La comunicación educativa

Post on 30-Jun-2015

766 views 2 download

Transcript of La comunicación educativa

¿ QUE PUEDEN PERCIBIR DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES?

LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

LA COMUNICACIÓN EDUCATIVASe define como

intercambio de ideas, necesidades,

informaciones, deseos, entre dos o más personas.

es inherente al ser humano

indispensable para que se realice el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

ENSEÑANZA CENTRALIZADA EN EL PROFESOR O LOS CONTENIDOS

El objetivo primordial es transmitir conocimientos.

El profesor sería el emisor y el estudiante sería el receptor.

Idealmente, los roles pueden intercambiarse volviéndose el profesor “receptor y

el alumno “emisor”

IMPORTANCIA DE LOS SÍMBOLOS EN LA EDUCACIÓN

Los símbolos son convenciones utilizadas por los seres humanos en una determinada cultura.

Cada símbolo posee un significante (es la parte física) y un significado (la idea que representa ese símbolo).

A continuación un ejemplo muy claro…

¿SIGNIFICANTE? ¿SIGNIFICADO?

Profesor y alumno son símbolos vivientes. Gestos, color de piel, lo que dicen, como lo dicen,

acento, movimientos, tono, actitud, su cuerpo y en general cada aspecto de la persona, conlleva un mensaje.

FORMAS DE COMUNICACIÓN

Verbal

No verbal

LA COMUNICACIÓN VERBAL Y SUS INSTRUMENTOS DIDÁCTICOS

Instrumentos técnicos utilizados por el maestro en su práctica didáctica, que le ayudan a alcanzar determinados objetivos.

COMUNICACIÓN VERBAL ORAL.1. LA PALABRA HABLADA

Misma idea(positiva)

Diferente mensaje

Observación

Juicio de valor

Reacción

SITUACIONES DIRECTAS CON LA PALABRA HABLADA COMO INSTRUMENTO

DIDÁCTICO

ejemplos contextualizados. estímulos a alumnos para fomentar la

participación siempre en función de ellos mismos.

Humor apropiado y oportuno. Llamar a los estudiantes por su nombre. Utilizar canciones, poemas, dichos populares

y demás como material de apoyo. Utilizar posesivos plurales: “nuestra aula” en

vez de “mi aula”.

VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN VERBAL ORAL

corregir malos entendidos de manera inmediata

recibir retroalimentación generar preguntas y respuestas de los

alumnos

MODALIDADES

Debates: Análisis de un tema o investigación. Exposición de ideas y justificación de las mismas

Mesas redondas: Enriquecedor especialmente si hay especialistas invitados.

Comentarios de lecturas asignadas: División de una gran lectura en grupos con subtemas asignados para posteriormente compartir apuntes y datos.

Estudio de caso: juzgar o evidenciar posibles soluciones a un problema específico.

LA FUNCION DEL ESCUCHA

Por medio del escucha es que el receptor (alumno) se vuelve emisor¨ y el emisor (profesor) en receptor¨.

Se requiere concentración, análisis, reelaboración de ideas, en fin, es un proceso mental complejo; en otras palabras, un silencio activo.

tres funciones del que escucha que son: 1. Mantenerse activo2. Guardar la atención.3. Revelar la intencionalidad.

COMUNICACIÓN VERBAL ESCRITA

A) LA LECTO ESCRITURA: la lectura y escritura son valiosos instrumentos didáctico pues de no ser por ellos el aprendizaje queda en manos de la memoria únicamente.

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Y SUS INSTRUMENTOS DIDÁCTICOS.

La comunicación no verbal es sumamente compleja debido a qué está sujeta a una gran cantidad de interpretaciones

EL CUERPO COMO PRIMER INSTRUMENTO DIDÁCTICO

fue utilizado antes del nacimiento de la pedagogía.

Los ritos, las tradiciones y otras formas culturales y religiosas utilizaban expresiones corporales.

Ejemplos en el aula1. Saludar antes de la clase2. Una palmada en la espalda

3.2 LOS GESTOS COMO VEHÍCULO DE COMUNICACIÓN.

Los alumnos

los observa

n del profesor y otros

estudiantes

El profesor

los percibe de sus

estudiantes

ALGUNOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

1. No adoptar una sola posición durante toda la lección, ni en todas las lecciones.

2. Evaluar que gestos que ayudan en la compresión de los contenidos3. No gesticular tanto como para perder la atención del grupo.

4. Mantener contacto visual con los alumnos y evitar ver para el techo o el reloj, etc.5. Examinar en que forma se acerca a los estudiantes

COMUNICACIÓN NO VERBAL ESPACIAL O PROXÉMICA.

La proxémica es el área del conocimiento que utiliza la expresión de los mensajes no verbales con el uso del espacio.

OTROS INSTRUMENTOS DIDÁCTICOS

LOS INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS:

Aparecen hasta la época moderna.

Sistemas de impresión, con la litografía así como el desarrollo de sonidos, imágenes, de técnicas cinematográficas, de fotografía, televisión y radio, se sirve la didáctica, para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

El estudio de las técnicas que tienen que ver con la comunicación, ya sea verbal o no verbal, siempre y cuando estas técnicas colaboren con los fines formativos en un contexto socio cultural específico.

Los profesores deben1. aprovechar los instrumentos tecnológicos2. realizar cursos de corta duración o 3. simplemente sentarse frente a una máquina

y explorar sus posibilidades.