¿La estimulación del acupunto mediante...

Post on 06-May-2018

220 views 1 download

Transcript of ¿La estimulación del acupunto mediante...

¿La estimulación del acupunto mediante ozono?

M en C Albino Villegas Bastida

Ozono

• El ozono es el estado del oxígeno en el que cada molécula se compone de tres átomos del mismo (O3).

• A temperatura y presión ambientales el ozono es un gas de olor acre e incoloro

• En grandes concentraciones puede volverse azulado.

OZONO

• Naturaleza. • Energía sol descompone moléculas de

oxigeno. • Átomos libres que reaccionan con oxigeno. • Ozono. 90%. • 15-55 km altura. • Fluctuación ozono-oxigeno • fenómenos fotoquímicos

• 1785 físico von Marum (1750-1837) olor alrededor de maquinaria eléctrica.

• 1840 Christian Friedrich Schömbein (1799-1868) lo descubre y nombra ozono del griego ozein-oloroso

• Inestable y se descompone rápidamente.

• Altamente reactivo • Compuestos orgánicos e

inorgánicos. • Su estado natural es el

gaseoso

Ozono.

• Se determinó su estructura hasta 1863 cuando

• J. L. Soret demostró que se trataba de una forma alotrópica del oxígeno (O3).

• Su molécula está formada por tres átomos de oxígeno unidos con una geometría angular.

• De aquí deriva su nombre científico: trioxígeno.

Aspectos

• Gas azul de olor metálico y picante,

• peligroso para la respiración

• Ataca las mucosas,

• Fácilmente reconocible.

• Se detecta durante las tormentas

• Cerca de equipos eléctricos de alto voltaje o que produzcan chispas.

• Motores eléctricos

• Chispas en los contactos

• Se produce ozono que podemos oler al acercarnos.

Utilidad

• Como principales acciones,

• el Ozono es un gas con un gran poder desinfectante,

• desodorizante,

• y de oxidación,

• lo que hace que tenga numerosas aplicaciones científicas, medicas e industriales.

Aplicaciones diversas del OZONO.

• 1.Activación de oxidantes en aviones y aire acondicionado, etc.

• 2.En el agua para enfriamiento, manufactura de celulosa, cultivo de ostras, mejillones y otros alimentos marinos, productos aclarantes.

• 3.Hidrocultivo.

• 4.Medicina, microbiología, meteorología, microclimatología, procesos de producción farmacéutica, agua libre de pirógenos.

• 5.Purificación del agua y tratamiento de aguas residuales.

• 6.Desinfección, acción desodorizante, desinfección del aire.

• 7.Llenado de botellas de agua mineral.

Obtención

• En base a propiedades hay que generarlo.

• Generadores.

• Electro síntesis chispa o descarga.

• UV.

• Electrolisis.

OZONOTERAPIA

• La ozonoterapia es la técnica que utiliza el ozono como agente terapéutico.

• El ozono médico. • mezcla de un 5% de ozono como máximo y un 95% de

oxígeno, • fue usado por primera vez en medicina durante la primera

Guerra Mundial • para la limpieza y desinfección de las heridas. • Medicina social. • Medicina capital. • «Cacería de brujas» prohibición de su uso en medicina

capital. Semejante a electroterapia.

El Dr. Wolf comenzó en Alemania entre 1915 y 1918 (primera guerra mundial) a realizar terapias con OZONO en limpieza y desinfección de heridas supuradas, polimicrobianas de soldados heridos provenientes del frente de batalla, observando una rápida cicatrización de las mismas luego de la terapia.

Pioneros de la OZONOTERAPIA

• •C.F.Schonbein (descubridor)1799-1868

• •E. Payr (cirujano)

• •E. Fisch (odontólogo) 1899-1966

• •J. Hansler (físico) 1908-1981

• •H. Wolf (medico clínico) 1924-1980

Otra definición

• La OZONOTERAPIA es una terapia natural que consiste en la aplicación de una mezcla de Oxigeno (O2) y de OZONO (O3), por diversas vías para tratar patologías y/o mejorar el funcionamiento del organismo.

