La fauna domestica

Post on 11-Jul-2015

362 views 0 download

Transcript of La fauna domestica

La fauna domesticasus áreas geográficas

Los zoocriadeeros• Son establecimientos donde se presentan

actividades de zoocría por parte del hombre en la cual involucra el manejo de animales pertenecientes a especies no domésticas, bajo condiciones de cautiverio o semi-cautiverio, con la finalidad de que a través del mantenimiento, crecimiento o reproducción de los individuos se atiendan demandas humanas o necesidades de la ciencia y de la conservación.

Cautiverio y semicautiverio

Se habla de cautiverio cuando los animales son mantenidos dentro de espacios cerrados o limitados por barreras físicas, generalmente en densidades superiores a las de las poblaciones silvestres.

En el semicauteverio hay dos variantes :

• Semicautiverio en baja densidad

• Semicautiverio sin barreras

Semicautiverio en baja densidad

• los animales son mantenidos en espacios cerrados por barreras físicas pero en espacios muy amplios y en densidades similares a las de las poblaciones silvestres.

Semicautiverio sin barreras

• en esta modalidad los animales son mantenidos totalmente libres, sin barreras físicas, pero dependiendo del hombre para su alimentación o reproducción. Generalmente son animales mansos que no saben defenderse por sí solos en el medio natural o están en proceso de adaptación a la vida silvestre.

Objetivos de los zoocriaderos

La zoocría persigue generalmente uno o varios de los siguientes objetivos:

• Obtención de productos y subproductos de especies no domésticas, tales como carne, pieles, huevos, pelo o plumas.

• Producción de animales vivos para mascotas, para la cacería deportiva, para otros zoocriaderos o zoológicos o para programas de conservación.

• Generar beneficios económicos.

Funciones de los zoocriaderos

La zoocría puede cumplir con varias funciones útiles e importantes para la conservación de las especies que son manejadas, como son:2• Producción de individuos para repoblación, reintroducción o

refrescamiento de sangre en poblaciones disminuidas o amenazadas de extinción.

• Mantenimiento de especie cuyos hábitats naturales han sido degradados o ya han desaparecido y no tienen oportunidad en corto plazo de sobrevivir en poblaciones libres.

• Desarrollo de investigaciones sobre la biología y manejo de especies animales.

• Disminución de la presión de extracción sobre poblaciones sometidas a la caza al abastecer parte de la demanda con los productos obtenidos y comercializados legalmente en los zoocriaderos.

• Educación y sensibilización de los niños y del público en general hacia la conservación de las especies animales a través de las visitas a los zoocriaderos y zoológicos.

Productividad en los zoocriaderos

En todo zoocriadero ocurren tres procesos que van facilitando el mejoramiento progresivo de la productividad:• Los animales se van acostumbrando o aclimatando a las

condiciones de alojamiento (instalaciones) y manejo (alimentario, reproductivo y sanitario) del zoocriadero.

• Las personas encargadas del manejo de los animales en el zoocriadero van aprendiendo a darles cada vez mejor manejo, y se van desarrollando nuevas técnicas de manejo o mejorando las existentes para que los animales estén en mejores condiciones y puedan desarrollar su potencial reproductivo y de crecimiento.

• La «selección natural» que ocurre dentro del zoocriadero opera a favor de la adaptación genética de los animales a sus condiciones de manejo y ello permite que generación tras generación los animales vayan logrando mejores índices reproductivos y de crecimiento (productividad).