LA GESTION DE CALIDAD COMO HERRAMIENTA COMPETITIVA · Como implementar sistemas de gestión. ......

Post on 19-Oct-2018

228 views 0 download

Transcript of LA GESTION DE CALIDAD COMO HERRAMIENTA COMPETITIVA · Como implementar sistemas de gestión. ......

LOS SISTEMAS DE GESTION COMO HERRAMIENTA

COMPETITIVA

2

CONTENIDO

Que son y para qué sirven las normas de gestión en las organizaciones

Sistemas de gestión de calidad – ISO 9001

Sistemas de gestión ambiental – ISO 14001

Sistemas de salud y seguridad ocupacional – OSHAS 18001 – ISO 45001

Responsabilidad Social Empresaria - ISO 26000

Como implementar sistemas de gestión.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

3

La sociedad cada vez mas requiere de las empresas que tengan en consideración aspectos tales como rentabilidad, calidad y tecnología que contribuyan al desarrollo sostenible.

Un sistema de gestión eficiente le puede ayudar a convertir esas presiones en una ventaja competitiva.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

4

QUE ES UN SISTEMA DE GESTION?

Un sistema de gestión es un conjunto de reglas y principios relacionados entre sí de forma ordenada, para contribuir a la gestión de procesos generales o específicos de una organización. Permite establecer una política, unos objetivos y alcanzar dichos objetivos.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

5

PARA QUÉ SIRVEN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN?

Asegurar que una organización, de cualquier tamaño o sector, pueda cumplir con lo que promete y lograr sus objetivos debido a una eficaz gestión de sus procesos.

Conducir una empresa según ésta filosofía requiere un importante cambio cultural, el cual debe operar originariamente desde la dirección, difundiéndose a través de su liderazgo a todos los colaboradores que la integran.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

6

“Un sistema de gestión puede ayudar a la empresa a definir su rumbo y mantenerlo.”

Un sistema de gestión eficaz debe proporcionar valor añadido a la empresa, esencialmente permitiendo hacer las cosas mejor, de forma más barata o más rápida, a medida que el sistema se desarrolla.

Los principales estándares de sistemas de gestión ponen énfasis en la mejora continua.

Implantar un sistema de gestión le da la oportunidad de centrarse en optimizar las áreas que más importan a la empresa y su entorno.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

ISO 9001

8

La norma ISO 9001 es una de las más importantes en el mundo empresarial. Promueve la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad con el fin de lograr la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos, la planificación, el control y la mejora continua, asegurando que la organización, de cualquier tamaño o sector pueda cumplir con lo que promete y lograr sus objetivos debido a una eficaz gestión de sus procesos.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

9

La calidad requiere un proceso de aprendizaje en el que se debe tener como premisa hacer las cosas bien, desde el principio y para siempre, con el objetivo de lograr la satisfacción del cliente a través del mejoramiento continuo de los procesos, los productos y los servicios.

Implementar calidad en una organización implica un modelo sistemático para la gestión que tiene como meta asegurar al cliente que sus necesidades son comprendidas y satisfechas.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

10

• Mejorar el desempeño y la productividad de la empresa;

• Identificar y reducir costos por deficiencias en los procesos;

• Identificar tareas y actividades que agregan valor;

• Mejorar la gestión de los recursos;

• La confianza que proporciona al cliente una empresa dotada de un sistema eficaz de gestión de la calidad;

BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR CALIDAD EN LA EMPRESA

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

11

• El logro y mantenimiento de la calidad de productos y servicios, a fin de satisfacer las exigencias y las necesidades de los clientes;

• Detectar y satisfacer nuevas necesidades de los clientes;

• Demostrar una cultura de trabajo aceptada internacionalmente;

• Apertura de nuevas oportunidades de mercado o conservar la cuota de mercado que se posee;

• Oportunidad de competir en pie de igualdad con organizaciones mayores.

BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR CALIDAD EN LA EMPRESA

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

12

La Norma ISO 9001 no define como debe ser el Sistema de Gestión de la Calidad de una organización, sino que fija los requisitos mínimos que debe cumplir para asegurar que posee un sistema basado en la norma.

Dentro de estos requisitos hay una amplia gama de posibilidades que permite a cada organización definir su propio sistema, de acuerdo con

sus características particulares.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

13

La certificación de la conformidad con los requerimientos exigidos no significa necesariamente la satisfacción del cliente, ni el funcionamiento eficaz de todos los departamentos y procesos de la empresa.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

14

PRINCIPIOS RECTORES

1. ENFOQUE AL CLIENTE

2. LIDERAZGO

3. PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL

4. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

5. MEJORA

6. ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISIÓN

7. GESTION DE LAS RELACIONES

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

15

“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia.”

John Ruskin. Crítico y escritor británico.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

ISO 14001

17

La serie ISO 14000

Es el compendio de una serie de normas que establecen los lineamientos para implementar un sistema de gestión ambiental.

