La estrategia AIEPI Un Nuevo Desafío Hacia la · Inequidad en salud, es por tanto, ante todo, un...

Post on 19-Sep-2018

221 views 0 download

Transcript of La estrategia AIEPI Un Nuevo Desafío Hacia la · Inequidad en salud, es por tanto, ante todo, un...

La estrategia AIEPI

Un Nuevo Desafío Hacia la

Reducción de la Mortalidad Neonatal”

I. El Entorno: los Determinantes y sus Efectos

II. Magnitud del problema

III. Impacto de las Intervenciones basadas en evidencia

IV. Retos y Desafíos

V. Respuesta oportuna

AIEPI Neonatal: Un Nuevo Desafío..........

AIEPI Neonatal: Un Nuevo Desafío..........

I. El Entorno: los Determinantes

y sus Efectos

AIEPI Neonatal: Un Nuevo Desafío..........

Pobreza,

deprivación

social y falta

de bienestar

Discriminación

Ambiente físico

inadecuado

Deficiente acceso a

Servicios de Salud

Inseguridad

alimentaria

Mayor riesgo de enfermar

Muerte prematura

Desnutrición

Afectación del desarrollo

intelectual

Analfabetismo y pobre

instrucción

Desempleo y

subempleo Baja productividad laboral

Falta de acceso a agua

segura y Saneamiento

básico Reducción de la

capacidad funcional

Marco conceptual de las causas de muertes en < 5 años

Causas

médicas

directas

Causas

subyacentes

atribuidas a

la comunidad

y el sistema

de salud

Causas

fundamentales

Baja prioridad hacia la mujer

y el recién nacido

Fuente: Adaptado deThe Healthy Newborn: A Reference Manual for Program Managers. CDC,CCHI, CARE, 1987

Barreras culturales Educación

Obstáculos en

la búsqueda de

la atención

Atención de

salud de baja

calidad

Reconocimiento

tardío del

problema

Cuidado

inadecuado en el

hogar

DEMORAS

Desnutrición

3%

Diarrea y otras

infecciones 12% Perinatales

59%

Inequidad en salud, es por tanto, ante todo, un problema Ético y de Derecho. Ningún individuo o grupo social debe estar en desventaja para lograr su máximo potencial en salud si esto puede ser evitado. La inequidad en salud es multicausal, su existencia está dada por factores naturales o biodeterminados, y por factores sociales y culturales. No siendo estos factores naturalmente determinados, son susceptibles de modificarse.

Existe una inequidad en salud si hay una desigualdad evitable, innecesaria e injusta.

INEQUIDAD EN SALUD

AIEPI Neonatal: Un Nuevo Desafío..........

II. Magnitud del Problema

Muertes Anuales de Distintos Grupos en la Región de las Américas

0 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000

Fetales Neonatal temprana Mortalidad Perinatal

289,951 muertes

Neonatal Post-

neonatal

Mortalidad Infantil

237,328 muertes

Mortalidad en menores de 5 años ( 323,962 muertes)

Mortalidad materna 10,000 muertes*

Fuente: Estimaciones de FCH/CA con base de datos de AIS-OPS, 2008 * CLAP/SMR

70 %

Desnutrición 3 % Respiratorias 12 %

Diarrea 12 %

132,194 Muertes Anuales 27% de Todas las Muertes

Otras 6 %

Accidentes 6 %

Perinatales 58%

Sepsis

32%

Asfixia

29%

BPN y PMT 24%

Anomalías Congénitas

10%

Causas principales de mortalidad en niñas y niños

menores de 5 años en la Región de las Américas

Fuente: Estimaciones de FCH/CA con base de datos de AIS-OPS, 2008

0

10

20

30

40

50

60

1990 1995 2000 2005 2008

Po

r 10

00 n

acid

os

vivo

s

Evolución de la Mortalidad Infantil y Neonatal en la

Región de las Américas por Período de Tiempo

AÑO

Fuente: Estimaciones basadas en OPS-AIS, 1995, 2000, 2006

Estado Mundial de la Infancia UNICEF, 2000, 2005, 2009

Mortalidad Infantil

Mortalidad neonatal

58 %

Más de 190,000 muertes neonatales ocurren cada año en América Latina y el Caribe

16,078/ mes, 3,710/ semana, 529/ día… 22/ hora, 1 cada 2 minutos….

