LA BÚSQUEDA EN EL TERRITORIO. · 24 de abril La UBPD en el territorio. Si te perdiste alguno de...

Post on 16-Mar-2021

4 views 0 download

Transcript of LA BÚSQUEDA EN EL TERRITORIO. · 24 de abril La UBPD en el territorio. Si te perdiste alguno de...

LA BÚSQUEDAEN EL TERRITORIO.

24 de abril La UBPD en el territorio.

Si te perdiste alguno de los diálogos de rendición de cuentas de la UBPD “Buscamos contigo”, encuéntralos en nuestro canal de Youtube:

8 de mayo Recolección y análisis de información para la búsqueda.

22 de mayo Trabajo colaborativo interinstitucional para la búsqueda.

15 de mayo Participación en el proceso de búsqueda.

Arauca9

Montería3CaliSatélites: Popayán, Buenaventura,Pasto, Tumaco.

13

Mocoa17

San José del Guaviare15

Villavicencio14

BarranquillaSatélite: Valledupar

1

Sincelejo2

Cúcuta4

BarrancabermejaSatélite: La Dorada

6

Medellín7

Apartadó5

Yopal10

Florencia16

Quibdó8

Ibagué12

Bogotá11

9

10

1112

16

1

13

17

15

14

5

7

6

4

2

3

8

Sedes de la UBPD.

Satélites de la UBPD.

En 2019

17

EQUIPOS TERRITORIALES.

6

EQUIPOS SATÉLITES.

864 MUNICIPIOS DE COLOMBIA.

Presencia en

Planta dispuesta para la atención en territorio

29 servidoras y servidores

109 servidoras y servidores

Mayo 2019:

Diciembre 2019:

1.611 millones de pesos

Recursos para el funcionamiento de las sedes territoriales y sus servicios en 2019

1.611 millones de pesos

299170 129

Acciones pedagógicas299

EN EL 2019

170PRIMER TRIMESTRE DE 2020

129

ApartadóAraucaBarranquillaBogotáCaliCúcutaFlorenciaIbaguéBarrancabermejaMedellín

12070

132701

1624

48

143-

1020167

13

090

231325

170

14

10559

129

MonteríaMocoaQuibdóSan José del GuaviareSincelejoVillavicencioTotal general

2019TERRITORIAL 2020 2019TERRITORIAL 2020

AC

CIO

NES

PED

AG

ÓG

ICA

SA

CC

ION

ES PED

AG

ÓG

ICA

S

5.3894.860 529

Solicitudes de búsqueda recibidas5.389

EN EL 2019

4.860PRIMER TRIMESTRE DE 2020

DE LAS CUALES 3.087 SE RECIBIERON EN LAS SEDES TERRITORIALES

529

ApartadóAraucaBarranquillaBogotáCaliCúcutaFlorenciaIbaguéBarrancabermejaMedellín

1985473

10731144

179112353140

23972

12813737868

192136538189

435916

2025131

376

2.5114.860

517519

2777650

462

2.3025.389

MonteríaMocoaQuibdóSan José del GuaviareSincelejoYopalVillavicencioLugar de ocurrenciadesconocidoTotal general

2019TERRITORIAL 2020 2019TERRITORIAL 2020

SO

LIC

ITU

DES

DE

SQ

UED

AS

OLIC

ITUD

ES D

E BÚ

SQ

UED

A

249200 49

Acciones de asesoría, orientación y fortalecimiento con familiares:

