La evaluación: producción de información sobre las instituciones Un camino hacia la construcción...

Post on 12-Jan-2015

7 views 2 download

Transcript of La evaluación: producción de información sobre las instituciones Un camino hacia la construcción...

La evaluación: producción de información sobre las

instituciones

Un camino hacia la construcción de la mejora

Lilia V. Toranzos Junio 2011

Los ejes de trabajo

Evaluación e información Qué podemos decir de nuestras

instituciones La compleja tarea de abordar la

evaluación institucional

Por qué nos ocupamos de la evaluación ?

La educación por su propia naturaleza es una actividad “opaca” en cuanto a sus resultados.

Si los resultados escolares son “opacos”: ¿qué tipo de información necesitamos para “iluminar” los resultados de la acción educativa?

Una definición que ayuda ….

La evaluación es el proceso de obtener información y usarla para formar juicios que a su vez se utilizarán en la toma de decisiones.

Tenbrink, T. (1981)

Componentes del proceso de evaluación

Reconocer el objeto a evaluar

Definir la función de la evaluación

Buscar indicios

Analizar e interpretar

Compartir información

Tomar decisiones

Registrar

Precisar el ámbito de la evaluación

La escuela: ¿aprende?

Los aprendizajes institucionales Las intervenciones efectivas

“una escuela inteligente no puede centrarse sólo en el aprendizaje reflexivo delos alumnos sino que debe ser un ámbito informado y dinámico que también proporcione un aprendizaje reflexivo a los maestros” Perkins

¿Qué pueden hacer las escuelas para aprender?

INVESTIGAR

DIALOGAR

COMPRENDER

MEJORAR

ESCRIBIR

Algo más?

DIFUNDIR

DEBATIR

COMPROMETERSE EXIGIR

A PARTIR DE UN PROCESO

DE EVALUACION

Algunos elementos claves:

El objeto de la evaluación El propósito La búsqueda de indicios: información

(indicadores) El análisis, la formulación de juicios:

criterios y parámetros.

La instituciones educativas son entidades complejas.

Falta de consenso sobre los modos de abordarlas

La evaluación institucional debe responder a las preguntas claves

Cuáles son las dimensiones que deberían incluirse?

Una tarea compleja

Evaluación externa e interna (ventajas y desventajas)

El desafío de la autoevaluación

Proyecto de evaluación institucional

Abordando la institución

Se configura como un apoyo valioso al proceso de mejora

No puede prescindir de la participación Exige un marco de autonomía institucional Sentido colectivo Asunción de diferentes concepcionesClima escolar favorablePercepción común de la problemática Confianza en la utilidad Mecanismos de acuerdo control y decisión

El desafío de la autoevaluación

El proceso de autoevaluación refleja las ideologías subyacentes respecto a los que se entiende como la organización, la gestión, la educación, etc.

A partir de un proceso de autoevaluación se refleja lo que la institución considera importante acerca de la finalidades, los procedimientos, los objetivos y las formas de trabajo.

A tener en cuenta:

1. Delimitación de la finalidad y alcance de la evaluación a partir de la comprensión del problema. Formulación de la preguntas claves

2. Definición del tipo de información que se debe recogerSelección de dimensiones, variables e indicadores a considerar

Diseño de un proyecto de evaluación institucional

3. Definición del momento y los responsables.

Establecimiento de las formas de participación

4. Diseño de la metodología Selección de técnicas e instrumentos

Continuación …

Preguntas clavesLimitaciones prácticas del todo

proyecto de evaluación. Las dimensiones posibles:

◦Gestión de la institución.◦Desarrollo interno de la institución ◦Relaciones ◦Resultados

El problema y las dimensiones

Liderazgo del equipo directivo Organización de la institución escolar Funcionamiento de los equipos pedagógicosEl equipo docenteInstalaciones y recursos de la institución

Dimensión 1: Gestión de la institución

Documentos y proyectos institucionales ExistenSon conocidos por la comunidadEstán articuladosQuienes y cómo han participado en su elaboración

El currículo (el proyecto curricular institucional).Existe Se articulaHay desarrollos transversalesHay pautas comunes sobre metodológiaHay pautas comunes sobre estrategias de trabajo en el aulaHay pautas comunes sobre estrategias de evaluación de los

aprendizajes

Dimensión 2: Desarrollo interno

Expectativas de la comunidad respecto a la institución

Relaciones con el entorno / contexto

Procesos de participación de la comunidad educativa

Dimensión 3: Relaciones

Resultados alcanzados en cada una de las dimensiones anteriores

Resultados alcanzados en relación con los objetivos propuestos en el o los proyectos institucionales

Resultados generales relativos a los alumnos.Comportamiento de la matrículaResultados en términos de logros de aprendizaje

Resultados generales relativos a los docentes: Docentes satisfechosPlanes de mejora

Dimensión 4: Resultados

La comunidad educativa comprende mejor el significado y alcance de la evaluación

Los alumnos y sus resultados no deben ser los únicos objetos de evaluación

Los resultados o impacto no debe ser lo único que se atiende cuando se observa un programa o proyecto escolar

La evaluación institucional debe satisfacer su función formativa y sumativa

Lecciones posibles

No existe forma significativa de juzgar la calidad de una institución educativa mediante un único criterio.

Para llevar a cabo una proceso saludable e evaluación institucional hay que movilizar muchos instrumentos alternativos

Aprender haciendo es el mejor camino para el desarrollo de un proceso de evaluación

Algunas lecciones más

En síntesis ….

La evaluación de nuestras instituciones así concebida permite:

La generación de información para la mejora

Incorporación de criterios y parámetros válidos

Promover el trabajo y la reflexión conjuntos al interior de la institución

Y finalmente centrar la mirada en el núcleo de las preocupaciones pedagógicas

Muchas gracias

ltoranzos@oei.org.ar // lilia.toranzos@gmail.com

Algunas referencias: www.oei.es www.rinace.net www.preal.org/Grupo2.asp?Id_Grupo=3 www.uv.es/RELIEVE/