La diversité fait la force 2 - OECD.org - OECD...La integración de estudiantes migrantes y...

Post on 24-Sep-2020

0 views 0 download

Transcript of La diversité fait la force 2 - OECD.org - OECD...La integración de estudiantes migrantes y...

1

V FORO OCDE

“La diversidad hace la fuerza”. La integración de estudiantes migrantes y refugiados en las regiones ultraperiféricas.

Tenerife, novembre 2018

David Pérez-Dionis Chinea@DavidPdionis

Políticas educativas en Canarias

I. Canarias en cifras. Distintas nacionalidades y resultados académicos de losalumnos extranjeros.

a l u m n o s

866c e n t r o s e d u c a t i v o s

23.000d o c e n t e s

311.000

2017-2018 2018-2019

Alumnado extranjero en Canarias

293.41091,2%

28.3108,8%

MatrículaenCentrosPúblicosdeCanarias.Curso2017-2018

Nacionalidadespañola Otrasnacionalidades

281.71790,6%

29.2089,4%

MatrículaenCentrosPúblicosdeCanarias.Curso2018-2019

Nacionalidadespañola Otrasnacionalidades

Alumnado extranjero en Régimen General

3.847

8.664

5.872

1.724

1.579

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

Educación

Infantil.

Educación

Primaria.

Educación

Secundaria

Obligatoria

Bachillerato CCFFde

Formación

Profesional

Alumnadonacionalidadespañolayextranjera

enR.General.

Curso2017-2018

Nacionalidadespañola Otrasnacionalidades

4.005

9.589

6.187

1.797

1.586

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

Educación

Infantil

Educación

Primaria

Educación

Secundaria

Obligatoria

Bachillerato CCFFde

Formación

Profesional

Alumnadonacionalidadespañolayextranjera

enR.General.

Curso2018-2019

Nacionalidadespañola Otrasnacionalidades

Nacionalidades por isla.

Alemania

Italia

Italia

Venezuela

Italia

Marruecos

Alemania

Evolución de la tasa de idoneidad por nacionalidades Centros públicos de Canarias

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

8años 10años 12años 14años 15años 8años 10años 12años 14años 15años

2017-2018 2018-2019

92,8

86,9

81,2

64,9

58,4

92,9

86,881,7

65,260,5

93,387,4

81,7

65,3

58,9

93,487,3

82,6

65,960,9

88,6

82,076,0

60,4

53,0

88,5

81,4

72,9

59,355,9

TasasdeIdoneidadalumnadopornacionalidades.

Todaslasnacionalidades Nacionalidadespañola RestoNacionalidades

II. Políticas educativas en Canarias. Las medidas de atención a la diversidad como herramienta de INTEGRACIÓN y compensación social para el alumnado extranjero.

A P O Y O E N G R U P O S O R D I N A R I O S

D E S D O B L A M I E N T O S D E G R U P O S

A G R U P A M I E N T O S F L E X I B L E S

A P O Y O I D I O M Á T I C O

I N T E G R A C I Ó N D E M A T E R I A S

E N Á M B I T O S

M e d i d a s d e a t e n c i ó n a l a d i v e r s i d a d

T R A T A M I E N T O P E R S O N A L I Z A D OA L U M N A D O N E C E S I D A D

E S P E C Í F I C A A P O Y O E D U C A T I V O

P R O G R A M A S D E E N R I Q U E C I M I E N T O

C U R R I C U L A R

P R O G R A M A M E J O R AC O N V I V E N C I A

P R O G R A M A M E J O R AA P R E N D I Z A J E

Y R E N D I M I E N T O

Localización de centros públicos con apoyo idiomático (72)

III. Estrategia Canaria para la Internacionalización de la Educación.

@ECIE_Gobcan

Promover la internacionalización

para el desarrollo personal,

académico y profesional de los

jóvenes.

O b j e t i v o s

Promover la movilidad internacional, la cooperación educativa con otros países y la

puesta en marcha de políticas lingüísticas para reforzar la

internacionalización.

Contribuir en el ámbito educativo

a desarrollar la Estrategia de Internacionalización de la

Economía Canaria.

Sensibilizar sobre el concepto de dimensión global de la Educación y su valor para docentes, alumnos y

centros educativos.

D i m e n s i ó n i n t e r n a c i o n a l

El aprendizaje de lenguas extranjeras como herramienta para la

internacionalización y para el desarrollo de Canarias.

M o v i l i d a d

Fomento del trabajo colaborativo con otros países. Convenios y acuerdos de colaboración con otros países.

Desarrollo de redes de colaboración (ATLÁNTICO…)

C o o p e r a c i ó ne d u c a t i v a

P o l í t i c a l i n g ü í s t i c a

La movilidad internacional como motor de internacionalización.

E j e s e s t r a t é g i c o s

S t r a t é g i e C a n a r i e n n e p o u r

l ’ I n t e r n a t i o n a l i s a t i o n d e l ’ É d u c a t i o n

w w w. e c i e . e s