La Fábula y Fedro

Post on 30-Jun-2015

3.951 views 18 download

description

Breve introducción a las composiciones poéticas en ´Roma. Semblanza del principal fabulista latino.

Transcript of La Fábula y Fedro

FEDRO

FABULAS

BIOGRAFIASe dice que vivió entre los años 10 y

70 de nuestra era.

Fedro nació en Macedonia, era hijo de un esclavo que obtuvo la libertad para sí mismo y su familia.

Recibió una buena educación y de joven se trasladó a Roma, dónde se dedicó a la poesía.

LAS FÁBULASLas fábulas son composiciones breves

literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc.

Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.

Las fábulas y los apólogos se utilizaron desde la Antigüedad grecorromana por los esclavos pedagogos para enseñar conducta ética a los niños que educaban.

La moral deducida de estos ejemplos era la del paganismo: es imposible cambiar la condición natural de las cosas, incluida la condición humana y el carácter de las personas.

Con el tiempo, el Cristianismo sustituyó esta concepción del mundo por otra que presuponía en el hombre la posibilidad de cambiar su naturaleza, con un juicio moral incluido.

OBRAÉl introdujo la fábula a la literatura latina y

consiguió darle a ésta un carácter que anteriormente no tenía.

La mayor parte de sus asuntos los tomó de Esopo, que éstos los enriqueció y los transformó completamente de tal modo que podían ser considerados una novedad.

Fedro siempre se esforzaba en decir las cosas de la forma más breve y clara posible, aunque utilizaba un lenguaje bastante rebuscado.

OBRA las obras de Fedro se componen de cinco libros:

Los dos primeros aparecieron juntos.

El tercer libro fue dedicado a Euticus, que era su amigo y protector.

El cuarto libro lo dedicó a Particulon.

El quinto, se supone que lo escribió durante el reino de Nerón.

OBRAEn las 101 fábulas de Fedro que se han

conservado se aprecia con claridad la intención didáctica y moralizante que introduce el breve relato, protagonizado preferentemente por animales.

En ellas se desarrolla el concepto de protesta social, adaptándolo al contenido y a las costumbres de su época. Altivo y ambicioso, quiso conferir al apólogo moralista popular la elegancia y el garbo de la poesía.

PERVIVENCIA Fedro fue poco conocido en la antigüedad, hasta

llegar a la Edad Media, que es cuando ejerció una influencia considerable.

Con la revitalización de la Antigüedad clásica en el siglo XVIII y su afán didáctico y educador comenzaron a escribirse fábulas; en el siglo XIX, la fábula fue uno de los géneros más populares, pero empezaron a ampliarse sus temas y se realizaron colecciones especializadas. En el siglo XX el género se cultivó ya muy poco.

Actualmente, se han hecho muchas ediciones de las fábulas de Fedro, que éstas han sido traducidas a casi todas las lenguas.