La atmósfera Los movimientos verticales de ambos fluidos dependen de la temperatura a la que se...

Post on 11-Jan-2015

0 views 0 download

Transcript of La atmósfera Los movimientos verticales de ambos fluidos dependen de la temperatura a la que se...

La atmósfera

• Los movimientos verticales de ambos fluidos dependen de la temperatura a la que se encuentren y tanto el agua como el aire son más densos cuanto menor sea la temperatura a la que se encuentren.

• El aire es un mal conductor. Se calienta por debajo.• El agua es mejor conductor. El agua del fondo

permanece más fría. El movimiento vertical solo será posible en algunos casos.

• Movimientos horizontales: Se debe al contraste térmico horizontal. La presencia de masas continentales dificulta este transporte.

La atmósfera

• La desgasificación sufrida por la tierra, las aportaciones de la geosfera, la de los seres vivos y la hidrosfera. La humanidad altera su compocisión gravemente.

• De nitrógeno 78% en volumen, 21% de oxígeno, 0,93 % de argón, 0,03 % de dióxido de carbono. El resto son cantidades variables de otros gases, sobre todo vapor de agua y polvo en suspensión.

Estructura y función

• Radiaciones electromagnéticas. Onda corta, visible y onda larga.

• La atmósfera hace de filtro y solo las del centro del espectro consiguen atravesarlas sin dificultad. Para fotosíntesis y dinámica de masas fluidas.

Dinámica atmosférica

• Convección térmica

• Convección por humedad

» Humedad absoluta» Humedad relativa

  Gradientes térmicos verticales comunes  Curvas de estado: 1.- Gradiente uniforme 2.- Cuando el suelo se calienta intensamente, la temperatura desciende muy rápido en altitud 3.- Cuando hay turbulencias o mezclas de aire por viento, el gradiente es débil al menos en los niveles bajos 4.- La inversión típica de subsidencia anticiclónica se forma en altura 5.- En noches con cielo despejado, el enfriamiento repentino muestra una inversión acusada a baja altura

                                                                                                                                

Gradientes térmicos verticales típicos de la atmósfera Fuente: Cuadrat y Pita, 1997.

                                                                                                                  

Nubes en Altiplano Chileno (P. Cereceda)