La historia de la astronomía - · PDF fileEn el centro está la esfera de la...

Post on 06-Feb-2018

220 views 3 download

Transcript of La historia de la astronomía - · PDF fileEn el centro está la esfera de la...

La historia de la astronomía

HISTORIA DE LA ASTRONOMIA

FERNANDO OTERO C.

STONEHENGE

Salida del Solen el solsticiode verano

N

S

Salida delSol en losequinoccios

Salida del Solen el solsticiode invierno

CENTROAMERICA

Pirámide de Kukulkán

Templo de Kukulkán (Pirámide del Castillo).

Decoración de una urna funeraria Mayadel período clásico.

EGIPTO

NUT - La diosa de la nocheTumba de Tutmosis III en el Valle de los Reyes.

La piedra de Dendera

El Merjet

Uso del merjet para trazar la meridianaobservando la trayectoria de las estrellas.

La pirámide de Keopscomo instrumento para la

observación de equinocciosy solsticios.

El “efecto relámpago”

ASTRONOMÍA MODERNA

Renacimiento Nicolás CopérnicoTycho BraheJohannes KeplerGalileo GalileiIsaac Newton

Arabes

Griegos

PitágorasEudoxioAristóteles

AristarcoEratóstenesHiparcoPtolomeo

Caldeos

Sumerios (4.000 A.C.)AkadiosAsiriosBabiloniosCaldeos (Era Cristiana)

30ºE 40ºE 50ºE 60ºE

20ºN

Trópico de Cáncer

30º N

40ºN

LOS ASTRONOMOS GRIEGOS

ESCUELA JONICA

Pitágoras

Eudoxio de Cnido

Aristóteles

ESCUELA DE ALEJANDRIA

Aristarco de Samos

Eratóstenes

Hiparco

Claudio Ptolomeo

LOS ASTRONOMOS GRIEGOS

PITAGORAS (¿570? - 497 A.C.)

Conocido por su famoso teorema.a

bc

a2 + b2 = c2Asume que la Tierra, el Sol, la Lunay los demás cuerpos celestes son esféricos.

Postula una serie de esferas cristalinasconcéntricas: 7 planetarias y una estelar.

Estas esferas armonizan según la “música de las esferas”.

LOS ASTRONOMOS GRIEGOS

EUDOXIO de Cnido (¿406 - 355? A.C.)

Midió el movimiento del Sol y encontróque su velocidad es variable a lo largo del año.

Propuso un sistema de esferasconcéntricas que giran a diferentesvelocidades y con diferentes ángulospara explicar los movimientos planetarios.

Tierra

N

S

SolPlaneta

LOS ASTRONOMOS GRIEGOS

ARISTOTELES (384 - 322 A.C.)

Planteó un sistema físico que se usó durante cerca de 2000 años.

LOS ASTRONOMOS GRIEGOS

LA FISICA DE ARISTOTELES

Hay dos mundos:

El Mundo Supralunar.

El Mundo Sublunar.

En el Mundo Supralunar existe un único elemento: el Eter.

El Sol, la Luna, las estrellas y los planetas son concentraciones

de éter engastadas en esferas concéntricas.

El Mundo Sublunar está constituído por cuatro elementos:

Tierra Agua Aire Fuego

Los cuatro elementos están dispuestos en esferas concéntricas.

En el centro estála esfera de la Tierra.

Rodeando la Tierraestá la esfera del Agua.

Cubriendo el aguaestá la esfera del Aire.

Envolviéndolo todoestá la esfera del Fuego.

Todos los objetosestán constituídospor una combinaciónde los cuatro elementos.

Cada elementotiende a buscar supropia esfera, éstaes su lugar natural.

LA FISICA DE ARISTOTELES

ARISTOTELES (384 - 322 A.C.)

Planteó un sistema físico que se usó durante cerca de 2000 años.

Adoptó la cosmología de las esferas de Pitágoras.

Dedujo que la Tierra es esférica.

Dedujo que el Sol está más lejano que la Luna.

Consideró la rotación de la Tierra.

Consideró la revolución de la Tierra al rededor del Sol.

LOS ASTRONOMOS GRIEGOS

ARISTARCO de Samos (310 - 230 A.C.)

Desarrolla un modelo heliocéntrico.

Deduce:

1º El Sol se encuentra 19 veces más lejano que la Luna.

2º El diámetro del Sol es aproximadamente

7 veces mayor que el diámetro de la Tierra.

Los valores verdaderos son 400 y 109 respectivamente.

LOS ASTRONOMOS GRIEGOS

ERATOSTENES (276 - 190 A.C.)

Sabía que la Tierra es esférica.

Calculó su diámetro.

Observó que en Siena (5000 estadios al sur deAlejandría) el Sol está en el cenit al medio día.

El mismo día a la misma hora el Sol está 7,2º(1/50 de círculo) al sur del cenit en Alejandría.

Entonces la circunferencia de la Tierraes de 250000 estadios, y su radio de 40000 estadios.

Si un estadio es igual a 1/6 Km el radio calculado es de 6667 Km.

LOS ASTRONOMOS GRIEGOS

HIPARCO (¿160 - 120? A.C.)

Diseñó el sistema ecuatorial de coordenadas.

Diseñó el sistema de magnitudes.

Descubrió el movimiento de precesión.

Propuso una órbita excéntrica para explicar el movimiento del Sol.

Estableció que (en su época) el Sol

se encuentra más cercano a la Tierra en Diciembre.

