“La formación en valores compartidos y el desarrollo de...

Post on 20-Sep-2018

214 views 0 download

Transcript of “La formación en valores compartidos y el desarrollo de...

21/01/2011 Dr. Miguel Angel Rodríguez Olvera 1

“La formación en valores compartidos y el desarrollo de competencias laborales en la gestión estratégica del capital 

humano”.

Dr. Miguel Angel Rodríguez Olvera

Visión estratégica de la organización

Identidad Organizacional

• Misión

• Visión

• Principios Organizacionales

Diseñar, implementar y evaluar decisiones multifuncionales que le 

permitan a una organización lograr sus objetivos

¿Objetivo de la organización?

• Satisfacer una necesidad de uno o más  segmentos de mercado.

Concepto Estratégico de Negocio

Definir:

•En qué negocio estoy•Qué necesidad satisfago•Qué es lo que vendo

Ejemplos“Concepto Estratégico de Negocio”:

– Tienda departamental.

– Empresa embotelladora de agua purificada.

– Empresa aseguradora.

– Fábrica de llantas para automóviles.

– Empresa editorial.

Propuesta de valor

• Beneficio que se ofrece a un consumidor con una potencial apreciación por parte de este para satisfacer una necesidad o carencia.

Propuesta de valor

Básica

Ventaja Competitiva

Diferenciadora

• Modelo de Negocio• Calidad• Atención• Servicio• Etc.

• Modelo de Negocio• Calidad• Atención• Servicio• Etc.

Mapa Estratégico (Kaplan y Norton)

Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento

Perspectiva de Clientes

Perspectiva de Procesos Internos

Perspectiva Financiera

Propuesta de Valor

Aprendizaje y Crecimiento

Desarrollo del Capital Humano

Capital Humano

• Crea Valor diferenciador:– Innovación

– Servicio

–Calidad

–Actitud positiva

–Comunicación efectiva

– Etc.

Se materializa

• Patentes• Marcas comerciales

• Derechos de autor• Logotipos• Fórmulas secretas

Gestión Estratégica de Capital Humano

Vs.

¿Qué se desea?

Capital                          Humano

Valores Competencias

Formación en Valores Compartidos

Valores Compartidos

Desarrollo de Competencias

Competencias

Cardinales Laborales

Técnicas Relación

Competencias Laborales

Compromiso

Innovación

Uso de Tecnología

Participación ciudadana

Responsabilidad social

Integridad

Ética

Competitividad

Comprometido

Innovador

Use Tecnología

Participativo

Responsable

Íntegro

Ético

Competitivo

Papel de la Organización• Definir claramente una «Cultura Organizacional».

• Definir detalladamente sus «Competencias Cardinales».

• Permearlas a través de sus diversos «Procesos y prácticas organizacionales».

• Desarrollar en su «Capital Humano» tanto los «Valores»como las «Competencias» que le permitan cumplir con su «Propuesta de Valor» a través de la creación de una «Ventaja Competitiva».

Caso

Implementación de Modelos de Gestión por Valores Compartidos y Gestión por 

Competencias en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio

Antecedentes

• El RPPC es organismo gubernamental encargado de dar certeza legal y seguridad jurídica por medio de la inscripción y certificación de actos y hechos jurídicos.

Uno de los retos para cumplir con su propósito…

• Personal mejor calificado técnicamente y mas confiable éticamente.

Modelo de Gestión de Valores Compartidos

Junio de 2011 AR / MR 29

Modelo base 

Modelo de gestión 

administrativo basado en 

valores éticos

Junio de 2011 30AR / MR

Modelo General 

Modelo de Gestión

Resultados

• Se constituyó un Comité de Ética y Valores. 

• Se elaboró el Código de Ética. 

• Se creó el Reglamento del Comité de Ética y Valores.

• Se diseñó e implementó un Programa de difusión de Valores.

Resultados

• Se diseñó e implementó un Programa de Capacitación en Ética y Valores.

• Se crearon Constelaciones Éticas. 

• Se crearon las bases para la incorporación de los Valores Institucionales al Modelo de Gestión por Competencias.

Modelo de Gestión por Competencias

Desarrollo

• Se validaron los puestos con sus descripciones y perfiles.

• Se identificaron las “Competencias Laborales” mediante entrevistas al personal. 

Desarrollo

• Se elaboró el “Diccionario de Competencias”.

• Se definieron los “Grados de Habilidad”así como los “Comportamientos Observables” para cada Competencia.

Desarrollo

• Se actualizaron las descripciones de puestos con base en competencias y se elaboró la “Matriz de Competencias”.

Sesiones de Trabajo

Fomento de los valores culturales y éticos

Código de Ética

Equipo Directivo del RPPC con Equipo de Consultores (2008)