Hasta 70% de estas muertes pueden ser evitadas con intervenciones de bajo costo

Lancet Neonatal Survival Series Health/publications/NEONATAL/Lancet_NSS.htm

Para reflexionar .......

Situación actual de salud infantil

Las enfermedades infecciosas, respiratorias y diarrea provocan el 25% de las muertes en < 5 años.

La malnutrición es la causa subyacente del 42% de las muertes durante la niñez.

Anemia, deficiencia de ácido fólico y obesidad están emergiendo como un problema de salud pública.

20% de los nacimientos son en mujeres < 20; el 50% de ellos no planificados.

La asfixia al nacer y las infecciones provocan >60% de las muertes neonatales Tasa de mortalidad infantil > 30 x 1000 en 6 países de la región. 71% de la mortalidad infantil es mortalidad neonatal. Tasa de mortalidad neonatal > 15 x 1000 en 12 países de la región. Alto porcentaje de complicaciones evitables en el momento del nacimiento o los primeros días postparto. Uso poco constante de intervenciones basadas en evidencia en la atención neonatal.

Situación actual de salud infantil

AIEPI Neonatal: Un Nuevo Desafío..........

III. Impacto de las Intervenciones Basadas en Evidencia

13% Lactancia materna

4% Parto limpio

2% Toxoide tetánico

2% Manejo de temperatura del neonato

1% ATB para ruptura prematura de membranas

3% Esteroides prenatales

2% Zidovudina y suspención lactancia materna

7% Materiales tratados con insecticidas

1% Tratamiento antimalárico prenatal

6% Antibióticos para sepsis

4% Resucitación neonatal

IMPACTO DE INTERVENCIONES NEONATALES Proporción del total de muertes menores de cinco años evitable con acceso universal a

intervenciones seleccionadas Estimaciones para los 42 países en desarrollo del mundo en los que se concentra el 90% de las muertes de menores de cinco años en 2000

IMPACTO DE INTERVENCIONES POS-NEONATALES

Proporción del total de muertes menores de cinco años evitable con acceso universal a intervenciones seleccionadas

Fuente: Jones G et al. How many child deaths can we prevent this year? The Lancet. Vol 362, July 5, 2003.

15%

6%

6%

6%

4%

4%

3%

3%

1%

Terapia de rehidratación oral

Alimentación complementaria

Antibióticos para neumonía

Antibióticos para sepsis

Vacuna contra Hib

Zinc

Antibióticos para disentería

Agua, saneamiento, higiene

Vacuna antisarampionosa

Estimaciones para los 42 países en desarrollo del mundo en los que se concentra el 90% de las muertes de menores de cinco años en 2000

Cobertura actual de algunas intervenciones disponibles para la prevención de muertes infantiles

Fuente: Newborn Health: a key to child survival. The Lancet Neonatal Survival, March 2005.

Estimaciones para los 42 países en desarrollo del mundo en los que se concentra el 90% de las muertes de menores de cinco años en 2000

0 10 20 30 40 50

Terapia de rehidratación oral

Lactancia materna

Antibióticos para neumonía

%

Agua, saneamiento e higiene

Antibióticos para disentería

Antibióticos para sepsis

Zinc

Lactancia materna exclusiva Proporción de niñas y niños alimentados exclusivamente con leche materna

49,8% 11,6% Colombia

2000

20,2% 3,8% República Dominicana

2002

45,1% 9,8% Haití

2000

46,9% 12,0% Nicaragua

2001

78,8% 57,1% Perú

2000

Durante los primeros 2 meses Durante los primeros 6 meses

Fuente: Encuestas DHS diferentes períodos

IV. Retos y Desafíos

CONTEXTO

La salud a nivel individual, familiar y comunitaria es la resultante de una serie de factores condicionantes.

Los determinantes sociales macro afectan directamente la dinámica de salud-enfermedad, en especial la mortalidad materna y neonatal.

Hay que rescatar el valor agregado de la Pediatría Social como elemento catalizador de los procesos de atención, sin competir con la implementación de las IBE y la calidad en los servicios.

Fuente: Newborn Health: a key to child survival. The Lancet Neonatal Survival, March 2005.

Retos y Desafíos

Sistemas de Salud

Poca articulación intersectorial (educación, planificación, hacienda, agricultura, trabajo, etc.)

La inserción del concepto de los determinantes sociales versus las consecuencias es muy incipiente.

