La imagen Conceptos y definiciones. Definición de imagen En lo que sigue definiremos la imagen como...

Post on 24-Jan-2016

216 views 1 download

Transcript of La imagen Conceptos y definiciones. Definición de imagen En lo que sigue definiremos la imagen como...

La imagenConceptos y definiciones

Definición de imagen• En lo que sigue

definiremos la imagen como un soporte de comunicación que materializa, representándolo, un fragmento del entorno óptico del mundo real o "posible"

Definición• Imagen es un término

que proviene del latín imago y que se refiere a la figura, representación, semejanza o apariencia de algo. Por ejemplo, esta imagen representa un deporte y disciplina japonesa

Definición• La imagen es el elemento

fundamental del Lenguaje Visual y como en todo  lenguaje, el objetivo es la comunicación.

• Los Lenguajes visuales: Arquitectura, Escultura, Pintura, Grabado, Fotografía, Cine, Cómic, Televisión, Infografía, Ilustración, etc.…

La imagen•Tanto los Medios de Comunicación de Masas, como los distintos Lenguajes Visuales han sufrido un proceso de digitalización en el que la imagen ha adquirido una importancia incuestionable en la pugna por capturar la atención y la mirada del espectador.

La imagen

Características de la imagen

•Iconicidad / Abstracción•Originalidad /

Redundancia•Monosemia / Polisemia

•Denotación / Connotación•Sencillez / Complejidad

Iconicidad / Abstracción

•La iconicidad hace referencia a la semejanza de la imagen con la realidad exterior. Las imágenes pueden acercarse más o menos a la realidad que tratan de representar.

Iconicidad / Abstracción

•La abstracción supone que la imagen no tiene parecido con una realidad concreta, puede ser producto de la fantasía (imágenes surrealistas) o relaciones arbitrarias (señal de tráfico: prohibido el paso). En algunos casos la representación no existe y la imagen se convierte en una realidad autónoma (pintura abstracta)

Iconicidad / Abstracción

ORIGINALIDAD / REDUNDANCIA

•El concepto de redundancia, referido a las imágenes, tiene que ver con el uso de estereotipos o modelos: determinadas concepciones que se tienen en torno a personas, forma de interpretar el mundo, etc. (Veremos que esa es precisamente una de las funciones de la imagen publicitaria: la estereotipadora)

ORIGINALIDAD / REDUNDANCIA

•La originalidad en el mundo de las imágenes, consiste en planteamientos estéticos nuevos y sobre todo en formas diferentes de entender la realidad. Originalidad no tiene que significar algo abstracto, difícil de “ver” y entender, sino en imágenes que escapen a la estandarización.

ORIGINALIDAD / REDUNDANCIA

MONOSEMIA / POLISEMIA

•Hay imágenes que tienen un solo significado, son imágenes monosémicas. Las imágenes monosémicas tienen un sentido obvio: la imagen de un automóvil tiene un significado inmediato : vehículo personal de transporte con unas determinadas características.

MONOSEMIA / POLISEMIA

•Sin embargo, hay otro tipo de imágenes que provocan un cierto desconcierto en la medida que pueden ofrecer varias significaciones, son imágenes polisémicas. En la recepción de los mensajes el espectador está influido por un contexto personal y social que añade matices al significado original, provocando la aparición de diferentes sentidos para idénticas imágenes.

MONOSEMIA / POLISEMIA

DENOTACIÓN / CONNOTACIÓN

•Las imágenes, como textos visuales que son, pueden leerse de dos maneras: denotativamente, es decir, enumerando y describiendo cada elemento de la imagen ajustándose a lo que se ve objetivamente

DENOTACIÓN / CONNOTACIÓN

•Connotativamente, tratando de “leer” aquello que nos sugiere, (la connotación supone la asociación de la imagen con determinados sentimientos) esos otros significados subjetivos que la imagen puede ofrecer al observador: alegría, tristeza, frío, calor…

Diferencia

Denotar Connotar•Dicho de una palabra o de una expresión: Significar objetivamente. Se opone a connotar.

•Dicho de una palabra: Conllevar, además de su significado propio o específico, otro de tipo expresivo o apelativo.

DENOTACIÓN / CONNOTACIÓN

Sencillez / complejidad

•La cantidad de elementos que conforman una imagen, su estructura y su composición determinan su sencillez o complejidad. Desde el punto de vista de la percepción visual la inclusión de más de cuatro elementos que difieren en color, forma y textura no permiten observar la imagen de una sola mirada, y decimos en este sentido que una imagen es compleja perceptualmente. 

Sencillez / complejidad

•Pero, además, si los elementos que aparecen tienen relación semántica, la complejidad de la imagen aumenta también semánticamente. Pueden darse imágenes sencillas perceptualmente, que sean complejas semánticamente.

Sencillez / complejidad

Grado de impacto

•Hace referencia a la mayor o menor intensidad emocional con la que un mensaje gráfico puede ser recibido por el espectador. El grado de impacto, que evidentemente también es visual, puede deberse al contenido denotado o connotado emitido por la imagen, pero también al grado de calidad y originalidad de la representación.

Grado de impacto

Elementos de la imagen

•El punto•La línea

•El contorno y la forma•El color

•La composición

Otros elementos de la imagen

•La dirección•La escala

•El movimiento•La dimensión