ISO 14001 es la única norma auditable y establece los requisitos que debe cumplir una empresa para obtener una certificación de su sistema de gestión ambiental

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

18

Su objetivo fundamental es proporcionar a las empresas una herramienta de gestión que les permita monitorear aquellos impactos ambientales en los cuales la organización pueda ejercer su control y sobre los cuales se pueda esperar que tenga una influencia positiva.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

19

BENEFICIOS

• Proporciona una potenciación de la imagen de la empresa de cara a los clientes, la sociedad y la administración, al demostrar el compromiso de la organización con el cuidado del ambiente.

• Es un sistema reconocido internacionalmente y por lo tanto genera confianza a la hora de abrir nuevos mercados.

• Reduce el costo de administración de residuos.

• Promueve el ahorro en el consumo de energía y materiales.

• Es marco de referencia para la mejora continua del desempeño ambiental de la organización.

• La certificación asegura que la empresa tiene control y conocimiento sobre los aspectos ambientales y los impactos que generan sus operaciones.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

20

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

• Política Ambiental

• Identificación de aspectos e impactos ambientales

• Mitigación de impactos

• Requisitos legales

• Objetivos metas y programas

• Preparación y respuesta ante emergencias

• Control de riesgos

• Acciones correctivas y preventivas

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

SISTEMA DE GESTION DE SALUD Y SEGURIDAD

OCUPACIONAL OHSAS 18001 – ISO 45001

22

La Seguridad y Salud Laboral es una prioridad en todo el mundo, ya que las consecuencias de su ausencia pueden ser devastadoras, sin embargo los accidentes en el lugar de trabajo siguen ocurriendo.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

23

OHSAS 18001

La norma OHSAS- Brinda requisitos para un sistema de gestión de Salud y Seguridad Ocupacional (SySO) que posibilite a una organización controlar sus riesgos y mejorar sus actuaciones.

No indica criterios de actuación ni da detalles específicos para el diseño del sistema.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

24

Promueve la adopción de un Sistema de Gestión que permite a la Organización controlar y minimizar los riesgos que generen sus actividades, a los que puedan estar expuestos sus empleados y sean capaces de afectar su salud y/o seguridad.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

25

BENEFICIOS • Asegura que la empresa tiene control y conocimiento sobre todos

los riesgos relevantes que resultan de sus operaciones normales y escenarios anormales.

• Mejora la cultura de seguridad e higiene, aumentando el control de peligros y la reducción de riesgos, fijando objetivos y metas claras.

• Mejora la eficiencia de sus procesos y por consecuencia reduce accidentes.

• Proporciona una potenciación de la imagen de la empresa de cara a los clientes, la sociedad y la administración, demostrando el compromiso de la organización con la seguridad y salud de los trabajadores.

• Refuerza la motivación de los trabajadores.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

26

PRINCIPIOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN

• Establecer una planificación de la prevención en seguridad.

• Identificar los riesgos.

• Eliminar todos los riesgos posibles.

• Evaluar los riesgos inevitables y mitigarlos.

• Adaptar el trabajo a la persona.

• Tener en cuenta la evolución de la técnica.

• Incorporar protección colectiva antes que individual.

• Dar formación, información y entrenamiento suficiente a los trabajadores.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

27

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN

• Política de Seguridad y Salud Ocupacional;

• Identificación de peligros ;

• Evaluación de riesgos;

• Determinación de controles;

• Objetivos y programas;

• Preparación y respuesta ante emergencias;

• Verificación y acciones correctivas;

• Mejora continua. Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

28

ISO 45001

La nueva norma, ISO 45001, sobre los requisitos de seguridad y salud ocupacional, está siendo desarrollada por el Comité de Proyecto, ISO PC 283, con la intención de publicarla a finales de 2016.

Está orientada a consolidar las mejores prácticas en Seguridad y Salud Laboral. Se espera que esta norma reemplace a la actual OHSAS 18001, la primera norma del mundo para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

La norma se alineará con las normas ISO 9001 e ISO 14001, publicadas en septiembre del pasado 2015.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

ISO 26000

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

30

La Responsabilidad Social Empresaria (RSE) está vinculada al conjunto de prácticas de la organización, que forman parte de su estrategia corporativa y que tienen como fin evitar daños y/o producir beneficios para todas las partes interesadas y/o que interactúan con ella (empleados, clientes, proveedores, comunidad, etc). Estas “buenas prácticas” retornan en forma de beneficios para la organización y para la sociedad en su conjunto.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

31

La Responsabilidad Social Empresaria consiste en comprometerse con sus principios a todos los niveles, desde los altos ejecutivos hasta los últimos escalones de colaboradores.

Es vivir el día a día de sus mandamientos.

Y ello es algo más que tener un código de ética, misión y visión colgado en las paredes.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

32

La primera premisa de la responsabilidad social es que la empresa sea sostenible como tal.

Por ello se debe partir de una estrategia sólida y bien definida.

Es precisamente en este proceso de reflexión estratégica, donde salen a relucir los valores corporativos que darán contenido a las políticas de responsabilidad social de la organización

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

33

Implementar la RSE no es costoso pero involucra compromiso, interés y continuidad del proceso.

