keller-4to-trimestre-2014

Post on 11-Jul-2015

120 views 0 download

Transcript of keller-4to-trimestre-2014

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

Consultoría en Asuntos Públicos

Estudio de la Opinión Pública Nacional

4to. Trimestre de 2014

Noviembre, 2014

Los problemas de la gente

Problema personal más importante

que tiene la familia (pregunta abierta – respuesta espontánea)

2

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

1 1 2 2 2 3 4

8

23

26 28

IV 2004 III 2014 II 2014 I 2014

PRIORIDADES

Escasez

Inflación

Inseguridad

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

El estado de los servicios de salud

3

Por la gestión del gobierno, ¿la situación de la salud ha mejorado, sigue igual o

ha empeorado?

12

22

65

Mejorado Igual Empeorado

Ns/Nc: 1%

54 59

70 69 77

16 17 8 9 6

E 14% D- 33% D+ 30% C- 14% ABC+ 9%

Empeorado Mejorado

En las Clases Sociales

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

El cuadro clínico de la sociedad

4

¿Ha sentido la escasez de algún medicamento? EN CASO POSITIVO:

Ese medicamento que echa en falta, ¿es para tratar qué tipo de enfermedad?

No ha sentido escasez: 11%; Ns/Nc: 1%

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

1

1

2

2

2

3

4

6

8

11

49

Tiroides

Depresivas

Estomacales

Musculares

Urinarias

Cáncer

Infecciones

Otras

Diábetes

Corazón

Dengue, chicungunya

Otros medicamentos

faltantes con menos

del 1%:

• Hipertensión

• Vitaminas infantiles

• Anticonceptivos

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

Los productos más sensibles del desabastecimiento

5

De los productos que faltan, ¿cuál le causa más problemas:

alimentos, medicamentos, de higiene personal o repuestos?

35

22

7

2

30

Alimentos Medicinas Higiene Repuestos Todos igual

Ninguno: 2%; Otros: 1%; Ns/Nc: 1%

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

Los captahuellas para comprar comida

6

Los captahuellas en mercados y auto mercados que ha instalado el gobierno,

¿son una medida necesaria para frenar el contrabando o son una forma de

racionamiento sobre lo que cada uno puede comprar?

39

57

Medida necesaria Forma deracionamiento

Ns/Nc: 4%

52

43 36 35

23

43

52 61 59

74

E 14% D- 33% D+ 30% C- 14% ABC+ 9%

Necesaria Racionamiento

En las Clases Sociales

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

Causa de la escasez

7

¿Qué tan de acuerdo está con la frase:

“La escasez es una característica del

socialismo, como se demuestra en Cuba,

porque destruye las empresas privadas”?

20 15

41

19

Acuerdo Desacuerdo

Alg

o

Alg

o

Mu

ch

o

Mu

ch

o

Acuerdo

61%

Desacuerdo

34%

Ns/Nc: 5%

44

54

66 67 78

45

41 30 27 28

E D- D+ C- ABC+

Acuerdo Desacuerdo

En las Clases Sociales

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

La reprivatización como solución a la escasez

8

¿Qué tan de acuerdo está con la frase:

“Para que haya productos en cantidad y

calidad suficientes es necesario que el

gobierno devuelva las empresas

expropiadas a sus dueños”?

29

13

42

13

Acuerdo Desacuerdo

Alg

o

Alg

o

Mu

ch

o

Mu

ch

o

Acuerdo

71%

Desacuerdo

26%

Ns/Nc: 5%

52

67 76

82 78

43

30 22

15 22

E D- D+ C- ABC+

Acuerdo Desacuerdo

En las Clases Sociales

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

La importancia de las empresas privadas

¿Cuánto está de acuerdo con la idea:

“La existencia de muchas empresas

privadas es importante para el progreso

de todos los venezolanos”?

9

Muy deacuerdo

Algo deacuerdo

Algo encontra

Muy encontra

45

36

13

5

ACUERDO

81%

DESACUERDO

18%

Ns/Nc: 0%

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

En Segmentación Política

47

63

88 98 98

53

36

12 2 2

MuyChavistas AlgoChavistas

Neutrales AlgoOpositores

MuyOpositores

Acuerdo Desacuerdo

Opinión sobre el empresariado

10

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

¿Qué opinión tiene de los empresarios y

las empresas privadas?

16 23

16

37

6

Buena Regular Mala

Alg

o

Alg

o

Mu

ch

o

Mu

ch

o

Positiva

53%

Negativa

22%

Ns/Nc: 2%

Opinión sobre la banca

11

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

¿Qué opinión tiene de los banqueros y las

instituciones financieras?

42

22

11

19

4

Buena Regular Mala

Alg

o

Alg

o

Mu

ch

o

Mu

ch

o

Positiva

61%

Negativa

15%

Ns/Nc: 3%

Opinión sobre el sector industrial

12

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

¿Qué opinión tiene de los industriales y

fabricantes?

