La Fatiga

Post on 17-Jan-2016

212 views 0 download

description

Causas y controles para evitar la fatiga al conducir

Transcript of La Fatiga

LA FATIGA

La fatiga es uno de los principales peligros durante la conducción, debido a que provoca un descenso en el rendimiento del conductor debido a un esfuerzo físico y mental. Según algunos estudios aumenta el riesgo de accidentes en un 40%.

En ocasiones a los conductores les es difícil identificar síntomas del cansancio con antelación; puede estar fatigado si sufre alguno de los siguientes síntomas:

- Sensación general de cansancio y agarrotamiento muscular..- Sentirse incómodo en el puesto de conducción.- Lentitud de respuesta a estímulos.- Percepción errónea, tanto de las distancias como de las velocidades.- Pérdida de atención y concentración.

Tenga en cuenta que algunos factores relacionados con la persona, el vehículo y condiciones externas pueden incidir en la aparición de la fatiga:

Relacionados con el conductor:- Cambios drásticos en los hábitos de sueño de la persona.- Falta de descanso o descanso inadecuado.- Alimentación inadecuada, deshidratación.- Consumo habitual de drogas o alcohol.- Consumo de somníferos u otros medicamentos que producen somnolencia.- Conducir un vehículo por más de 4 horas seguidas sin descanso.

Relacionados con el vehículo:- Habitáculo mal ventilado- Ruido excesivo del motor- Falta de aire acondicionado

Relacionados con condiciones externas:- Clima adverso- Alto volumen de trafico- Monotonía de la carretera

Para evitar la fatiga, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:- Descansar: Dormir al menos siete horas antes de iniciar un viaje; una vez ha iniciado el viaje,

es recomendable parar máximo cada cuatro horas por periodos mínimos de 15 minutos.- Hidratarse regularmente: Dado que la falta de hidratación merma las capacidades físicas, es

necesario mantenerse hidratado para evitar debilidad, mareos, dolores de cabeza, cansancio o falta de concentración.

- Tomar comidas ligeras: Evite tomar alimentos pesados (ricos en grasas) o en grandes cantidades. Ensaladas, fruta o pasta pueden ser las mejores opciones.

- Mantener agradable el interior del vehículo: Coloca el asiento en la posición más agradable para ti y lleva ropa cómoda o deportiva. Utiliza el aire acondicionado en una temperatura confortable.

- Evitar calmantes o estimulantes durante la conducción: Por ejemplo, el café en demasiadas cantidades en vez de mantenernos despiertos puede causarnos ansiedad y afectar notablemente a nuestro sistema nervioso.

- Detenerse antes en caso de condiciones climatológicas adversas: conducir bajo una fuerte lluvia supone un esfuerzo mucho mayor que en condiciones normales, es recomendable detenerse a descansar mas regularmente que en condiciones normales.

- Conducir a una velocidad adecuada y constante: conducir más rápido requiere mayor concentración. El tiempo ganado al conducir rápido, habrá que reponerlo al detenerse: mayor cansancio, mayor tiempo de recuperación.

- No conducir bajo efectos de alcohol y/o drogas: Evite consumir alcohol y/o drogas 48 horas antes de un viaje largo, restrinja su consumo para trayectos cortos.