L A P OESÍA ENTRE 1920 Y 1950 Colegio De La Inmaculada Guillermo Aguayo, Renato Manrique, Antonio...

Post on 25-Jan-2015

14 views 2 download

Transcript of L A P OESÍA ENTRE 1920 Y 1950 Colegio De La Inmaculada Guillermo Aguayo, Renato Manrique, Antonio...

LA POESÍA ENTRE 1920 Y 1950

Colegio De La Inmaculada

Guillermo Aguayo, Renato Manrique, Antonio Rubio y David Zhou

INTRODUCCIÓN

ORIGEN Este se dio justo

después de la primera guerra mundial, que acabó en 1918. Luego de esta se buscó renovar el arte en varias formas, se rechazaron los antiguos métodos y se crearon nuevos, es así como surge el vanguardismo.

CONTEXTO El origen del vanguardismo en el Perú

se dio por una violenta reacción contra todo el arte pasado, por considerarlo aburrido y tradicional; en consecuencia se crearon nuevas e insólitas formas de expresión.

También se presentó en las artes plásticas con diferentes manifestaciones como: el Futurismo, el Expresionismo, el Cubismo, el Dadaísmo, el Ultraísmo, etc.

MANIFESTACIONES Futurismo: Considera como

elementos principales a la poesía, el valor, la audacia y la revolución; se busca el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada irreverente.

Expresionismo: Expresa de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad.

Cubismo: Fue en su mayoría utilizada en las artes plásticas, sin embargo dejó un gran aporte a la literatura: el caligrama

Dadaísmo: El Dadá es caracterizado por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando, de esta forma, un antiarte.

EL VANGUARDISMO

Es la más radical revolución que sufre el arte y la literatura en su historia.

Esta es la razón del punto de partida del surgimiento de varias escuelas artísticas que expresan el desmoronamiento del orden burgués y del clasicismo.

 Entre esas escuelas están:

El expresionismoCubismoUltraísmoFuturismoCreacionismoentre otras.

El Vanguardismo inaugura un nuevo modo de ver la literatura caracterizado por la primacía del prosaísmo versus musicalidad, feísmo versus preciosismo y absurdo versus comunicación lógica.

Los poetas vanguardistas se caracterizan por:Rendir culto a la novedad y a la sorpresaRenovar completamente los recursos expresivosExploración de lo irracional Introducir referencias a la vida moderna y al

desarrollo

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL VANGUARDISMO

Cosmopolitismo: las calles de todas las ciudades forman una red internacional más vital que la red de las academias.

Actitud ante la literatura como juego intrascendente, esteticismo. Abolición de los ornamentos, oscuridad rebuscada. Esquematismo.

Ingenio: ingeniosidad y fantasía frente a la realidad. Aforismos. Culto a la novedad y a la sorpresa.

…CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL VANGUARDISMO

Sentimientos: deshumanizan el arte obliterado todas las fuentes del sentimentalismo. Destruían el “yo”. Horismo.

Feísmo: desorden, estrafalario, chocante, anti-bello.

Morfología: lengua no comunicativa, el letrismo, la jitanjáfora y caligramas.

Sintaxis: destrucción de la sintaxis. Palabras en libertad. Se tachaban los nexos, las frases medianeras.

Métrica: abandono de los moldes eutróficos, de la rima, de la medida, del ritmo. Prosaísmo.

Temas: exclusión de lo narrativo y anecdótico. Imaginismo: la metáfora.

PRINCIPALES POETAS

En el Perú, los principales poetas vanguardistas influenciados por movimientos vanguardistas fueron:Carlos Orlendo de AmatMartín AdánCésar MoroCésar Vallejo

En los demás países hispanoamericanos surgieron grandes poetas como:Pablo Neruda Vicente Huidobro

El puneño Carlos Oquendo de Amat en su obra "5 metros de poemas", plasma los principios de la escritura vanguardista.

Están también Cesar Vallejo con Trilce, Alberto Hidalgo, Juan Parra del Riego, etc.

Un grupo de autores enriquecidos con las experiencias vanguardistas europeas, dieron a conocer sus obras a través de la revista Amauta. Ellos son César More, Xavier Abril, Emilio Adolfo Westphalen, Rafael Benavides de la Fuente (Martín Adán), etc.

MOVIMIENTOS DEL VANGUARDISMO Cada uno de los personajes anteriores

influyó en nuevos movimientos del vanguardismo entre los que destacan :El creacionismo iniciado por Vicente

HuidobroEl ultraísmo representado por Jorge Luis

Borges El surrealismo que aparece en algunas

composiciones de César Vallejo o Pablo Neruda.

MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA El creacionismo iniciado por Vicente

Huidobro, el ultraísmo representado por Jorge Luis Borges y surrealismo que aparece en algunas composiciones de César Vallejo o Pablo Neruda. Estos movimientos no se limitaron a proponer un cambio formal en el lenguaje de la poesía.

Por el contrario, desde los años

que le siguen a 1920, la narrativa

comienza a ser atendida con toda

inquietud por algunos de los

mismos escritores afiliados a los 

grupos de vanguardia.

CÉSAR VALLEJO

¿QUIÉN ES CESAR VALLEJO?

Escritor peruano, es una de las figuras de mayor relieve dentro del vanguardismo hispánico.

Es considerado universalmente como uno de los más grandes poetas de la literatura contemporánea.

¿POR QUÉ ES RECONOCIDO UNIVERSALMENTE? Este reconocimiento que se la hace como

uno de los más grandes poetas de la literatura contemporánea se debe a:

Su absoluta originalidad poéticaTuvo sorprendentes innovaciones estilísticas.

Su temática, profundamente humana y doloridaSe siente identificado con el sufrimiento de los hombres, sus “hermanos”.

¿QUÉ OBRAS TIENE VALLEJO? Los heraldos negros (1918)

Escrito bajo influencia del Modernismo. Nos hace llegar su infancia serrana, sus recuerdos familiares y la conciencia de ser parte de una raza y un pueblo atormentado y marginal.

Trilce (1922)

Se presenta como un escritor completamente vanguardista. Su poema muestra la solidaridad humana y la emoción social.

Poemas Humanos (1923 – 1937)

Alcanza su máxima plenitud, siempre con un estilo vanguardista.

España, aparta de mí este cáliz (junto a Poemas Humanos)

Vallejo se identifica con los horrores vividos durante la Guerra Civil Española (1936 – 1939). Su poesía trasciende y se convierte en la expresión universal del color humano.

¿QUÉ DE BUENO TUVO VALLEJO? Abarcó prácticamente todos

los géneros literarios Poesía Narrativa (novelas y cuentos) Teatro Ensayo

Vallejo alcanza su verdadera expresión y sus más altas cotas en tres etapas: Etapa modernista Etapa vanguardista Etapa revolucionaria

BIBLIOGRAFÍA

FUENTES DE INFORMACIÓN Monografía. Primeras Manifestaciones de

Vanguardia.

http://www.monografias.com/trabajos11/vangua/vangua.shtml

Angelifire. Literatura peruana.http://www.angelfire.com/nj/poesia/lperu.html

Comunicación 4 , Santillana, 2009, pág. 181.