La importancia de la imagen y sus mensajes

Post on 13-Jun-2015

883 views 0 download

Transcript of La importancia de la imagen y sus mensajes

PRESENTACIONESEFECTIVAS

LA CLASE EXPOSITIVA CON APOYO DE MEDIOS AUDIOVISUALES/

PROFESORA: SOLEDAD GARCES O. junio2012

TEMARIO DE HOY

SUGERENCIAS DE UN EXPERTO DEPLANIFICAR UNA CLASEQUE IMPLICA UNA CLASE EFECTIVAQUE BUSCA EL ALUMNO RECURSOS GRAFICOS RECURSOS TIPOGRAFICOS

1 2 3

Para organizar una clase…

1. Conocer a la audiencia2. Determinar objetivos de la exposición3. Seleccionar contenidos y datos a mostrar4. Dar estructura a la presentación5. Conocer qué busca aprender el público

1

Destaque las palabras claves: RELACION PUBLICO-TIEMPO-OBJETIVOS

PREPARANDO UNA CLASE

1 2 3

1. ND crece en contacto con TI <35 años2. ID se adapta a las TI >35 años3. El ND es poco reflexivo-recibe mucha

información4. EL ND es multitarea 5. El ND es utilitarista6. Lee hipertexto/decodifica imágenes

CONOCER LA AUDIENCIA

(Fernández, Bringué)

21 2 3

ND: nativo digitalID: inmigrante digital (Marc Prensky 2007)

Recopilar antecedentesEstablecer una estructuraDar a conocer las fuentes bibliográficasDeterminar elementos visuales

SELECCIONAR CONTENIDOS3

KW: ejemplos, datos, cifras, fuentes bibliográficas

1 2 3

¿DONDE SE UBICARIA UNA CLASE EXPOSITIVA?

Inicio/introducción: HORARIO, TEMARIO, BIBLIOGRAFIA

contenido / cuerpo: DATOS

Conclusiones: IDEAS GENERALES Y ESPECIFICAS

VAMOS A ARMAR UNA PRESENTACION

MACROESTRUCTURA Dar a conocer el contenido global

de la clase Dar entender de qué trata Identificar su contenido e

importancia/contextualizar Elaborar un resumen

VAMOS A ARMAR UNA PRESENTACIONPARTES DE UNA PRESENTACIÓN

Sugerencias para planificar una clase:

Planifique preguntasSeleccione videos/imágenesContextualice /redes socialesExplique los objetivos y actividadesDetermine tiempos y evaluacionesEspecifique el tipo de “delivery”Ponga sus reglas

1INICIO /INTRODUCCION

Inicio relacionesanálsis

2CONTENIDO/CUERPO

Use buenos ejemplosTenga a mano recursos visuales diversosDesarrolle un resumen de ideas/FTPida opiniones, use contra-ejemplos, ?¿?¿?Use Role-playProyecte el contenido /contextualiceRecoja las palabras clavesCuide de no distraer No opacarse: Presentación V/S al presentadorEvite generar dobles sentidos CLARIDAD-ORDEN

NO TERMINE CON

¿? SI PIDAOPINIONES

PERSONALES

SI RESUMEN GENERAL DE IDEAS O CONCLUSIONES

3CONCLUSIONESTermine cerrando las ideas y generando un resumen de lo expuesto. (conclusiones)

1GRAFICA

Para fotos con fondo, evite los recortes visuales.

Cada imagen que use, debe tener su copyright o fuente

Privilegie textos con colores sin brillo

Destaque palabras claves

Use viñetas

Resolución clara. Pixeles altos. Formato web v/s imagen digital.

Use apoyos de textos.

Ejemplo de foto con buena resolución (derecha y foto pixelada (izquierda)

2IMAGEN

LA IMAGEN EFECTIVA HABLA POR SI SOLA

peligro

PELIGRO!!!!

COLORES BASICOS Y COMPLEMENTARIOS

2 O 3 COLORES POR DIAPOSITIVA

3COLORES

COMPLEMENTARIOS

COLORES BASICOS

3COLORES

LAS FIGURAS CAMBIAN SEGÚN EL FONDO QUE TENGAN

LAS FIGURAS CAMBIAN SEGÚN EL FONDO QUE TENGAN

10 diapositivas

De 20 puntos en la fuente como mínimo.

30 minutos de duración como máximo.

10/20/304TEXTO: REGLAS

20 ptos

30 ptos

40 ptos

No más de 7 líneas de texto por diapositiva.

No más de 7 palabras en cada línea.

4TEXTO: REGLA 7x7

TAMAÑO TITULO 30 – 40 puntos

una línea de texto a la vez (7 palabras)dos líneas de textoTres líneas de textoCuatro líneas de textoCinco líneas de textoSeis líneas de textoSiete líneas de texto

No más de 3 partes:

1.-Introducción2.-Discusión3.-Conclusión

4TEXTO: REGLA 3x3

ATENCIÓN MÁXIMA= 20 minutos, luego decae

IDEAS:

Cada 20 minutos introduzca nuevos temasHaga preguntasCambie la gráfica de la presentación

4TEXTO: REGLA DEL 20

USO DEL TEXTO: Validez de los mensajes…

EVITEMOS LA IMAGEN QUE REPRESENTA IDEAS CONFUSAS

Estudie bien la presentación.

NO lea y demuestre que el ppt es un apoyo a su clase y no SU clase.

Atractivo, sí; recargado, no.

Comienzo y final memorables.

Comunique una idea por diapositiva.

Resumen de ideas

DEFINICIONES

VACUNACION • INMUNIZACION– ACTIVA: introducción

activa de antígeno con la formación de anticuerpos específicos.

– PASIVA• Antitoxinas• Anticuerpos

preformados» Inmunoglobulin

a» Inmunoglobulin

a intravenosa» Imunoglubulina

especifica

AntigenoMO

LB

LT

Inmunoglobulinas

IgM (7 a 10 dias)

IgG (>15 dias)

carbohidrato

proteico

MO LB Inmunoglobulinas

IgM (7 a 10 dias)

Respuesta linfocito T independiente

Niño menor 2 años sin respuesta

Respuesta linfocito T dependiente