L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E I N F E C T O L O G I A P E D I A T R I A

Post on 17-Jun-2015

434 views 0 download

Transcript of L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E I N F E C T O L O G I A P E D I A T R I A

DR. ROBERTO PLASCENCIA GONZÁLEZ PEDIATRÍA

Lo que REALMENTE debes saber de INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA

MORDEDURAS Y LESIONES

MEDIDA PROCEDIMIENTOS

Limpieza Heridas punzantes NO se irrigan

Cultivo Signos de infección visible; >8-24 hrs

Desbridamiento Tejidos desvitalizados o mordeduras de la cabeza; lesiones de articulación del metacarpo

Sutura NO heridas punzantes ni lesiones >8 hrs

HBV Mordeduras humanas

VIH Mordeduras humanas

Antibióticos Heridas moderadas a graves (mordedura/aplastamiento), punzantes, mordeduras en cara/mano/genitales, pacientes inmunodeprimidos o signos de infección

Rabia Animales salvajes o no observados, animales con signos y síntomas de rabia

RECOMENDACIONES PARA VACUNACIÓN CONTRA TÉTANOS

HERIDAS LIMPIAS HERIDAS SUCIASa

ANTECEDENTES DE

VACUNACIÓN

TDAP TIG TDAP TIG COMENTARIOS

<3 dosis o antecedentes desconocidos

SI NO SI SI Limpieza enérgica y desbridamiento

>3 dosis NOb NO NOc NO Si sólo 3 dosis se administrará una cuarta

dosis

a. Herida sucia con polvo, saliva, heces, punzantes, aplastamiento, quemaduras y congelacionesb. Sí, si han transcurrido más de 10 años desde la última dosis

c. Sí, si han transcurrido más de 5 años desde la última dosis

INFECCIONES DEL SNC

Niño 3a Convulsión

tonicoclónica generalizada

Fiebre, catarro (5-7d)

Somnoliento y “no ha comido mucho” (2d)

ObnubilaciónRigidez de nuca

PLBH completa, cultivosCeftriaxona + VancomicinaNo retrasar tratamiento

ENCEFALITIS

Haga clic en el icono para agregar una imagenInflamación parénquima cerebral

Infecciosas, no infecciosas, tóxicas

HSV-1

Enterovirus, EBV (“síndrome de Alicia en el País de las Maravillas”)

LCR: eritrocitos, leucocitos (linfocitos)

Tratamiento sintomático

MENINGITIS

AsépticaViral

Hongos, TBNo infecciosas

BacterianaNeonatal

Síndrome sépticoSGB, E. coli, Listeria

Ampicilina/Cefotaxima

Bacteriana No neonatalS. pneumoniae, N. meningitidis, HIB

Ceftriaxona o Cefotaxima/Vancomicina

Esteroides?

INFECCIONES CONGÉNITAS

TOXOPLASMA RUBÉOLA CMV HSV SÍFILIS

Transmisión primaria

TP TP (1er trim) TP Intraparto TP

Ojos Coriorretinitis Cataratas Retinitis Queratoconjuntivitis

Queratitis intersticial

Piel Exantema en “pastel de arándanos”

Exantema en “pastel de arándanos”

Exantema vesicular, lesiones mucocutáneas

Exantema maculopapuloso

SNC Calcificaciones intracraneales, disfunción cognitiva y motora, microcefalia

Retraso mental Calcificaciones periventriculares, microcefalia, problemas del neurodesarrollo

Retraso mental, convulsiones, microcefalia

Déficit mental, motor y sensorial

Oído Hipoacusia Hipoacusia Hipoacusia neurosensorial

Hipoacusia

Hueso Nariz en “silla de montar”, tibias “en sable”, dientes de Hutchinson

Otros Anemia, ictericia, esplenomegalia, RCIU

RCIU Hepatitis, HB, trombocitopenia, RCIU

Sepsis, hepatitis, neumonía, RCIU

Hepatomegalia, trombocitopenia, RCIU

Tratamiento Pirimetamina, sulfadiazina

Ganciclovir Aciclovir Penicilina

RNMadre presentó varicela 7 días antes del

partoBuen aspectoDoctor, ¿qué indicaciones le va a dejar al

bebé?

Re: Vigilancia estricta sin

intervención

¿En que variaría su recomendación en caso de que la madre hubiese presentado la varicela un día anterior al parto?

Inmunoglobulina contra varicela zoster (varicella zoster immunoglobulin, VZIG)

VARICELA

VZVRiesgo de transmisión: 5-parto-2 (5P2)Infección primaria antes de la 20 SDG

Embriopatía por varicela Afectación ocular y SNC

Detección antigénica, cultivoVZIG (IVIG) en RN con madre enfermaAciclovir sólo si el neonato presenta lesiones

FIEBRE

“Herencia ” 1897-1899

Edvard Munch. 1863-1944. Escuela noruega. 

Munch Museet, Oslo. 

Características: Óleo sobre lienzo. Dimensiones 141 x 120 cm.

