La Gran Familia

Post on 03-Jul-2015

400 views 3 download

Transcript of La Gran Familia

EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA

Y SUS GRANDES TEMÁTICAS

DESDE LA MIRADA DE “LA GRAN FAMILIA”

C r i s t i na A r r a n z

Ma r í a I b á ñ e z

C o r a l R o me r o

C a r me n S e g u r a

P a l o ma S o p e ñ a

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

• DEFINICIÓN: Primera institución a la que pertenece el individuo nada más entrar a formar parte de la vida.

¿Es esta institución invariable e inmutable o puede cambiar?

Y, si cambia, ¿cuáles son los factores que favorecen ese cambio?

CONCEPTOSCONCEPTOS

AMBIENTE FAMILIAREducación

Es responsabilidad de los padres.

Influencia del ambiente familiar Entorno

Coherencia.

Acuerdo entre los padres.

Autoridad: persuasiva y razonada.

• RESPETO Autoridad – Seriedad continua.

Tiempo de reír – Tiempo de ponerse serio

“Colegueo”

Es posible ser padre, amigo, divertido y respetado a la vez

ALEGRÍA Y BUEN HUMOR:

Sentido del humor: Postura ante la vida. Recurso para vencer los problemas, contrariedades, etc.

Optimismo: Sacar lo bueno, ánimo para vencer.

Padres capaces de enseñar a disfrutar de la vida: valorar.

Actitud de los padres es decisiva en el ambiente familiar.

GENEROSIDAD Y SERVICIO:Conviviendo con muchos aprendes a compartir (familias numerosas):

“Todo es de todos”

“Todos son para todos”

•AMOR: Sentimiento profundo de preocupación cariñosa por otra persona

Conyugal: Amor – enamoramiento.

Paterno filial: Personal y único en cada caso.

Madre

Hijo

Fraternal

CABEZAS DE FAMILIA

• FIGURA DEL PADRE: Autoridad, imprescindible en el ambiente familiar.

Corregir, muestra de querer hacerlos mejores.

“Mis padres no me quieren porque no me riñen”

•FIGURA DE LA MADRE:

Imprescindible junto con el padre. Cariño y dulzura.

FIGURA DEL ABUELO:

Sabiduría y experiencia.

No carga (Tarde o temprano estaremos en su lugar)

SOCIEDAD

FAMILIA: Unidad básica que configura la estructuración social. Unidad básica de consumo y producción.

Presente todos los tiempos, en todas las sociedades.

Una persona es incapaz de estar sola, necesita de sus iguales. Imposible sociedad sin familia.

OTROSOTROS GRÁFICOSGRÁFICOS

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

a b c d e

Matrimonio

Sociedad

Hombres

Mujeres

0

10

20

30

40

50

60

si no

Estabilidad matrimonial

Sociedad

Hombres

Mujeres

0

5

10

15

20

25

30

35

a b c d

Casos de consentimiento de divorcio

Sociedad

Hombres

Mujeres

0

5

10

15

20

25

30

35

a b c d e

Número de hijos ideal

Sociedad

Hombres

Mujeres

AMBIENTE DE FAMILIAComidas Familares

0

10

20

30

40

50

60

70

si no

Sociedad

Hombres

Mujeres

0

5

10

15

20

25

30

35

a b c d

Corrección Paterna

Sociedad

Hombres

Mujeres

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

a b c

Confianza en los padres

Sociedad

Hombres

Mujeres

GENEROSIDAD Y SERVICIOS

0

10

20

30

40

50

60

a b c d

Opinión acerca de las familias numerosas

Sociedad

Hombres

Mujeres

0

5

10

15

20

25

30

a b c d e nosé

Abortos: casos de consentimiento

Sociedad

Hombres

Mujeres

FIGURA DEL ABUELO

0

10

20

30

40

50

60

si no

Abuelos en casa

Sociedad

Hombres

Mujeres

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

a b

Motivos por los que los abuelos no viven en casa

Sociedad

Hombres

Mujeres

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

a b c

Características de los abuelos que viven en casa

Sociedad

Hombres

Mujeres