249EN EL 2019

200PRIMER TRIMESTRE 2020

49DE LAS CUALES 222 SE REALIZARON EN LAS SEDES TERRITORIALES

ApartadóBarranquillaBogotáCaliCúcutaBarrancabermejaMedellín

42203

2369

3921190

199

473226

200

93921

49

MocoaSan José del GuaviareSincelejoVillavicencioNivel centralTotal general

2019TERRITORIAL 2020 2019TERRITORIAL 2020

AC

CIO

NES

DE

AS

ESO

RÍA

, O

RIE

NTA

CIÓ

N

Y F

OR

TALE

CIM

IEN

TO

AC

CIO

NES

DE A

SES

OR

ÍA, O

RIEN

TAC

IÓN

Y

FOR

TALEC

IMIEN

TO

389222 167

Acciones de articulación interinstitucional389

EN EL 2019

222PRIMER TRIMESTRE DE 2020

167

ApartadóAraucaBarranquillaBogotáCaliCúcutaFlorenciaIbaguéBarrancabermejaMedellín

150

120

441400

4219

176

164-

12115

1410

050

121643

222

1858

177

17167

MonteríaMocoaQuibdóSan José del GuaviareSincelejoVillavicencioTotal general

2019TERRITORIAL 2020 2019TERRITORIAL 2020

AR

TIC

ULA

CIÓ

N I

NTE

RIN

STI

TUC

ION

AL A

RTIC

ULA

CIÓ

N IN

TERIN

STITU

CIO

NA

L

RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Recolección y análisis de información en el proceso de búsqueda

Contamos con un archivo de documentosregistrados y caracterizados

Recolectados en 2019.81.905

Recolectados en el primer trimestre de 2020.

5.78887.693

Fuentes que han aportado información para la búsqueda

•Familiares de personas desaparecidasy sus representantes. •Colectivos de víctimas u organizaciones defensoras de derechos humanos.

•Organismos e instancias internacionales para la promoción y la protección de los derechos humanos.

•Instancias judiciales. •Fuerza Pública y grupos armados que participaron en las hostilidades. •Investigaciones de oficio de la UBPD en planes regionales.

5.389Hemos establecido el

de estado búsqueda deHemos recibido solicitudes

de búsqueda correspondientes a

personas desaparecidas.personas desaparecidas.810

Con corte al primer trimestre de 2020:

aportantes de información han acudido voluntariamente a la UBPD

174APORTES INDIVIDUALES EN 2019.109

APORTES INDIVIDUALES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2020.64

APORTE COLECTIVO 193 personas que participaron de las hostilidades en 2019.1

Analizamos información de 200 personas desaparecidas que hacen parte de las Fuerzas Militares y de Policía Nacional.

Entrega de información de la Fuerza Pública en 2019

Recibimos información de la Armada Nacional sobre un contexto general para la búsqueda de personas desaparecidas.

personas desaparecidas en 16 departamentos308

PERSONAS DESAPARECIDAS EN 15 DEPARTAMENTOS.

En 2019

276PERSONAS DESAPARECIDAS Y UN DEPARTAMENTO MÁS.

En el primer trimestre de 2020

32

Hemos recibido información recolectada por FARC para contribuir a la búsqueda de:

Se formulan a través del análisis de elementos como:

•Zona o región donde ocurrieron los hechos.

•Sector específico de la población afectada por esta conducta.

•Período específico de ocurrencia de los hechos.

•Cualquier otra variable que apoye la asociación o relacionamiento de solicitudes de búsqueda o de las personas registradas como desaparecidas.

Planes regionales de búsqueda

Estos PRB deben incorporar los enfoques territorial, diferencial y de género, y el acompañamiento de los familiares y otras personas u organizaciones que buscan.

de Búsqueda que vinculan a 591 personas desaparecidas10 Planes Regionales

Personas desaparecidas vinculadas en 2019.

478 Personas desaparecidas

adicionales vinculadas en el primer trimestre de 2020.

- Dos planes más se encuentran en etapa de formulación.

113

PACÍFICO2 Planes Regionales

PACÍFICO2 Planes Regionales

Planes Regionales de Búsqueda

112

META2 Planes Regionales

META2 Planes Regionales

52

VALLEVALLE

49 MAGDALENA MEDIOMAGDALENA MEDIO

64CESARCESAR

100

CAQUETÁFRONTERA ECUADOR

CAQUETÁFRONTERA ECUADOR

20192019 20202020

168

Personas desaparecidas vinculadas

Personas desaparecidas vinculadas

Personas desaparecidas vinculadas

CUNDINAMARCACUNDINAMARCA

46Personas desaparecidas

vinculadas

Personas desaparecidas vinculadas

Personas desaparecidas vinculadas

Personas desaparecidas vinculadas

Consolidación del universo de personas desaparecidas

Registro de sitios clandestinos e irregulares de disposición de cuerpos

PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE BÚSQUEDA.

personas que buscan

Hemos brindado asesoría, orientación y fortalecimiento a

EN EL 2019.

