La Docencia Univerisitaria

Post on 04-Dec-2014

20.637 views 1 download

description

La docencia universitaria es una práctica social y científica, que implica funciones determinadas que requiere una formación académica y multidisciplinaria específica.

Transcript of La Docencia Univerisitaria

LA DOCENCIA LA DOCENCIA UNIVERSITARIAUNIVERSITARIA

Elaborado por: Edgar Marcel Galarza Aquino

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

1 PROFESIONALIZAR AL DOCENTE

• Los profesores universitarios están mas interesados en la especialización en su disciplina que en la docencia (enseñanza).

• La enseñanza no da prestigio ni dinero.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

2 HACER CARRERA

• La docencia universitaria no es un factor importante en los ascensos.

• La calidad de la enseñanza y de los profesores universitarios es un factor insignificante para los contratos, salarios y bonificaciones.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

3 LA DIDÁCTICA

La Didáctica es la teoría de la enseñanza. Como tal, describe, explica y recomienda las formas, elementos, causas intervi-nientes en el proceso de la enseñanza y aprendizaje para lograr la realización de las finalidades educativas.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

4 APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

Tomando la fuente primigenia de este concepto la Didáctica y recogiendo de manera resumida sus fines, es definida según Comenio, como la disciplina que estudia a la enseñanza para hacerla: “Fácil, rápida y placentera.”

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

5 ETIMOLOGÍA

Didaktos: voz griega que significa: “comunicar para enseñar, ser apto para enseñar”. Se refiere a todo aquello que vincula con lo instructivo dando origen al termino “Didaktika”, la ciencia u arte que estudia el noble arte de enseñar.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

6CONCEPTUALIZACIÓN DE

ESCUELA NUEVA

El movimiento educativo Escuela Nueva se refiere a la didáctica como la disciplina que determina y norma, los medios, técnicas, procedimientos para realizar la enseñanza-aprendizaje.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

7 CONCEPTUALIZACIÓN TECNOCRÁTICA

La corriente tecnocrática asume a la Didáctica como una tecnología educativa centrada en los objetivos de aprendizajes verificables (influencia conductista). El concepto de didáctica sigue el vocablo griego techné (técnica).

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

8 CONCEPTUALIZACIÓN COGNITIVA

Bajo la corriente cognitiva la didáctica debe tener en cuenta básicamente las habilidades y capacidades que entran en acción en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estos a su vez condicionados por el contexto individual, social y cultural de quien enseña y quien aprende.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

9 ESTRUCTURA CONCEPTUAL

Reconociendo que definir enseñanza es complejo, subrayo que en ella, ha primado el componente técnico. En esta oportunidad es pertinente recuperar el objeto en sí que sustenta el proceso de enseñar, es decir el contenido el “qué”, sin anular su relación con el “cómo” y “para qué”.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

10 LA ENSEÑANZA

Según R. Titone, “es un acto en virtud del cual el docente pone de manifiesto el objeto de conocimiento al alumno para que éste los comprenda”. Su realización conlleva a la aplicación de técnicas, normas, medios y materiales didácticos.

Aristóteles, “La enseñanza es la forma más elevada del entendimiento humano”.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

11 INTENCIONALIDAD DE LA ENSEÑANZA

Los teóricos de la educación al referirse a la enseñanza parten por señalar el carácter intencional en busca del saber lo que implica que la enseñanza encierra una verdad que tiene que ver con el conocimiento y un resultado que tiene que ver con el aprendizaje.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

12 INTENCIONALIDAD ORGANIZADADE LA ENSEÑANZA

La enseñanza es una actividad intencional organizada, diseñada, dirigida para dar lugar al aprendizaje de un determinado contenido en los alumnos. En este proceso el sujeto logra un conocimiento.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

13 LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA

La relación de la enseñanza con un contenido determinado (conocimiento) obliga a entender esta actividad más allá de un acto instrumental. Requiere un dominio del contenido que está en juego como objetivo educacional no sólo en términos de información sino a nivel de la naturaleza, de la estructura y los métodos propios de dicho conocimiento.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

14 LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA

Retomando las ideas de Peters sobre este punto podemos caracterizar a la enseñanza como la actividad que se realiza para vincular, comunicar al alumno (que no sabe, no conoce) con un determinado saber. Se trata de un proceso que incluye una dimensión epistemológica en tanto tiene que ver con aspectos referidos a la naturaleza de los saberes, del que aprende y como aprende.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

15 EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA

• Teoría general de la enseñanza.

• Socialización y generación de cultura.

• Comunicación de los saberes.

• Práctica ética-moral.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

16 LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

A nivel superior la enseñanza cumple con la función de profesionalizar. Se realiza para transmitir o generar en los futuros profesionales las habilidades, competen-cias y contenidos que la profesión en específico considera necesaria.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

17 LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Debe entenderse como la formación profesional e intelectual del alumno:

• En el campo profesional elegido.

• Continuidad permanente, Aprender a aprender.

• El compromiso como actor productivo en el marco social.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

18 LA DIDÁCTICA UNIVERSITARIA

Debe entenderse como la formación profesional e intelectual del alumno:

• En el campo profesional elegido.

• Continuidad permanente, Aprender a aprender.

• El compromiso como actor productivo en el marco social.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

19 LA DIDÁCTICA UNIVERSITARIA

A nivel superior, la primera exigencia a cumplir por el docente es el dominio de su materia. Esto le permite:• Reconocer las ideas sustantivas: conceptos.• Realizar distinciones claras.• Desarrollar argumentos.• Asumir la veracidad de los conceptos. • Resolver problemas mediante las aplicaciones.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

20 LA ENSEÑANZA Y EL CONOCIMIENTO

A nivel superior, la primera exigencia a cumplir por el docente es el dominio de su materia. Esto le permite:• Reconocer las ideas sustantivas: conceptos.• Realizar distinciones claras.• Desarrollar argumentos.• Asumir la veracidad de los conceptos. • Resolver problemas mediante las aplicaciones.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

21 LA METACOGNICIÓN EN LA ENSEÑANZA

Aprender conocimientos no se debe limitar a contenidos organizados de manera lógica que permiten formular enunciados, sino también implica saber construir la relación, de estos conocimientos, con la realidad.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Educación

SUBSISTENCIA

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

22 LA METACOGNICIÓN EN LA ENSEÑANZA

Aprender conocimientos no se debe limitar a contenidos organizados de manera lógica que permiten formular enunciados, sino también implica saber construir la relación, de estos conocimientos, con la realidad.