Los Ministerios de Salud tienen limitada cobertura de acción en muchos de los países (Cajas de Seguro, ONGs, etc).

A pesar de la baja cobertura, limitada acción comunitaria, intra-muros (30% sin acceso).

Retos y Desafíos

Sistemas de Salud

Poca articulación intersectorial (educación, planificación, hacienda, agricultura, trabajo, etc.)

La inserción del concepto de los determinantes sociales versus las consecuencias es muy insipiente.

Los Ministerios de Salud tienen limitada cobertura de acción en muchos de los países (Cajas de Seguro, ONGs, etc).

A pesar de la baja cobertura, limitada acción comunitaria, intra-muros (30% sin acceso).

V. Respuesta Oportuna

Niños/as

2 a 6 m

• Salud Sexual y Reproductiva • Suplementación hierro y folato • Prevención de embarazo

adolescente Jóvenes

Embarazadas

Niños/as

6 a 24 m

Niños/as

de 2 a 5 años

Niños/as

Escolares

Parto y recién

nacidos

Intervenciones Básicas

• Atención pre-natal adecuada • Suplementación con hierro, iodo y vit A • Vacunación antitetánica • Hogares maternos para embarazadas de riesgo • Prevención del consumo de alcohol y tabaco

• Parto atendido por personal capacitado • AIEPI Neonatal • Visitas domiciliarias a RN de riesgo

• Consejería en Lact. Materna • Suplementación micronutr. • Control de C y D • Vacunación • AIEPI • Cuidado infantil

• Alimentación nutritiva • Control de C y D y Vacunación • Suplementación micronutrientes • AIEPI • Cuidado infantil

• Control de C y D y Vacunación • Educación integral • Fortificación de alimentos • Promoción de actividad física

OPS – PMA UNFPA -UNICEF

• Salud Sexual y Reproductiva • Suplementación hierro y folato • Prevención de embarazo

adolescente

Determinantes de la

Salud

Jóvenes

Embarazadas

Lactantes

6 m a 2 a

Pre-escolares

Escolares

Lactantes

< 6 m

Parto y recién nacidos

Analfabetismo

Inadecuado Saneamiento Básico

No acceso a agua segura

Contaminación ambiental

Inseguridad alimentaria

Vivienda inadecuada

Desempleo/Subempleo

Vectores de enfermedades

Violencia,

tabaquismo,Alcohol y SPA

Jóvenes

Embarazadas

Lactantes

6 m a 2 a

Pre-escolares

Escolares

Lactantes

< 6 m

Parto y recién nacidos

Alfabetización y educación

Sistemas de disposición de excretas y residuos domiciliarios

Agua segura intra-domiciliaria

Cocinas mejoradas en hogares

Seguridad alimentaria y nutricional

Prevención y Control de enfermedades

Empoderamiento e Interculturalidad

Acceso a empleo digno

Vivienda saludable

Fortalecer la capacidad de gestión local

“ QUE HACER …?”

Respuesta Oportuna

Herramientas Disponibles:

Metodología Perfil de Salud Neonatal e Infantil

Plan de Acción Neonatal

INBE

AIEPI Neonatal Clínico

Monitoreo, Supervisión y Evaluación Neonatal.

1990 2000 2015

Descenso observado: 1990-2005

2,6% anual

Descenso necesario para

cumplir los ODM: 6,3% anual

Proyección continuando el

descenso anterior: 2,6% anual

Aumento necesario en la Velocidad de Descenso

Muertes estimadas continuando el descenso 2000-2005 Muertes estimadas cumpliendo el ODM 4 en 2015

671.300

522.600

224.700

364.600

40

30

20

10

Evolución de la mortalidad en niñas y niños menores de 5 años

en la Región de las Américas y su proyección para el 2015

Fuente: Proyecciones de FHC con datos de OPS/HDM/HA, 2008

El Gran Reto Intervenciones

Efectivas

Impacto

Reducción

de Mortalidad

en la Niñez

Estrategias de

Salud Pública

Áreas prioritarias

Poblaciones

Vulnerables

La gente más feliz no es necesariamente

la que tiene lo mejor de todo,

sino la que hace todo, lo mejor que puede ……

¡ Muchos éxitos en la aplicación sostenida de AIEPI !

LUZ ELENA MONSALVE RÍOS M.D luchimonsalve @yahoo.com