La Crisis Mundial

Post on 14-Jun-2015

8.201 views 1 download

description

Mario Rios Quispe

Transcript of La Crisis Mundial

Para escolares adolescentesPor: Mario Ríos Quispe

Porqué deben conocer este tema los adolescentes:• Ellos vivirán con mas intensidad los problemas

recesivos y de crisis cada vez mas ahondable de la economía

• Son los que a su vez con la conciencia social asumida puede lograr los cambios participando activamente en los hechos sociales.

• Los adolescentes, por lo mismo de su condición biológica (cambios radicales en su cuerpo) son propensos también a desarrollar cambios radicales en la sociedad

Marx tenía razón:

El capitalismo está condenado al fracaso durante repetidas

crisis cíclicas en períodos de 20 años aproximadamente y una

mas grande, cada 100 años

Vladimir Ilich decíaIMPERIALISMO: FASE SUPERIOR Y ULTIMA DEL CAPITALISMO

Pero, que pasó

• Explosión de la burbuja internet, las grandes corporaciones hacen mucho dinero usando el ciberespacio

• Durante años las tasas de interés de los mercados financieros han sido excepcionalmente bajos

• Los bancos veían que el negocio se les hacía cada vez mas pequeño

• Daban préstamos a bajo interés

• Pagaban algo (mejor dicho nada), por el depósito de los clientes

• El margen de intermediación financiera decrecía

Bajo su lógica, que había que hacer• Dar préstamos mas arriesgados para a su

vez cobrar mas intereses

• Compensar el bajo margen, aumentando el número de operaciones

Pero quien es ese cliente

• El NINJA (No Income, No Job, No Assets) (personas sin ingresos fijos, sin empleo fijo, sin propiedades)

Que le ofrecieron:

• Hipotecas

• Cobrarle por tanto mas intereses por lo mismo de ser NINJA

• Aprovechar el boom inmobiliario

• Concesión de créditos superior al valor ed una casa en compra, aprovechando precisamente el segundo punto (hipotecas subprime),

• Mientras los mecanismos de la economía americana funcionara bien, (no problem).

• Había expectativa del botín de guerra de Irak y sus objetivos estratégicos para consolidarse en el mundo.

• Eso significa en pequeño, que el Ninja siempre iba a encontrar trabajo y por tanto honrar sus deudas, y si no era así aunque sea “cachuelando”.

• Pero como había el boom inmobiliario, les habían dado mas por el precio de su casa y por tanto se sobregiraron comprándose un coche y además hicieron viajes familiares.

• El dinero no era generado por su trabajo eran deudas a futuro, un año de felicidad por 20 años de sacrificio.

• A los bancos se le acabó el dinero, habia que recurrir a bancos extranjeros, pues para eso es la globalización

Se recurre a bancos de otros países por ejemplo latinoamericanos:

Y comenzamos salvando economías de los países grandes como Estados Unidos por lo mismo de estar interconectados globalmente

Sin saberlo nuestro dinero para seguro Para esos Ninjas o para salvar sus flujos De caja de estos grandes bancos.

• En otras palabras, el dinero que entra al banco de USA de parte de la caja de ahorros de Paucarpata Perú, eso servirá para prestar a un Ninja.

• Eso quiere decir que estamos asumiendo riesgos que no nos corresponde subsidiando otras economías.

• Y a su vez creandose desbalance de caja de los grandes bancos para lo cual crean nuevos instrumentos financieros.

• Y nos venden la idea de que estamos en una EXPANSION FINANCIERA INTERNACIONAL.

Y ENTONCES

NOS ENCONTRAMOS EN CRISIS?

Comentario de un funcionario de la Banca Multilateral para America Latina:

• Desde mi punto de vista… esto recién empieza… cuando el golpe de los patricios baje a la plebe, estos ya no podrán consumir como antes… así que: amárrense que se viene la sequía que en este planeta de altísima interconexión financiera y económica, los que pagan serán los productores de los productos que se consumen en el norte y al norte se le evaporó el billete.

• El desarrollo de las bolsas en Latinoamérica, que en su etapa primigenia se dio por una necesidad de acumular capital pero a la vez de rotarla y parasitarla, porque ella no produce, especula e “invierte” en préstamos haciéndose poderosa y es un mecanismo de juego de empresas y/o monopolios que bajo las llamadas acciones trata de equilibrar flujos usando capitales de otros.

• En el transcurso, ante su excedente financiero se ve obligado a dar crédito, pues bien la globalización los sujeta y cualquier desacomodo de las finanzas en los países poderosos surte efectos directos en Latinoamérica, esto explica porque a pesar de un supuesto control de los indicadores macroeconómicos seamos afectos a la inflación.

• Pero en el supuesto que las finanzas se manejaran bien, y la bolsa tuviera operaciones regulares y ordenadas, ¿las economías como la nuestra tienen oportunidades de insertarse en el mundo global y compartir los beneficios del crecimiento?.

• Farrel señala que si bien las economías en nuestros países son de crecimiento sostenido, y de un sistema financiero de alto potencial, lo cierto es que siendo pequeño no pueden competir y se encuentran en desventaja de poder ganar mercados con lo que sus sistemas financieros terminan siendo subsidiaras de las grandes bolsas del mundo.

• Lo cierto es, que bajo la ley económica política de que la centralización de las finanzas implican mayor acumulación del capital y por ende la potenciación de los monopolios; lleva inevitablemente a crisis aún mayores como lo fue la desaparición de 5000 bancos en la crisis financiera de 1929, el despido masivo de personal de empresas e instituciones financieras, y que la expresión política de esto fue el fascismo en Europa.

• En la actualidad las crisis de la bolsa y del sistema financiera está disfrazado con la creación de instrumentos como las tarjetas de de crédito, hipotecas subprime, CDS, CDO.

El devenir de la economía mundial

• cuando el capitalismo habla de crecimiento económico esto es una antesala de una crisis mas profunda; por lo mismo de una acumulación desmedida del capital

• Nunca podrá llevar a la prosperidad colectiva y muy por el contrario genera inequidad y desigualdad económica que se expresa en conflictos sociales

Aprendamos la lección:

VIOLENCIA SOCIAL GLOBAL!!!!!

GRANDES MOVILIZACIONES YPROTESTAs

Otro mundo es posible?

CLARO QUE SI

Mario Ríos Quispewww.investigando.org/educandosmriosquispe@gmail.com