente de datos

Redefiniendo el contenido

ACTIVIDAD ORIGEN

Electrónica de consumo

Motor de búsqueda

Comercio electrónico Redes sociales

MODELO DE NEGOCIO

Dispositivos + Producción

componentesPublicidad Contenido +

perfilesPublicidad +

perfiles

EXPANSIÓN Contenidos y perfiles

Contenidos, redes sociales,

dispositivosDispositivos, plataformas

Contenidos, distribución

Las plataformas convergen sobre el contenido como vía de acceso a los datos sobre el usuario

Las plataformasUn combate a 4 pantallas

Navegadores Sincronización en la nube

Contenido cross-media

Las plataformas colocan al usuario en el centro de su modelo de negocio

Tracking

Usuario

Ecosistema mediático

Ecosistema digitalCONTENIDO

Captación indiscriminada de audiencia

Captación exhaustiva de información usuarioCapitalización de acciones sobre el contenido

Producción + Distribución

¿Cuál es la situación de las industrias de contenido?

• Crisis del modelo de negocio (publicidad)

• Mínima capacidad de adaptación

• Crisis de financiación

• Ausencia de capacidad de innovación

Un horizonte complicado...

Un horizonte complicado...

AUDIENCIA

CANAL DISTRIBUCIÓN

CONTENIDO

MARCA

PUBLICIDAD

Las amenazas¿Qué queda del viejo orden de cosas?

• El contenido deja de ser el centro

• La relación privilegiada y directa con la audiencia empieza a verse amenazada

• Las fuentes tradicionales de ingresos se secan...

AUDIENCIA

CONTENIDO

MARCA

PUBLICIDAD

CANAL DISTRIBUCIÓN

Dependencia

Desintermediación

Re-intermediación

Las amenazas

Circuito multidispositivo de circulación de contenidos y servicios / explotación de datos

Algunos datos para pensar...

Los usuarios en movilidad

Envia emails

Lee noticias

Juega

Usa redes socialesLee libros

Ve películas

Realiza compras

Lee revistas

A diario Semanal A diario Semanal

EN SMARTPHONES EN TABLETS

Fuente: Pew Research Centre, USA, 2012

consumennoticiasAlgunos datos para pensar...

Webs nativas (p.ej. Huffpo, Yahoo News...)

Marcas informativas (p.ej. NYT, CNN, Fox News...)

Buscadores (p.ej. Google, Bing...)

Redes sociales (p.ej. Facebook, Google+,

Twitter...)

actoresEl interés se dirige hacia

especializados

Fuente: Pointer Institute, 2012

Fuentes principales de acceso a noticias en movilidad

Algunos datos para pensar...

Consumen noticias a

diario

Los usuarios de apps son 'heavy users' potenciales

Algunos datos para pensar...

Dedican más tiempo al

consumo de noticias

Obtienen noticias de

nuevas fuentes

Fuente: Pew Research Centre, USA, 2012

FORMATOLas apps son elCANAL

y elcon mejores perspectivas

Entre los usuarios de información en tablets que consumen noticias en profundidad

Algunos datos para pensar...

Leen más de un artículo en profundidad durante la

sesión

Leen artículos en profundidad que no tenían previsto leer

Fuente: Pew Research Centre, USA, 2012

TABLETSLos son la granpromesa por su vinculación

PROFUNDIDADa la

Entre los usuarios de información en tablets

42 %

Algunos datos para pensar...

Leen artículos en profundidad

Fuente: Pew Research Centre, USA, 2012

TABLETSLosson la gran promesa

por su vinculación a la

16 %

52 %

PROFUNDIDAD

Comparten noticias en redes

sociales 16 %

Leen titulares

Ven vídeos de noticias

Algunos datos para pensar...

Fuente: Pew Research Centre, USA, 2012

Atención a losMODELOS DE NEGOCIO

pagan por el contenido

le molesta la publicidad

Entre los usuarios de información en tablets

19 %5 %4 %18 %

Monopantalla

Vinculado al trabajo (mañana-tarde)

Pasivo

Pos-consumo analógico

Algunos datos para pensar...

... y a la DERIVA GENERACIONAL

Baby Boomers

Millennials

Fuente: Pew Research Centre & Pointer Institute, USA, 2012

Multipantalla

Vinculado al ocio (tarde-noche)

Activo (social)

Pos-consumo digital

Algunas vías de escape

Integrar modelos de negocio Socializar el consumo de contenido Integrar nuevos lenguajes Potenciar la marca

Desarrollar una estrategia de data mining Alianzas estratégicas con innovadores y Big Data

(¿Oportunidades?)

Algunas IDEASpara concluir

Algunas IDEASpara concluir

El ecosistema móvil está cambiando de modo radical la red de valor de las industrias del contenido

Algunas IDEASpara concluir

La posición del contenido en la cadena de valor y en el consumo se desplaza en beneficio de las relaciones / acciones

Algunas IDEASpara concluir

La información sobre el usuario es el nuevo yacimiento de valor

El contenido es el medio

Algunas IDEASpara concluir

De un consumo cultural ciego y estanco al consumo hiperenlazado

Algunas IDEASpara concluir

Las marcas informativas deben capitalizar la confianza no sólo con nuevos formatos: también con nuevos modelos de negocio

Muito

OBRIGADO

jmaguado@um.esJuan Miguel Aguado

webs.um.es/jmaguadomobmediaresearch.wordpress.com