Podemos enumerar ciertos pasos que, implementados de forma articulada, contribuirán para una mejor gestión empresarial.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

34 Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

Comunicación con el exterior; Ambiente Laboral; Mercadeo Responsable; Medio Ambiente; Relación con la Comunidad. Éstos deben estar incorporados en la estrategia de la empresa y debidamente acoplados, porque sin ellos no se tendrá una verdadera empresa socialmente responsable, competitiva y sostenible.

EJES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

IMPLEMENTAR

UN SISTEMA DE GESTION

36

PROCESO DE IMPLEMENTACION

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

37

Definir con claridad la estructura del proyecto

Quién es el director del proyecto, el equipo, las responsabilidades de cada miembro, los plazos a cumplir.

Si cada persona conoce que se espera de ellos y cuándo, reducimos los tiempos.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

38

Convocar a los propietarios de los procesos para que realicen un análisis del proceso del que son responsables y lo documenten.

Son ellos quienes mejor conocen los procesos y pueden plasmar en un documento sus procedimientos.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

39

Comunicar de forma efectiva al equipo antes de comenzar acerca de lo que se necesita hacer, cómo y cuándo.

Dejar claro lo que se espera, es más efectivo que corregir después.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

40

• Capacitación a los mandos altos de la organización

• Definición del contexto organizacional

• Conformación del equipo de implementación

• Elaboración de un cronograma de implementación (plazos y objetivos)

• Mapa de los procesos de la organización

• Información y capacitación a todo el personal

• En organizaciones complejas se debe definir quiénes serán los referentes en cada sector.

TAREAS A REALIZAR

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

41

• Relevamiento de actividades que se realizan

• Armado de la estructura documental necesaria

• Implementación de los requisitos de la norma adaptados a la organización

• Verificación y ajustes del sistema

• Realización de una auditoria interna

• Corrección de desvíos

• Revisión general del sistema

• Certificación.

TAREAS A REALIZAR

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

42 Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

43

CICLO DE DEMING P H V A

Planificar Lo que se pretende alcanzar: Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la organización.

Hacer Lo planeado o planificado: Implementar los procesos.

Verificar Que se ha actuado de acuerdo a lo planeado. Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, e informar sobre los resultados.

Actuar A partir de los resultados tomando acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

44

EL TIEMPO QUE SE DEDICA A LA IMPLEMENTACIÓN

Dependerá en gran medida de la cantidad de procesos con los que cuente la organización y de la complejidad de éstos.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

45

Auditoría interna

Revisión por la dirección

Auditoría de certificación Etapas I y II

CERTIFICACIÓN

NO SI

CERTIFICACIÓN DE UN SGC

Cumplimiento de requisitos?

Planificación e implementación de un SGC

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

Resolución de no conformidades

46

ASISTENCIA DE SEPYME

El objetivo del programa PAC EMPRESAS de SEPYME es permitir el acceso de las pequeñas y medianas empresas, a servicios profesionales de asistencia técnica y al financiamiento de los gastos de capacitación e inversiones asociadas.

De esta manera estas inversiones (servicios profesionales, capacitación y bienes de capital) realizadas por las empresas para lograr mejoras en la competitividad, innovación de productos y procesos, ascenso en la escala tecnológica, etc. podrán ser reintegradas por el programa a través de Aportes No Reembolsables (ANR).

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

47

Las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES), al momento de presentación de un Proyecto de Desarrollo Empresarial (PDE) deberán tener 2 años de actividad económica verificable.

Serán reconocidos los gastos de: • Servicios profesionales • Capacitaciones • Bienes de capital • Gastos administrativos

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

48

¿Cuál es el monto y porcentaje máximo de Aporte No Reembolsable?

El monto máximo de ANR total de un PDE no podrá ser superior a $ 200.000.

El programa reconocerá en concepto de asistencia técnica como máximo el 60% (120.000), del monto total del PDE neto de IVA, pudiendo incrementarse hasta un 80% (160.000) en aquellas actividades del Proyecto que se encuentren relacionadas a mejoras del medioambiente.

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

49

Contacto SEPYME

Dirección – Mesa de Entradas: Av. Julio A. Roca 651, Planta Baja, Sector 11 y 12. C.A.B.A. (lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hs.)

Teléfono: 0800.333.7963

E-mail: info@produccion.gob.ar

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

50 Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

Por último, les doy un consejo: Si no se tiene un amplio conocimiento del sistema es interesante contactar con profesionales que, ayuden en todo el proceso y asesoren para aprovechar al máximo las novedades y oportunidades que la norma coloca ante nosotros.

51

No debemos cesar nunca en nuestros esfuerzos por mejorar porque, cuando dejamos de hacerlo, comenzamos a retroceder. James Harrington

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0

52

Muchas Gracias

Gladys Woites

Correo: gladyswoites@msn.com

calidadtotalservicios@gmail.com

Facebook: Calidad Total – Sistemas de Gestión

Tel.: 0221 15 558 5754

Gladys Woites junio 2016 Rev. 0