LOS ASTRONOMOS GRIEGOS

CLAUDIO PTOLOMEO (100 - 178)

Compiló el conocimiento astronómico griego en el Almagesto.

Recogió el conocimiento astrológico de su tiempo en el Tetrabiblos.

Calculó la distancia a la Luna en 59 radios terrestres.

Propuso el sistema de epiciclos para explicar el movimiento

de los planetas.

LOS ASTRONOMOS GRIEGOS

Tierra

Luna

SolMercurio

Venus

Marte

Júpiter

Saturno

EstrellasFijas

LOS ASTRONOMOS GRIEGOS

CLAUDIO PTOLOMEO (100 - 178) El sistema geocéntrico.

LOS ASTRONOMOS ARABES

AL-KINDI (800 - 873)Matemático, físico, médico, músico, geógrafo y astrónomo.Se le atribuyen 241 textos (16 de Astronomía)

AL-JUARISMI ( ? -840)Matemático, geógrafo y astrónomo.Introdujo el uso del cero y del sistema de notación hindú.Calculó el volúmen y la circunferencia de la Tierra. Elaboró tablasastronómicas. Escribió sobre relojes, relojes de sol y astrolabios.

AL-BATTANI (860 - 929)Matemático y astrónomo.Midió la duración del año en 365d 5h 46my 24s.Determinó la inclinación de la eclíptica, la duración de las estaciones y laórbita media y verdadera del Sol. Demostró la variación del diámetroaparente del Sol y la posiblilidad de eclipses anulares.De scientia stellarum - De numeris stellarum et motibus.

NICOLAS COPERNICO1473 - 1543

Nicolás Copérnico“De Revolutionibus Orbium Coelestium”Nuremberg, 1543

EL SISTEMA COPERNICANOAndreas Cellarius. “Harmonia Macrocosmica”. Amsterdam, 1661.

JOHANNES KEPLER1571 - 1630

Los orbes planetarios y los“sólidos perfectos” pitagóricos

Johannes Kepler“Misterium Cosmograficum”

Tubinga, 1595

Las leyes de Kepler

1.- En su trayectoria al rededor del solun planeta describe una elipse yel sol se encuentra en uno de los focos.

2.- El radio vector del planetabarre áreas iguales en tiempos iguales.

3.- El cuadrado del período de traslaciónes proporcional al cubo del radio vectory constante para todo el sistema.

TYCHO BRAHE1546 - 1601

Uraniborg (el castillo del cielo).Observatorio astronómico construido por Ticho en la isla de Hven.

Sextante Portátil

Cuadrante Mural

El sextante portátil de Tichose conserva en la Iglesia deTodos los Santos (museo)en la Isla de Hven.

Museo dedicado a Tycho Brahe en la Isla de Hven.

EL SISTEMA DE TYCHO BRAHEAndreas Cellarius. “Harmonia Macrocosmica”. Amsterdam, 1661.

GALILEO GALILEI (1564 – 1642)Descubre los satélites de Júpiter con su “occhiale” en 1610

“Occhiale” o “perspicilli”Construído por Galileo

Museo de Historia de las CienciasFlorencia

Galileo enseña su segundo telescopio al dogo de Venecia.

Primera edición del “SidereusNutius”. Galileo describe losdescubrimientos que ha hechogracias al telescopio y dedicalos satélites de Júpiter al granduque Cosme de Medicis.

LA LUNA - Cuarto creciente y cuarto menguante.Galileo Galilei. “Sidereus Nuntius”. Venecia, 1610.

Telescopio de 20 m de Johannes Hevelius

Observatorio astronómico de Johannes Hevelius en París

Telescopio de 45 m de Johannes Hevelius

Telescopio aéreo

de Christian Huygens

ISAAC NEWTON(1642 –1727)

Introduce la ley de la gravitaciónuniversal y las leyes del movimiento,dando lugar a una nueva concepción

de la física.

Telescopio reflector deIsaac Newton

WILLIAM HERSCHEL (1738 - 1822)descubre Urano en 1871

“Leviatán”Telescopio reflector

de 12 m de distanciafocal construído porWilliam Herschel en

1787.

JOHANN GOTTFRIED GALLE(1812 – 1910)En compañía de su alumoHeinrich Louis D’Arrestdescubre Neptuno en 1846

PERCIVAL LOWELL (1855 –1916)Fundó el observatorio que lleva su nombre en Flagstaff, Arizona.Aplicó la fotografía para descubrir un planeta más allá de Urano.

CLYDE TOMBOUGH (1906 – 1997)Descubrió Plutón en 1930

aplicando técnicas fotográficas en el observatorio Lowell.

Cámara fotográficautilizada por Clyde Tombough

en el Observatorio Lowell.

Hubble

EDWIN HUBBLE (1879 - 1953)Demostró la expasión del universo

midiendo el desplazamiento al rojo de las galaxias distantes.

Telescopio espacial Hubble

Telescopio Espacial HubbleSu ubicación orbital le permite evitar las dificultades

causadas por la distorsión y la absorción de la atmósfera

Espectros

Espectro continuo

Espectro de absorción

Espectro de emisión

Clasificación espectral de Harvard

Principales tipos espectrales de estrellassegún la clasificación de Harvard.

Arecibo

Radiotelescopio de Arecibo, Puerto Rico.

V L A

Conjunto de antenas del radiotelescopio VLA en Nuevo México.