1.230PERSONAS EN EL PRIMER

TRIMESTRE DE 2020.

566

1.796

Participación en el exterior

En 2019 realizamos 9 actividades en:•España, Colombia, Chile y Argentina.•130 personas que buscan participaron.

Residen en países como:

•Costa Rica, México, Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, Chile, Suecia, Inglaterra, Suiza, Francia, Italia y España.

Construcción del Plan Nacional de Búsqueda

10 encuentros con familiares, víctimas, organizaciones e instituciones.BOGOTÁ: - Organizaciones de DD.HH. y de familiares víctimas de desaparición forzada. - Familiares en el Exilio.- Entidades del Estado.BUCARAMANGA: - Organizaciones de género.BARRANQUILLA:- Organizaciones LGBTI.

CALI:- Organizaciones afrodescendientes.LA MESA (Cundinamarca):- Órgano de interlocución y coordinación con el Movimiento Indígena de Colombia.NEIVA: - Organizaciones de familiares víctimas de secuestro y de miembros de la Fuerza Pública desaparecidos.

MUNICIPIOS.21 ORGANIZACIONES PARTICIPANTES.77

PERSONAS PARTICIPANTES.170PAÍSES EN EL EXTERIOR.2

Elección de representantes de la sociedad civil al Consejo Asesor

Se postularon 53 organizaciones de desaparición forzada y secuestro, y una técnico forense, provenientes de:

Se realizaron ocho encuentros regionales de preselección de organizaciones de desaparición forzada y secuestro.

3.561PERSONAS DE ORGANIZACIONES DE SOCIEDAD CIVIL EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2020.146

Participación de la sociedad civil para la búsqueda y construcción de enfoques

diferenciales y de género (mujeres y LGBTI)Han participado

3.707 personas de 176 organizaciones, colectivos, movimientos y plataformas

PERSONAS DE 165 ORGANIZACIONESDE SOCIEDAD CIVIL EN 2019.

Hemos realizado 145 actividades con organizaciones, colectivos, movimientos

y plataformas de víctimas y de la sociedad civil

- 75 actividades con poblaciones específicas y con enfoque diferencial y de género (mujeres y LGBTI).

- En 2019 se realizaron 118 actividades en 46 municipios y ciudades nacionales e internacionales.

- En el primer trimestre de 2020 se realizaron 27 actividades en 7 municipios.

PUEBLOS INDÍGENAS

1PUEBLOS RROM

1

Consultas previas llevadas a cabo en articulación con la JEP y

la Comisión de la Verdad

Estrategia Círculo de Saberes Creativos (2019)

•Villavicencio•Puerto Asís•Córdoba•Sincelejo•Apartadó•San José de Apartadó

- Participaron 104 familiares de todo el país. - Se elaboraron 15 cortometrajes, un audioli-bro, una radionovela y dos obras de teatro.

CAPÍTULOS

8TESTIMONIOS

DE FAMIL IARES

60

Serie documental "La Búsqueda es contigo"

- Un recorrido por 21 ciudades del país- Se emitió a nivel nacional por Canal Institucional- Tuvo un alcance aproximado de 200 mil personas

- 5 mensajes institucionales emitidos por canales de

televisión nacional, regional y pública.

- Programa de radio “El camino es la búsqueda”,

emitido por Radio Nacional y en podcast por Spotify.

- 5 cuñas institucionales emitidas por Radio Nacional,

radios comunitarias y emisoras de RCN Radio.

- Videos pedagógicos elaborados con “Te lo

explico con plastilina.”

- Alianza con Consejo de Redacción para la

publicación del libro “Pistas para investigar la

desaparición y búsqueda de personas - Diálogos con

la ausencia”.

Otros mecanismos de comunicación y pedagogía

TRABAJO COLABORATIVOINTERINSTITUCIONALPARA LA BÚSQUEDA

Convenios y Acuerdos- Centro Nal. de Memoria Histórica. - Fiscalía General de la Nación.- Unidad para las Víctimas (UARIV).- Cruz Roja (CICR).- MinDefensa.

