La Atención

Post on 26-Jan-2016

220 views 2 download

description

La Atención

Transcript of La Atención

1

Definición de atención• La gente es distraída porque existen estímulos que

logran atraer su atención con mayor facilidad, que los que supuestamente debieran hacerlo.

Definición de atención• Cualquiera que sea la orientación con la que queramos

explicar el fenómeno de la Atención, queda de manifiesto que se trata de una especie de extracción de los elementos que, en un momento dado, tomamos en cuenta como más relevantes en una situación específica.

• Es por este hecho que se suele considerar como un fenómeno de la consciencia. Gracias a la atención somos capaces de “darnos cuenta”.

DEFINICIÓN. La atención desempeña un importante papel en

diferentes aspectos de la vida del hombre, tal es así que han sido múltiples los esfuerzos realizados por muchos autores para definirla, estudiarla y delimitar su estatus

Diversos autores la definen como un proceso, y señalan que la atención presenta fases entre las que podemos destacar la fase de orientación, selección y sostenimiento de la misma. (Ardila, 1979; Celada , 1989; Cerdá, 1982; Luria. 1986; Taylor, 1991).

Atención

• Reategui (1999) señala que la atención es un proceso discriminativo y complejo que acompaña todo el procesamiento cognitivo,

• además es el responsable de filtrar información e ir asignando los recursos para permitir la adaptación interna del organismo en relación a las demandas externas.

• Otros autores consideran que

la atención es un mecanismo, va a poner en marcha a los procesos que intervienen en el procesamiento de la información, participa y facilita el trabajo de todos los procesos cognitivos, regulando y ejerciendo un control sobre ellos

(García, 1997; Rosselló, 1998; Ruiz-Vargas, 1987).

LOS TIPOS DE ATENCIÓN

Se pueden distinguir varios tipos de atención:

Se pueden distinguir varios tipos de atención:

La atención espontánea: es aquella que se genera sin la participación directa de la voluntad de la persona. Está influida por las tendencias, inclinaciones, educación, cultura y experiencias.

Se pueden distinguir varios tipos de atención:

La atención voluntaria: que como lo indica su nombre, está dirigida por las propias decisiones conscientes de la persona.

Se pueden distinguir varios tipos de atención:

La atención voluntaria: cuando una materia resulta poco atractiva, pero sabes que es indispensable para lograr mayores conocimientos, que serán una buena base importante en tu formación, decides poner todo tu empeño en “prestar atención” a las clases.

Se pueden distinguir varios tipos de atención:

La atención pasiva o involuntaria: cuando el estímulo se impone a la consciencia. Este es el caso de una luz muy brillante, de un ruido intempestivo o de una punzada en las costillas.

Se pueden distinguir varios tipos de atención:

• La atención espontánea adquirida: es decir, aquella que en principio fue producida por la voluntad pero que, al cabo de una serie de ensayos, gracias al aprendizaje, ha provocado que ahora se haga por gusto o “naturalmente” lo que antes se hizo por esfuerzo.

CONDICIONES DE LA ATENCIÓNLas condiciones

que dirigen nuestra mente

CONDICIONES DE LA ATENCIÓNPotencia del estímulo. Es evidente que un sonido de

gran intensidad es capaz de atraer nuestra atención. Lo mismo sucede con los colores intensos, con respecto a los de tonos más suaves.

CONDICIONES DE LA ATENCIÓN

Cambio. La atención, en el cambio, es como el viraje o movimiento de un mensaje en curso.

CONDICIONES DE LA ATENCIÓNTamaño. En los periódicos, los almacenes, y tiendas de

autoservicio, acostumbran publicar anuncios de plana completa para que no se escapen a tu vista.

CONDICIONES DE LA ATENCIÓN• Repetición. El icono ESTRELLA es el factor a publicitar:

para no hacerlo tan repetitivo, se insertan los otros iconos, pero aún así, después de cierto límite, la repetición produce adaptación de la mente, cayendo en la monotonía y, por tanto, perdiendo toda su capacidad para atraer la atención.

CONDICIONES DE LA ATENCIÓNEstado orgánico. Este factor se relaciona con

las pulsiones que experimenta el individuo al momento de recibir la estimulación. Si una persona se encuentra sedienta, es seguro que le atraerán más intensamente los estímulos relacionados con la satisfacción de su necesidad.

CONDICIONES DE LA ATENCIÓNEstado orgánico. Ejemplo: si voy a un supermercado, teniendo

hambre, es obvio que compraré un mayor número de alimentos.

CONDICIONES DE LA ATENCIÓN

Intereses. Yo presto atención en función de aquello que se relacione con mis intereses propios (o aficiones).

CONDICIONES DE LA ATENCIÓN• Curso del pensamiento.

Independientemente de las pulsiones o de los intereses del individuo, si el curso de su pensamiento se encuentra siguiendo ciertas ideas y el estímulo relacionado se presenta ante sí en ese momento, este último captará su atención en forma inmediata.

CONDICIONES DE LA ATENCIÓN

• Curso del pensamiento. Con la identificación de estas condiciones que influyen en la

atención ha sido posible elaborar tres 3 simples leyes en torno a ella:– La atención sólo se fija en lo que le interesa al

individuo.– Si el estímulo no varía, la atención cambia de

dirección.– La atención no puede permanecer fija en la

misma dirección durante mucho tiempo.

LOS SENTIMIENTOS Y LA ATENCIÓN PRESENTE

EN LAS EMOCIONES

LOS SENTIMIENTOS Y LA ATENCIÓN PRESENTE EN LAS EMOCIONES

• Construimos nuestro mundo de acuerdo con

las cosas que preferimos poner bajo

nuestra atención.

FACTORES QUE INFLUYEN LA ATENCIÓN

27

DEL SUJETO

• Necesidades físicas

• Intereses

• Expectativas

• Fatiga

• Curso del pensamiento

• Estrés drogas

• Sueño

28

FACTORES QUE INFLUYEN LA ATENCIÓN

INTERACCIÓN SUJETO - ESTIMULO

• Complejidad

• Relevancia

• Novedad

• Adaptación y habituación

29

BASES NEUROFISIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN

30

La FORMACIÓN RETICULAR es la encargada de incrementar y mantener un nivel de alerta adecuado para permitir el funcionamiento óptimos de los sistemas de procesamiento.

31

La CORTEZA PARIETAL POSTERIOR posee una representación espacial del mundo externo que permite la orientación hacia los estímulos relevantes.

32

La CIRCUNVOLUCIÓN DEL CÍNGULO o componente límbico. Con base en las necesidades e intereses del propio organismo, participa en la regulación de los aspectos motivacionales que intervienen en la selección de los eventos del ambiente que son relevantes para la persona.

33

La CORTEZA PREFRONTAL es la encargada de coordinar los programas motores requeridos para la orientación hacia los estímulos relevantes (movimiento de cabeza y ojos), así como también las acciones motoras que conducen a alcanzar objetos previamente seleccionado dentro del campo visual.