33 24

18

16

8

Buena Regular Mala

Alg

o

Alg

o

Mu

ch

o

Mu

ch

o

Positiva

49%

Negativa

26%

Ns/Nc: 1%

Opinión sobre el sector comercio

13

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

¿Qué opinión tiene de los comerciantes?

12

27 20

32 8

Buena Regular Mala

Alg

o

Alg

o

Mu

ch

o

Mu

ch

o

Positiva

44%

Negativa

28%

Ns/Nc: 1%

Opinión sobre Fedecámaras

14

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

¿Qué opinión tiene de Fedecámaras?

24

16

8

15

12

13

Buena Regularbuena

Regularmala

Mala

Alg

o

Alg

o

Mu

ch

o

Mu

ch

o

Positiva

52%

Negativa

36%

Ns/Nc: 13%

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

¿En qué anda Fedecámaras…

…en una conspiración para tumbar

al gobierno o en un diálogo con el

gobierno para reactivar la economía?

15

51

24

5 5

Diálogo Conspiración Ambas Ninguna deellas

Ns/Nc: 15%

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2014

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

La propiedad privada

16

¿Qué tan de acuerdo está con la frase:

“La propiedad privada está amenazada

en Venezuela”?

24

14

38

23

Acuerdo Desacuerdo

Alg

o

Alg

o

Mu

ch

o

Mu

ch

o

Acuerdo

62%

Desacuerdo

37%

Ns/Nc: 2%

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

La propiedad como impulsor empresarial

¿Cuánto está de acuerdo con la idea:

“Si no se garantiza la propiedad privada no

podrá haber empresas grandes y fuertes”?

17

Muy deacuerdo

Algo deacuerdo

Algo encontra

Muy encontra

42 38

11 8

ACUERDO

80%

DESACUERDO

19%

Ns/Nc: 1%

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

Empresa privada y empleos de calidad

¿Cuánto está de acuerdo con la idea:

“Sólo las empresas privadas garantizan

empleos bien pagados

y de calidad profesional”?

18

Muy deacuerdo

Algo deacuerdo

Algo encontra

Muy encontra

35

28

16

20

ACUERDO

63%

DESACUERDO

36%

Ns/Nc: 1%

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

Por qué cierran las empresas

¿Por qué algunas empresas privadas,

nacionales y extranjeras, han cerrado o

se han ido del país?

- Opciones sugeridas de respuesta -

19

Ambas razones: 13%; Otras respuestas: 8%; Ns/Nc: 6%

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

34

41

Porque creen que laspolíticas del

gobierno en contrade ellas seguirán por

muchos años

Porque no tienencondiciones nigarantías para

producir en estosmomentos

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

20 KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

¿Cuán seguro está de votar en las

elecciones parlamentarias del próximo

año?

93 87

63

75

89

7 13

37

25

11

MuyChavistas AlgoChavistas

Neutrales AlgoOpositores

MuyOpositores

Votan Abstencionistas

En Segmentación Política

Segurovota

Inseguro No votará Ns/Nc

79

9 8

4

Ns/Nc: 26%

La participación en las elecciones parlamentarias

Abstencionistas

21%

Simulacro de Voto Parlamentario

21

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

Para las elecciones parlamentarias,

¿votará por candidatos oficialistas,

opositores, independientes o se

abstendrá?

37

28

9 7

19

+ 9

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

42

33

9

0

15

Sólo entre votantes “seguros”

+ 9 En votos válidos:

56% Oposición

44% Oficialismo

Abstención

potencial

35%

Simulacro de Voto Presidencial

22

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

Si hubiera elecciones presidenciales,

¿por cuál candidato votaría Ud.?

42

30

9

5

15

+ 12

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

46

34

7

1

13

Sólo entre votantes “seguros”

+ 12 En votos válidos:

57,5% Opositor

42,5% Oficialista

Abstención

potencial

29%

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S

Ficha técnica de la encuesta del 4to. Trimestre de 2014

23

Cobertura Cobertura urbana-rural con dispersión a 93 centros poblados.

Universo Población residente en las poblaciones en estudio, mayor de 18

años, de ambos sexos y de todos los estratos socioeconómicos.

Diseño muestral Aleatorio, polietápico y estratificado por afijación proporcional

distribuido en 240 puntos muestrales a razón de 5 entrevistas en

cada uno de ellos.

Selección de

entrevistados En hogares, controlando las variables censales de sexo y edad

por proyección censal del INE y a partir de direcciones

aleatoriamente seleccionadas obtenidas del REP de Junio de

2012 para cada punto muestral.

Tamaño muestral 1.200 casos efectivos

Error estadístico

de la muestra +/- 2.89 % para un nivel de confianza de 95.5%

Supervisión 40% en campo y 100% en oficina

Fecha del

trabajo de campo 24 de Octubre al 14 de Noviembre de 2014

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2014

Contactos

WEB: http://www.alfredokeller.com

E-mail: alfredokeller@aol.com

A L F R E D O

KELLER y A S O C I A D O S