LA CRÍTICA DE ARTE COMO GÉNERO PERIODÍSTICO

Post on 03-Jul-2015

422 views 5 download

Transcript of LA CRÍTICA DE ARTE COMO GÉNERO PERIODÍSTICO

LA CRÍTICA DE ARTE COMO GÉNERO PERIODÍSTICO

Diferencias RESEÑA• Texto que informa sobre

algún tema artístico sin valoración.

• Texto descriptivo incluido dentro de los géneros del periodismo informativo.

CRÍTICA• Texto que presenta una

valoración profunda de la obra artística.

• Texto argumentativo incluido dentro de los géneros del periodismo de opinión.

La crítica de arte en el Periodismo debe ser un texto...

Que valore un trabajo artístico o creativo (Abril Vargas,1999:183).

Que más que censurar, valore el producto artístico mediante el uso de la razón (Martín, 1986:337).

Que eduque y oriente, transformando así al medio periodístico en un factor decisivo de la educación popular (Harris y Jonson en Santamaría, 1990:142).

Que informe, interprete y valore una obra artística (Vallejo, 1993:22).

Que mediante una redacción con belleza expresiva pueda explicar, analizar, argumentar y enjuiciar los valores y las cualidades de una obra artística (Armañanzas, 1996:144)

Tareas del periodista que se dedica a la crítica de arte

• Arriesgarse a valorar la obra.• Evitar los prejuicios.• Fundamentar su valoración desde una amplia formación cultural.• Desempeñarse profesionalmente con un profundo sentido de la ética periodística.

Características de la crítica periodística de arte

• Lenguaje persuasivo.

• La argumentación como base de la crítica.

• Género de autor: uso de la primera persona.

• Instrumento de formación cultural.

• Triple función: informar, orientar y educar.

• Condiciones: creatividad, belleza expresiva, valoración rigurosa, construcción gramatical aceptable, carácter constructivo y

no destructivo, afán de comprensión.

• Requisitos previos a la escritura: conocimiento profundo del producto artístico, de su autor y de las circunstancias de producción; conocimiento de las características del público al que va dirigido el texto crítico.

• Brevedad, urgencia e inteligibilidad.