Ozono médico

• Por las características de este gas las indicaciones al tratamiento de la ozonoterapia son muy amplias

• son determinadas por sus propiedades antiinflamatorias, analgesicas

• antisépticas,

• modulación del stress oxidativo

• mejoría de la circulación periférica

• oxigenación tisular.

Utilidad médica

• Concentración y modo de aplicación.

• Varía en función de la patología a tratar,

• La concentración determina el tipo de efecto biológico que produce

• La vía de aplicación marca el tipo de acción en el organismo.

• Las contraindicaciones son muy pocas y solo se limitan a hipersensibilidad al ozono, embarazo o el hipertiroidismo.

Aplicaciones de la Ozonoterapia

• -Retardos de cicatrización.

• -Arteriosclerosis y patologías derivadas de la disminución del aporte de oxígeno a los tejidos

• -Vulvovaginitis de repetición.

• -Colitis Ulcerosa

• -Fibromialgia Reumática y Síndrome de fatiga crónica

• -Artrosis

• -Hernia Discal

• -Coadyuvante en oncología

• Las aplicaciones prácticas de la ozonoterapia, según el Centro de Investigaciones del Ozono en Cuba y expuestas en el III Simposio Internacional de Aplicaciones del Ozono (año 2001), son:

• 1. Angiología: Insuficiencia circulatoria, pie diabético, úlceras de miembros inferiores, micro varices.

• 2. Cardiología: Cardiopatía isquémica, angina cardiaca. • 3. Dermatología: Úlceras herpéticas, herpes, quemaduras y cicatrización de

heridas. • 4. Medicina interna: Hepatitis C aguda, cirrosis hepática, mucositis. • 5. Geriatría: Demencia senil, Alzheimer. • 6. Ginecología y Obstetricia: Infecciones genito-urinarias, infecciones en cesárea e

hipoxia fetal. • 7. Inmunología: Coadyuvante de terapias oncológicas, hepatitis C crónica. • 8. Neurología: migraña, cefaleas. • 9. Oftalmología: Glaucoma, retinosis pigmentaria, degeneración macular senil. • 10. Otorrinolaringología: Amigdalitis crónica, faringitis infecciosa, síndrome

vestibulococlear periférico. • 11. Pediatría: Complicaciones sépticas postnatales. • 12. Traumatología : condromalacia, artrosis, lumbalagia (canal estrecho), síndrome

facetario o de carillas, hernia discal, tendinitis, de Quervain, reumatismo, artritis reumatoidea, pseudoartrosis, osteomielitis, inflamaciones pélvicas, complicaciones sépticas postoperatorias en fracturas de tibia, osteocondrosis vertebral.

Mecanismo de acción

• Investigado, no bien definido aun.

• Massachusetts, EE.UU.: La hormesis, un fenómeno de relación entre la dosis y la respuesta, caracterizada por estimulación a bajas dosis e inhibición con altas dosis.

• EL ozono es toxico.

• Oxida.

• Reta a las células de organismo a optimizar su respuesta antioxidante.

RADICALES LIBRES

• Son metabolismos intermedios de vida muy corta (milésimas de segundos ) características:

• ALTA REACTIVIDAD

• GRAN INESTABILIDAD

• Ambas características vienen determinada por la presencia de un número impar de electrones en la órbita más externa de sus átomos y explican la agresividad con que actúan, ya que para intentar lograr su "equilibrio" tienden a unirse con electrones de átomo vecinos, dando lugar a reacciones en cadena.

