La estrategia en los emprendimientos sociales

Post on 08-Jul-2015

62 views 3 download

description

ASIGNATURA PROYECTOS

Transcript of La estrategia en los emprendimientos sociales

Créditos

ESTRATEGIA

Garantizará la posibilidad de satisfacer necesidades sociales o de llevar a cabo transformaciones sociales al mismo

tiempo que garantiza la viabilidad del emprendimiento u organización

A quiénes nos dirigimos

¿Qué servicios

prestamos?,

¿Cómo lo hacemos?

¿En qué nos diferenciamos de otras

organizaciones parecidas ?

El valor social y la creación del valor económico.

“PROPOSICIÓN DE VALOR”

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

EL LOGRO DE LA MISIÓN

“LEGITIMIDAD Y APOYO”

AJUSTE CON EL ENTORNO Y

PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DEL EMPRENDIMIENTO

“CAPACIDAD OPERACIONAL”.

Coherencia

ESTRATEGIA BIEN ALINEADA

VALORES

COMPETENCIAS DE UNA

ORGANIZACIÓN

VENTAJA COMPETITIVA

EMPRESASESTRATEGIA CORPORATIVA DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL, Y EN ÚLTIMO LUGAR, HACIA UNA ESTRATEGIA DE

INNOVACIÓN SOCIAL CORPORATIVA.

Las empresas aprenden de su propia experiencia, de su relación con diversos actores y de los logros que pueden obtener gracias a la

generación de valor social.

La incorporación del aprendizaje en la misión y valores constituye una señal de una perspectiva a largo

plazo en las actuaciones sociales de las empresas

FINANCIAMIENTOREORIENTAR SU MISIÓN, Y OBTENER UNA GANANCIA

Sobrevivir como organización en un entorno

cambiante sin perder su misión

ÉXITOCrear valor social y

valor económico, sin renunciar a la estrategia

de transformación social que se han

marcado.

DESAFÍOS DE LOS LÍDERES

SUPERAR tensiones a través de políticas de recursos

humanos y de comunicación,

EQUIPO QUE GOBIERNA LA ENTIDAD

DEMOSTRAR Sensibilidad por la injusticiasocial, la preocupación por losmás desfavorecidos, por elmedio ambiente y por lasfuturas generaciones

EXTERIORIZARvoluntad de

reforzar y ampliar la

organización

DETERMINARProposición de valor, el

equilibrio entre valor social y económico, superando la mera

filantropía

ENTORNO MACRO DE LA ORGANIZACIÓN

“El mundo se mueve en dirección a la desregularización, las iniciativas privadas y los mercados globales. Esto exige que las empresas

asuman mayor responsabilidad social, económica y ambiental al definir sus roles y acciones”

ANÁLISIS DEL ENTORNO

es un elemento muy importante

para definir la estrategia

EFECTOS POSITIVOS gestión de los riesgos, más

posibilidades de acceder a recursos y, por supuesto, mejor comprensión

de las necesidades de los beneficiarios del emprendimiento

social

FOCO ESTRATÉGICO RECONOCER

En qué se centra la organización ycuál es el alcance de susemprendimientos sociales.

REDIRECCIONAMIENTOsegún los valores delproyecto

ESTRATEGIA EMERGENTE para conseguir los objetivos y la

misión propuesta

FORTALEZAS DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

Capacidad de planificar y su capacidad de soportar

discontinuidades

CAPACIDAD OPERACIONAL ESTRATÉGICA.

FORTALECERsus relaciones con diferentes grupos de

interés y así conseguir ventaja competitiva

PROGRAMAS SOCIALES, FUENTE DE VENTAJA COMPETITIVA

APOYAR CAUSAS SOCIALES

SERVICIOSde guardería, educación,

salud, formación y asistencia jurídica a las

trabajadoras (y a sus familias) de las fábricas

RETOS ORGANIZACIONES Coherencia entre la misión de laorganización y la estrategia, y alineaciónentre el foco estratégico y las capacidadesorganizacionales a fin de aumentar lasposibilidades de éxito de unemprendimiento social

Realizar cambiosfundamentales de misiónpara lograr congruenciacon los cambios delentorno

la misión envía señales a toda la organización y su

entorno sobre cuán determinante es lo social

para el modelo de negocio

RETOS ORGANIZACIONES Las organizaciones conemprendimientos socialesmás exitosos en algúnmomento asumen unavisión de largo plazo. Hay fuerzas exógenas a las que

hay que estar atentos —como crisis y cambios en el entorno

que pueden hacer variar la estrategia—, como también

fuerzas endógenas que llevan a una evolución.

Involucrar a los beneficiarios en el análisis y la solución de los

problemas sociales.

RETOS ORGANIZACIONES Las sinergias entre la

creación de valor económico y de valor social

contribuyen a que se alcance una mayor ventaja

competitiva

Reforzar la relación de la empresa con sus

proveedores, empleados y las comunidades cercanas

No se añadir actividades que sean ajenas a la misión original, ya sea por el entusiasmo de los

miembros de las organizaciones o por necesidades de

financiamiento.