La cultura de los Mayas

Post on 06-Feb-2016

46 views 3 download

description

La cultura de los Mayas. Chen Cheng Chen Meng Yun Nicholas Dawson Katja Trompler Christiane Hager Katherine Ward. E structuración. Introducción Geografía Historia y el desrollo de los mayas Sociedad y civilización Lengua Religión y mitología. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La cultura de los Mayas

La cultura de los Mayas

Chen ChengChen Meng Yun

Nicholas Dawson Katja Trompler

Christiane Hager Katherine Ward

Estructuración

• Introducción• Geografía• Historia y el desrollo de los mayas• Sociedad y civilización• Lengua • Religión y mitología

Introducción

• Pueblo indígeno• No existe un estado unificado había varias

“ciudad-estados” independientes• No hablaban una unica lengua• Una arquitectura impresionante• Mitología – el calendario de los mayas

Geografía

histórico● MesoaméricaGuatemala, Honduras, Belice, Sur de México y sobre

todo la península de Yucatán 350.000 km² (tan grande como Alemania)

actual● 6,1 millónes descendientes de los mayas en:Yucatán, Belice, Guatemala, Nicaragua, Honduras,

Chiapas

Geografía

Ciudades/sitios importantes

• Cuello (Belice- 2000 a.C.) ciudad más vieja/origen del desarollo de los mayas

• Lamanai= poblamiento permanente de 3000 anos ciudad más usada de los mayas

• El Mirador pirámide más alta (72 m)• Chichén Itza • Tikal• algunas ciudades más de 10.000 habitantes

La Dante (El Mirador) Tikal

Pirámide KukulkanChichén Itza

Palenque (estado mexicano de Chiapas )

La Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987

.Ⅰ Período Preclásico

.Ⅱ Período Clásico

.Ⅲ Período Posclásico

Historia de los mayas

Preclásico Maya (Período Agrícola)Período :Inicia aproximadamente en el año 1000 a.c. y termina alrededor del 320.

Área: la costa del Océano Pacífico, desde el este de Oaxaca hasta El Salvador.Se emigraron hacia el Golfo de México en el año 1200 a.c.

Actividades:·En el año 1000 a.c.,la población se extendió por toda zona central iniciandose el proceso de urbanización.

·También se inició una división del trabajo con la diversificación de ocupaciones.

·El trabajo de la tierra dio prioridad al cultivo del maíz, el frijol, el cacao y la calabaza

·Se comezaron a desarrollar ciudades monumentales en la Cuenca del Mirador como Nakbé,el Mirador y Cival.

·La Civilización Olmeca.

Período Clásico(Período Teocrático)Período: Abarca desde los años 320 a 987 d.c.

Área: Las zonas arqueológicas más conocidas de este periodo son Tikal, Copán, Palenque,etc.

Actividades:·Los grupos de sacerdotes tuvieron gran importancia en el gobierno de los Estados mayos de este período(pero no fueron dirigentes).·Existía una clase noble que controló el poder.·Se incrementó notablemente la agricultura como actividad económica básica.·Se aplicó una compleja división del trabajo y en consecuencia una fuerte estatificación social.·Se desarrolló destacadamente la arquitectura, la pintura y la escultura en este período.

Mapa del área maya en la región mesoamericana

Período Posclásico

Abarca los años 1000-1687 Actividades:• Putún o maya chontal,una corriente migratoria que traía

consigo una cultura mestizada de contenido náhuatl.

• los putunes introdujeron una nueva forma de vida y de dominio sobre la región.

• El dominición del transportes acuático, la estableción de la tierra Acalán y dos poblaciones: potonchan e Itzamkanac.

Período Posclásico

• Los puertos destacados de intercombio en esas rutas comerciales Comezul, Xel-Há, Bahía de la Ascensión y Polé (la actual Xcaret),

• la dominación de Mayapán (1200-1480)

Ruinas de México Viejo. Guatemala

Quetzalcóatl

• Según la leyenda, Quetzalcoátl llegó a la zona Maya donde fue reconocido como un gran jefe guerrero, fundó la liga de Mayapán y conquistó la ciudad de Chichen Itzá donde fue conocido bajo el nombre de Kukulkán, y donde se encuentra el templo que lleva su nombre.

la estructura social de los mayas• Los esclavos- Los criminales, los enemigos, los

prisioneros de guerra y los hijos de los esclavos

• Los campesinos

• Los nobles- Comerciantes, militares, artesanos, profesores, escribas etc.

• Los sacerdotes

Sociedad y civilización

Tallas de piedra y Esculturas

Ilustraciones detalladas

La lengua de los mayas

La situación actual

• El fenómeno del español Yucateco

• 2003 – El maya yucateco llega a ser lengua nacional de México

Características del maya yucateco

• Raíces monosilábicas y la tonalidad che (árbol, madera), xim/ximbal (camino)

• Orden de palabras y las determinaciones k u kiim-s-ik-ø balum le winik-o’ ‘Aquel hombre mata jaguares’ Le winik-e’ balum k u kiim-sik-ø ‘Jaguares mata el hombre’

Textos (pre)coloniales

• Los Códices (Dresde, Madrid etc.)

• Los Anales de los Cakchiqueles

• El Popol Vuh‘Libro de la Comunidad’

• Los libros de Chilam Balam

Ejemplos modernos

• La revista ‘Yikal Maya Than’ (1934-55)

• Ermilo Abreu Gómez (1894-1971) - ‘Canek’ (1940)

• Gerardo Can Pat (1957-1994) - Sunnen/Regresa, Taan a bin/Te vas

religión y mitología

• Religión tenía un papel muy importante• Hay muchos edificios religosos muy altos

para estar máscerca a los dioses

• Creían en muchos dioses (tareas y características distintas) p.ej.:

Chaac Itzamná

• Eran responsable para muchos acontecimientos

p.ej. rendimiento de la cosecha lluvia muerte

• Alimentación por olores ( p.ej. de flores) sacrificios humanos o animales

Concepto del mundo

El cielo

La tierra

El averno

(wakah-chan)

El calendario de los mayas

• Creían en un carácter cíclico del tiempo• Observaron ciclos de la naturaleza (p.ej. las

trayectorias del sol y de la luna) y construyeron su calendario

Gracias por vuestra atención