Kinesiologia

Post on 30-Dec-2015

55 views 1 download

Transcript of Kinesiologia

• Arcos de movilidad.

• Tipos de articulación.

Fundamentos de kinesiología

• Maravilla Concha Diana

• Pacheco Flores Juan Carlos

• Velázquez Morales Amelia

• La kinesiología es el

estudio científico del

movimiento humano

empleando los

principios de las

ciencias físicas.

Fundamentos de kinesiología

• El interés principal de

la kinesiología es

estudiar el

comportamiento del

movimiento en el ser

humano.

Fundamentos de kinesiología

Fundamentos de kinesiología

• La base de la kinesiología se

remonta hasta el año 1960 gracias al

trabajo del Dr. Goodheart que descubrió

una relación entre grupos musculares y los

meridianos de energía de la medicina

china y sus correspondientes órganos. Al

probar los músculos con técnicas estándar

de la kinesiología académica en Estados

Unidos observó que las respuestas

musculares tenían relación con

disfunciones de órganos específicos.

Fundamentos de kinesiología

Según los enfoques para el estudio de los

movimientos humanos, la ramas de la

kinesiología son:

• Kinesiología mecánica.

• Kinesiología fisiológica.

• Kinesiología psicológica.

• Ramas de la kinesiología

• Se refiere al estudio

de los movimientos

de los individuos

desde el punto de

vista del tiempo,

distancia y fuerza.

Fundamentos de kinesiología

• Kinesiología mecánica.

• El estudio de los

movimientos humanos

desde el punto de vista

de los procesos

biológicos y

bioquímicos que ellos

inician y sostienen.

Fundamentos de kinesiología

• Kinesiología fisiológica.

• El estudio de los

movimientos humanos

desde el punto de vista

del comportamiento,

percepciones y

motivaciones humanas,

así como los parámetros

neurológicos.

Fundamentos de kinesiología

• Kinesiología psicológica.

La articulación es la unión entre dos o

más huesos, un hueso y cartílago o un

hueso y los dientes.

Para su estudio las articulaciones

pueden clasificarse en dos clases:

• Por su estructura.

• Por su función.

Tipos de articulación.

• Por su función (fisiológicamente):

Fisiológicamente, el cuerpo humano

tiene diversos tipos de articulaciones,

como la sinartrosis (no móvil),

anfiartrosis (con movimiento muy

limitado) y diartrosis (mayor amplitud o

complejidad de movimiento).

Tipos de articulación.

• Flexión: Curvatura o

reducción del ángulo que

forman partes del cuerpo.

• Extensión: Enderezamiento o

incremento del ángulo que

forman partes del cuerpo. Se

define como el retorno de la

flexión.

Tipos de articulación.

• Abducción: Movimiento de un

segmento del cuerpo más allá del

eje medio de éste o de la parte

que va unido.

• Aducción: Movimiento de un

segmento o combinación de

segmentos del cuerpo hacia el eje

medio de éste o de la parte que

está o están unidos.

Tipos de articulación.

• Rotación media: giro hacia

el eje medio del cuerpo.

• Rotación lateral: Giro más

allá del eje medio del

cuerpo.

Tipos de articulación.

Rotación media Rotación lateral

• Pronación: giro del antebrazo de

manera que la palma de la mano

se oriente hacia abajo.

• Supinación: inverso de la

pronación (palma hacia arriba)

• Eversión: giro del pie para que su

planta se oriente hacia afuera.

• Inversión: inverso de la eversión

(planta se oriente hacia adentro)

Tipos de articulación.

Arcos de movilidad.

• La cantidad o excursión

total a través del cual

porciones/segmentos

corporales pueden moverse

dentro de sus límites

anatómicos de la

estructura articular, antes

de ser detenidos por

estructuras óseas,

ligamentosas o

musculares.

Arcos de movilidad.

Arcos de movilidad.

Arcos de movilidad.

Arcos de movilidad.

Arcos de movilidad.

Arcos de movilidad.

Arcos de movilidad.

Arcos de movilidad.

Arcos de movilidad.

Arcos de movilidad.

Arcos de movilidad.