FORMACIÓN DE LOS RADICALES LIBRES ESPECIES REACTIVAS DE OXIGENO ROS

• El oxígeno posee una alta biodisponibilidad para participar en reacciones que supongan aceptación de electrones, dando lugar a diversas Formas de Oxígeno activo:

• ANION SUPEROXIDO ( O2 ` )

• PEROXIDO DE HIDROGENO ( H2 O2 )

• RADICAL HIDROPEROXIDO ( HO2)

• RADICAL HIDROXILICO ( OH ` )

EFECTOS DE LOS R.L. SOBRE LA CÉLULA

• 1. - PEROXIDACION DE LOS LÍPIDOS INSATURADOS DE LAS MEMBRANAS CELULARES

• Dando lugar a productos tóxicos de degradación que a la larga, producen la destrucción de la membrana celular al perder su impermeabilidad y fluidez por alteración de los gradientes iónicos, con lo que se pierde su capacidad de barrera selectora y la célula muere.

2. - ALTERACIONES DEL ADN Y OTROS ÁCIDOS NUCLEICOS.

• La dimerización del ADN se mantiene en las sucesivas duplicaciones de la célula, repitiéndose los errores de lectura del código genético, dando lugar a mutaciones.

3. - INACTIVACION DE ENZIMAS PORTADORES DE GRUPOS SULFIDRILOS

• Todo ello acaba generando graves problemas sobre el estado genético y la propia reserva Funcional de las células.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DE R.L.

• A. - FACTORES EXOGENOS:

• Exposición a radiaciones ionizantes.

• Contaminación atmosféricas.

• Radiaciones electromagnéticas.

• Consumo de Fármacos.

• Alimentos.

B. - FACTORES ENDOGENOS

• Ejercicio Físico de alta intensidad.

• Procesos oxidantes metabólicos:

• Respiración celular.

• Acción de enzimas oxidativas.

• Reacciones inflamatorias.

• Estrés mantenido El exceso de iones metálicos.

¿ DONDE SE PRODUCEN LOS R.L. EN LA CÉLULAS ?

• Los lugares de máxima producción de sustancias oxidantes, serán donde el oxígeno tenga una mayor actividad:

• Retículo endoplasmático: Los citocromos sufren reacciones de autooxidación con formación de radicales libres O2 y H2 O2.

• Mitocondrias: la ubiquinona y la NADH-deshidronasa pueden autoxidarse dando aumento de radicales libres O2, H2 O2 y OH `

• Peroxisomas citoplásmicos.

• Membrana plasmática: Por acción de la lipooxigenasa y la prostaglandina sintetasa dentro de las reacciones inflamatorias mediadas por el ácido araquidónico.

MECANISMOS PROTECTORES CONTRA LOS RADICALES LIBRES

• 1. - SISTEMAS ENZIMATICOS:

• Súper-Oxido-Dismutasa ( SOD )

• Catalasas.

• Glutation Peroxidasa ( GPX )

2. - SISTEMAS ELIMINADORES DE LOS R.L.

• Vitamina E.

• Vitamina C.

• B-Caroteno.

• Ácido Úrico.

• Glutation y L-Cisterna.

• Selenio, Cobre, Hierro, Zinc.

• Magnesio, Manganeso.

• Ácidos grasos Poliinsaturados.

• Flavonoides.

SÚPER-OXIDO-DISMUTASA ( SOD )

• Actúa neutralizando los radicales súper-oxido

convirtiéndolos en peróxido de hidrógeno en concentraciones inferiores a 10 siempre en presencia de Zinc.

• La SOD es imprescindible para todos los organismos aerobios, habiéndose establecido una correlación entre los niveles de SOD y el índice la longevidad.

CATALASAS

• Reducen el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno molecular, eliminando esta agua oxigenada casi al mismo tiempo que se va formando.

• Estos enzimas se encuentran en el interior de unos orgánulos citoplasmáticos llamados Peroxisomas.

GLUTATION PEROXIDASA

• Su actividad está estrechamente ligada a la presencia de Selenio. Esta enzima actúa principalmente en las mitocondrias y cloroplastos catalizando dos tipos de reacciones:

• A) La reducción del agua oxigenada a radical hidroperóxido en presencia de Glutation ( GSH ) y Selenio.

