La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.

Post on 09-Jan-2015

41 views 3 download

Transcript of La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.

La La Costa Rica Costa Rica

que tenemos…que tenemos…la la

Costa Rica Costa Rica que queremosque queremos

Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada2010

Nostalgia...Nostalgia...

Ha oído hablar a sus padres y

abuelos sobre una Costa Rica distinta a la que tenemos

hoy.

Hasta hace muy pocos años, todas y todos

vivíamos en una Costa Rica, libre, pacífica, sin

grandes sobresaltos, unidos en familia,

consolidando los valores que construyeron

nuestros antepasados y trabajando por una

mejor calidad de vida.

Cada quien en los suyo; mamá y papá, en medio de las

limitaciones de ese tiempo, creando las condiciones para que viviéramos felices y lográramos

aprovechar las oportunidades que la vida nos ofrecía para construir

un futuro mejor, como gente escolarizada y provechosa para

nosotros mismos y el país.

Había problemas... síHabía problemas... sí

Pobreza. Las mujeres no podían votar, si trabajaban, ganaban mucho menos y

tenían que seguir haciendo las labores del hogar. Cuando alguien del campo quería estudiar tenía que trasladarse hasta

la ciudad. Había que trabajar muchas horas por un salario reducido. En el hogar se seguían solo las órdenes de papá.

Y muchos otros inconvenientes que se convirtieron en retos para las y los costarricenses

Pero, salvo muy pocas Pero, salvo muy pocas excepciones, todos y todas excepciones, todos y todas

nos sentíamos iguales y nos nos sentíamos iguales y nos preocupábamos por los preocupábamos por los

demás...demás...quien tenía compartía...quien tenía compartía...quien recibía agradecíaquien recibía agradecía

Una Costa Rica que,

ante nuestros ojos,

era

justa,

igualitaria

y equitativa.

Educación

Salud

Trabajo

Con verdaderas oportunidades

de movilidad social y

mayor acceso al desarrollo,

al consumo,

a una mejor calidad de vida

Pero... algo pasóPero... algo pasó

A finales de los años setentas nos atrapó la crisis económica mundial del petróleo y los avances y la

equidad social empezaron a desquebrajarse.

Fue más difícil conseguir trabajo, los alimentos y demás bienes de consumo se encarecieron, hubo

más dificultades para estudiar...

la inequidad se apoderó de nosotros

Y afectó con mayor fuerza a los sectores

tradicionalmente más frágiles de la sociedad

Mujeres; en especial, las jefas

de hogarJóvenes con aspiraciones de

estudio y trabajo

Adultos mayores

Habitantes de las zonas rurales

Así, la inequidad se hizo visible...Así, la inequidad se hizo visible...

Y, la equidad social Y, la equidad social se convirtió en una se convirtió en una aspiración nacionalaspiración nacional

Pero...Pero...¿Qué es la equidad social?¿Qué es la equidad social?

La garantía que tiene cada persona de recibir lo que le corresponde y merece; de

tener las mismas posibilidades,

de disfrutar los mismos derechos

y de cumplir con los mismos deberes.

Recordemos que el artículo 33 de la Recordemos que el artículo 33 de la Constitución Política nos garantiza esa Constitución Política nos garantiza esa

igualdad.igualdad.

“Toda persona es igual ante la ley

y no podrá

practicarse discriminación alguna

contraria a la dignidad humana.”

También debemos recordar que la falta También debemos recordar que la falta de equidad se manifiesta en ...de equidad se manifiesta en ...

La injusta distribución del ingreso y la brecha entre ricos y pobres.

Los límites al acceso real a la educación, la salud, el trabajo y los servicios públicos.

Las desigualdades sociales y de oportunidades entre el campo y la ciudad.

La exclusión social, el rechazo y la discriminación de género, etnia, religión...

que...que...

La inequidad es un problema social que genera más males sociales.

La falta de oportunidades contribuye al resentimiento y descontento sociales y al aumento de la inseguridad ciudadana.

Es un freno para el progreso; especialmente de las zonas rurales, las mujeres, las personas adultas mayores, la juventud y las personas con escasa escolaridad, que ven limitadas su calidad de vida y las oportunidades para mejorarla.

Por eso...Por eso...

Como constructores del futuro, les Como constructores del futuro, les corresponde a ustedes asumir el corresponde a ustedes asumir el desafío de consolidar una Costa desafío de consolidar una Costa Rica justa, con equidad social y Rica justa, con equidad social y económica, sin discriminación ni económica, sin discriminación ni

exclusión de ninguna índole.exclusión de ninguna índole.

¿Cómo hacerlo?¿Cómo hacerlo?

Solo usted Solo usted conoce conoce la respuesta ...la respuesta ...

Pero, unas buenas sugerenciasPero, unas buenas sugerencias le pueden ayudar... le pueden ayudar...

Asumir responsablemente su ciudadanía, joven o adulta. Participar en las instituciones y agrupaciones comunales en las cuales pueda

externar sus opiniones, plantear proyectos y trabajar por ellos. Elegir, de manera razonada, a los gobernantes; en especial a sus

representantes en el Poder Legislativo, que son quienes aprueban las leyes. Cumplir con sus deberes y reclamar sus derechos. Erradicar de su vida toda práctica de discriminación y exclusión; recuerde

que todos necesitamos de los demás. Respetar las leyes y utilizar los mecanismos democráticos para cambiar

aquello con lo que no está de acuerdo. Sea consciente de que su interés está supeditado a los derechos de las mayorías.

Practicar los valores cívicos, morales y nacionales en su vida cotidiana.

De usted depende De usted depende cambiar la Costa cambiar la Costa Rica que tenemos Rica que tenemos por la Costa Rica por la Costa Rica que queremos y que queremos y merecemos...merecemos...

¡Manos a la obra!