Otras gestiones y acceso a bases de datos- Procuraduría General.- Registraduría Nacional.- Inst. Agustín Codazzi (IGAC).- Instituto Nal. de Medicina Legal (INMLCF).- Superintendencia de Notariado y Registro.- MinInterior.- Comisión Nal. de Búsqueda.- Justicia Penal Militar.- Unidad de Restitución de Tierras.- Defensoría del Pueblo

Trabajo conjunto con entidadespara el acceso a la información

Obtuvimos información de 607

Personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. De las cuales:

182 personas (con datos nombre y/o apellido)no se encontraban incluidas en el sistema de información de la Fiscalía.

424 no tienen una identidad

definida.

Proyecto de sistematización de expedientes

Hemos revisado y clasificado

2.555 expedientes inactivos de la Fiscalía en Pasto y Cúcuta

Hemos obtenido información básica de

132 CASOS

y accedido a

60 PROCESOS que se encuentran en

despachos de la Fiscalía.

Hemos encontrado

8.296REGISTROS DE PROSPECCIONES

Y RECUPERACIONES.

Acceso a expedientes activos de la Fiscalía

En el año 2019, hemos revisado y clasificado la información de

136 POSIBLES LUGARES

de disposición de personas mencionados en cinco departamentos según el tipo de lugar.

Particularmente un gran número de cementerios.

Solicitud de medidas cautelares del Movice a la JEP

La UBPD ha procesado 117 resoluciones de la JEP*

e identi�camos:

Posibles casos de personas desaparecidas.

Resoluciones referencian posibles lugares de disposición de personas.

* En 2019 y primer trimestre de 2020.

5512

Se han acercado a la UBPD 36 comparecientes de la JEP para hacer aportes

voluntarios a la búsqueda

Personas de Farc.

Personas de Fuerza Pública.

Agente del Estado (no Fuerza Pública).

2781

Persona de Farc.

Personas de Fuerza Pública.

Agente del Estado (no Fuerza Pública).

151

1

17 personas están obligadas a acudir a la UBPD por orden de la JEP

Cuerpos provenientes del Cementerio Universal

133 Cuerpos sometidos a análisis preliminar.

59 Cuerpos entregados al Instituto Nal. de Medicina Legal (INMLCF).

Cuerpos provenientes del Cementerio de Orobajo

185 Cuerpos sometidos a análisis preliminar.

*Información a corte 2019 y primer trimestre de 2020.

Trabajo en el Laboratoriode Osteología Antropológica y

Forense de la Universidad de Antioquia

Impulso al proceso de identi�cación de los cadáveres en condición de no identi�cados

Bogotá - Sede: Bogotá.

Sur - Sede: Neiva.

Nororiente - Sede: Bucaramanga.

Norte - Sede: Barranquilla.

Casos ingresados en el instrumento de diagnóstico de la UBPD*

Casos ingresados al SIRDEC**

1833/604

1237/341

1421/428

4235/2450

Oriente - Sede: Villavicencio.

1345/727

Noroccidente - Sede: Medellín1399/681

Occidente - Sede: Pereira.802/707

Suroccidente - Sede: Cali.1044/444

Impulso al proceso de identi�cación de los cadáveres en condición

de no identi�cados

6.382Casos ingresados en el instrumentode diagnóstico de la UBPD*

Casos ingresados al SIRDEC**

13.316 * Datos a corte 30 de abril de 2020.

**SIRDEC: Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres del Instituto de Medicina Legal (INMLCF).

La UBPD ha realizado seis entregas dignas

En el año 2019

DIRIGIMOS Y COORDINAMOS

una entrega digna individual.

IMPULSAMOS Y CONTRIBUIMOS

en 3 entregas dignas individuales y una entrega digna colectiva.

En el primer trimestre de 2020

CONTRIBUIMOS

en una entrega digna individual.

24 de abril La UBPD en el territorio.

Si te perdiste alguno de los diálogos de rendición de cuentas de la UBPD “Buscamos contigo”, encuéntralos en nuestro canal de Youtube:

8 de mayo Recolección y análisis de información para la búsqueda.

22 de mayo Trabajo colaborativo interinstitucional para la búsqueda.

15 de mayo Participación en el proceso de búsqueda.