• B) La reducción del hidroperóxido a compuestos más estables también en presencia de GSH.

• Una de las funciones más importantes del glutation es proteger a la célula contra la acción de los radicales libres H2 O2.

• Protege a los lípidos de la membrana celular de la peroxidacion.

• Cuando los organismos han sido expuestos a fármacos, radiaciones, sustancias oxido-reductoras, estará disminuida la síntesis de glutation, llegando a ser insuficientes sus concentraciones y reduciéndose las posibilidades defensivas de la célula frente a estos R.L.

• Una dieta equilibrada puede llegar a aportar unos 150 mg de GSH al día.

Efecto del ozono en inflamación

Como

Signos cardinales de la Inflamación

Calor Rubor Edema Dolor Pérdida

de la

Función

Signos cardinales de la Inflamación

Calor Rubor Edema Dolor Pérdida

de la

Función

Inflamación

TLR

TNF a IL-1 IL-6

PAMS DAMPS

Tracey KJ. (2002) The inflammatory reflex. Nature. 420(6917):853-9

PAMS DAMPS

La inflamación debe pararse en algún momento

• La inflamación se controla cuando:

• Se contiene la infección

• Cuando se reparan los tejidos del daño.

• Si la inflamación no se detiene o controla en lugar de dar beneficio provoca daño.

• Como en el caso de la lesión crónica de tejido blando que genera fibrosis.

Tracey KJ. (2002) The inflammatory reflex. Nature. 420(6917):853-9

Descontrol inflamatorio en lesión crónica de tejido blando

• Descontrol inflamatorio

• Activación de fibroblastos por citocinas.

• Fibrosis

• Hipoxia tisular

• Más señal de daño celular

• Liberación de citocinas proinflamatorias.

• Más fibrosis.

La Ozonoterapia alivia:

• Que depende del descontrol y desbalance de citocinas y quimiocinas.

• La ozonoterapia balancea la concentración y equilibrio de citocinas en la inflamación?

• O solo es alivio local liberando tención en ligamentos?

El acutomo disminuye

• Este efecto anti-inflamatorio es solo local o a distancia.

• Por que vía se efectúa

Vías de aplicación de la ozonoterapia

Vías de aplicación de la ozonoterapia

Vías de aplicación de la ozonoterapia

Vías de aplicación de la ozonoterapia

Vías de aplicación de la ozonoterapia

Vías de aplicación de la ozonoterapia

Vías de aplicación de la ozonoterapia

Vías de aplicación de la ozonoterapia

Vías de aplicación de la ozonoterapia

Vías de aplicación de la ozonoterapia

Ozonopuntura. Ozonoacupuntura

• Es una terapia natural que consiste en la aplicación de una mezcla de Oxigeno (O2) y de OZONO (O3), por vía punto de acupuntura para tratar patologías y/o mejorar el funcionamiento del organismo.

• Los expertos en ozonoterapia no saben acupuntura.

• Los expertos en acupuntura no dominan la ozonoterapia.

El punto de acupuntura es un transductor

• Cuando se aplica un estimulo adecuado, en un punto de acupuntura adecuado, en el tratamiento de enfermedades adecuadas, se obtiene efectos terapéuticos adecuados.

• El aplicar una solución de oxigeno/ozono a dosis adecuadas en puntos de acupuntura, ofrece buenos efectos terapéuticos.

Liu J. Neuroscience Letters 2004

Frec

ue

nci

a d

e o

nd

a co

rta

Estimulo ST36 se comprueba en CDV vagodependiente

Sinergia terapéutica.

• Se logra sumar la eficacia terapéutica del ozono con la de la acupuntura.

• La dosis sistémica del ozono se distribuye en la formula de puntos de acupuntura seleccionado.

• Igual de eficiente o más que la autohemoterapia mayor pero menos invasivo.

• Pudor de la vía rectal.

Gracias