LO QUE LOS PADRES CREEN…

LO QUE LOS MÉDICOS CREEN…

La fiebre puede elevarse indefinidamente y llegar a carbonizar al niño

La fiebre es la enfermedad y hay que combatirla a toda costa

Todos los niños con fiebre alta pueden tener convulsiones

Las fiebres altas causan meningitis y retraso mental

Toda fiebre es indicio de enfermedad grave

Se debe tomar la temperatura muy frecuentemente para evitar que siga elevándose, incluso si el niño está dormido o tranquilo

89% da tratamiento antipirético para temperaturas como 37.8 y 37.9°C

65% cree que la fiebre por sí sola puede ser peligrosa

60% considera que una temperatura >40°C puede llevar a complicaciones tales como convulsiones, daño cerebral o muerte

17% considera que la fiebre por sí sola puede causar deshidratación

10% considera que puede ser responsable de muerte y/o coma

LO CIERTO ES QUE…

La mayoría de los episodios febriles son de naturaleza viral y autolimitada

Nuestra intervención no va a modificar el cuadro

Entre 5% a 10% de los síndromes febriles en pediatría necesita de una adecuada valoración para encontrar su causa y evitar complicaciones serias como meningitis, neumonías, infecciones del tracto urinario

Fiebre sin origen: enfermedad febril aguda en la cual la etiología de la fiebre no es aparente después de una historia clínica y un examen físico cuidadosos

Toxicidad: apariencia clínica sugestiva de enfermedad seria o crítica, caracterizada por una o más de las siguientes manifestaciones: letargia, pobre perfusión, hipo/hiperventilación, y cianosis

Bacteriemia oculta: presencia de bacterias patógenas en la sangre sin apariencia clínica de toxicidad. Infecciones bacterianas serias: meningitis, bacteriemia, neumonía, infección del tracto urinario, enteritis bacteriana, celulitis e infecciones óseas y articulares

Sepsis: presencia de bacterias patógenas en sangre, con apariencia clínica de toxicidad

CAUSAS DE FIEBRE

PACIENTES FEBRILES DE ALTO RIESGO

YOS (Yale Observation Scale)

Manejo niño febril 3 a 36 meses

Haga clic en el icono para agregar una imagen

¿Cuándo REFERIR?

GASTROENTERITIS

HEPATITIS A

FR Guarderías Restaurantes

comunitarios Internados

Ruta fecal-oral

SÍNTOMAS/ EXPLORACIÓN Subclínica (<6a) Fiebre, anorexia e

ictericia Dolor abdominal Acolia, coluria

DIAGNÓSTICO PFH PTH IgM Hep A

TRATAMIENTO Sintomático

INFECCIONES DE VÍAS AÉREAS SUPERIORES

FARINGITIS

BACTERIANA VÍRICA

Causa Estreptococo grupo A EBV, adenovirus, rinovirus, enterovirus

Edad >5 años Todas las edades

Síntomas Inicio agudo, fiebre, odinofagia, náuseas, molestias abdominales

Menos aguda, fiebre variable, odinofagia leve, mialgias, molestias abdominales

Exploración Petequias palatinas, eritema y exudados faríngeos, adenopatía cervical dolorosa, hipertrofia amigdalina, exantema febril escarlatiniforme

Eritema faríngeo sin exudados, adenopatía mínima, hipertrofia amigdalina variable, exantema viral, TOS, RINITIS, CONJUNTIVITIS

Diagnóstico Tira rápida, cultivo

Tratamiento Penicilina Complementario

Complicaciones Fiebre reumática, GN postestreptocócica, artritis reactiva

BACTERIANA VÍRICA

OTITIS EXTERNA

“Oído del nadador”Pseudomonas aeruginosa, S. aureus, gram (-),

hongosSíntomas/Exploración

Predispone eccema Otalgia con aumento de presión en trago o al retraer

pabellón auricular Hipoacusia

Tratamiento Tópicos a base de neomicina, ciprofloxacino y esteroide Ácido acético al 2% y solución de Burow diluida al 50%

OTITIS MEDIA

Bacteriana o vírica, precedida de cuadro víricoFR

Biberones Tabaquismo pasivo Guarderías infantiles Anomalías anatómicas congénitas

OMR: 3 en 6 meses o 4 en 1 añoSíntomas

Infección respiratoria alta previa Irritabilidad y otalgia Con o sin fiebre

Exploración Abultamiento en pars flácida Exudado, eritema Escaso movimiento timpánico a la insuflación

Diagnóstico diferencial Cuerpo extraño, erupción dental, otitis externa,

traumatismo Miringitis ampollosa

Tratamiento Amoxicilinaen dosis alta Amoxicilina/clavulanato

EDAD DIAGNÓSTICO CONFIRMADO

DIAGNÓSTICO NO CONFIRMADO

<6 meses Tratar Tratar

6 meses a 2 años Tratar Se puede no tratar; observación si no hay enfermedad graveb

>2 años Se puede no tratar; observación si no hay enfermedad gravea

Observación

a. Se define “enfermedad grave” como otalgia moderada a intensa y presencia de fiebre >39 grados

b. La “observación” supone sólo alivio sintomático, con aplazamiento de anitbióticos y reevaluación a las 72 horas

INFECCIONES DE VÍAS AÉREAS INFERIORES

CRUP

Tos ronca, perrunaESTRIDOR inspiratorio +/-

dificultad respiratoriaCausas:

Parainfluenza I Parainfluenza II, III y IV Adenovirus, VSR,

metapneumovirusSíntomas/Exploración

Dificultad respiratoria Estridor inspiratorio

Diagnóstico Clínico Rx PA cuello “signo del lápiz o

campanario”Tratamiento

Adrenalina, esteroide nebulizado Sintomático Dexametasona

BRONQUIOLITIS

Contacto directo con secreciones respiratorias

<2 añosEdema y secreción de

mocoCausas

RSV Adenovirus,

metapneumovirus, parainfluenza

Síntomas/Exploración Fiebre Hiporexia Secreción nasal Retracciones Estertores/Sibilancias Cianosis

Diagnóstico Clínico Rx tórax

Atrapamiento aéreo, refuerzo peribronquial

Tratamiento Hospitalización

Apnea Dificultad respiratoria moderada a grave Deshidratación Mal alimentación Hipoxemia

Esteroides (antecedentes de asma) Broncodilatadores (antecedentes de asma)

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

Niñas con el barreño

 (1886)

Berthe Morisot (1841 - 1895)

Impresionismo francés

Aceite al óleo

Musée Marmottan, París.