Julio Barroso - mejoras en los procesos de aprendizaje con los ple

Post on 09-Jul-2015

3.721 views 2 download

description

Conferencia Edutec-2011Mejoras en los procesos de aprendizaje con los PLE

Transcript of Julio Barroso - mejoras en los procesos de aprendizaje con los ple

Los PLE en los procesos de aprendizaje.

Julio Barroso Osuna Universidad de Sevilla (España)

http://www.slideshare.net/juanmi.munoz/red-personal-deaprenendizajepln

En 1968 el 75% de los conocimientos necesarios para trabajar Los teníamos en nuestra cabeza. Hoy ni Siquiera llegamos al 10%.

http://www.slideshare.net/juanmi.munoz/red-personal-deaprenendizajepln

CONO DE LA EXPERIENCIA EDGAR DALE

http://www.slideshare.net/juanmi.munoz/red-personal-deaprenendizajepln

Aprender es un proceso personal (no significa que sea individual) de acumulación de experiencia reutilizable en el futuro que depende de tres factores:

• Motivación

• Tiempo

• Oportunidad de practicar

http://www.slideshare.net/juanmi.munoz/red-personal-deaprenendizajepln

http://www.slideshare.net/juanmi.munoz/red-personal-deaprenendizajepln

http://www.slideshare.net/juanmi.munoz/red-personal-deaprenendizajepln

http://www.slideshare.net/juanmi.munoz/red-personal-deaprenendizajepln

• Aprendizaje cada vez más informal y no lineal.

•  Puede ocurrir en cualquier momento y lugar.

•  No ocurre solo en el cerebro de las personas individualmente, también en las organizaciones y redes.

Workscape =

Social Learning / Web 2.0 /

APRENDIZAJE COLABORATIVO

La tecnología nos ofrece enormes posibilidades para que el aprendizaje tanto formal como

informal resulte más ágil y fluido.

Que es un PLE

Características

Ejemplo de utilización del PLE en la enseñanza. Proyecto D.I.P.R.O.

Que es un PLE

Un PLE NO es:

*No es un software que tenemos que instalar en nuestro ordenador.

* No es un sistema o aplicación que integre otras.

* Tampoco es un gestor o bandeja donde recojamos la información a modo de bandeja de correo o gestor de sindicación

PLE

¿Futuro? LMS

¿Pasado?

Que es un PLE

+/- COMPLEJOS

PERSONAL INTERESES

FUNCIONALIDAD

COMPLEJIDAD

CAPACIDAD DE COMBINAR

APREND. FORMAL-INFORMAL

REDES SOCILAES-ESPACIOS TRABAJO

COMPARTIDOS

TRABAJO COLABORATIVO ACCESO A LA

INFORMACIÓN

Que es un PLE

Porque los PLE

* Para que cada uno aprenda a su ritmo, activamente, sin esperas, fijando sus objetivos.

* Para que reconstruya su identidad digital y determine los temas y sitios que le sirven, participando en proyectos colaborativos.

* Para que establezca su propia red de contactos y personas de referencia, formando parte de redes sociales profesionales.

Web 2.0

PLE

PLN

Se basa en una de las principales premisas de la web 2.0, antes una vez que teníamos conocimientos colaborábamos,

ahora para poder tener conocimiento, tenemos que colaborar.

Elementos de un PLE

Componentes fundamentales de un PLE

Herramientas Recursos o Fuentes de información

Red de contactos

PLE

PLN

DIPRO 2.0 “Diseño, producción y evaluación de un entorno de Aprendizaje 2.0. para la

capacitación del profesorado universitario en la utilización educativa de las TIC”.

Proyecto de investigación subvencionado

Por el MEC, en la convocatoria de

I+D+I

Comprende 3 módulos

OKI-Bus

LMS en Moodle

Repositorio de OA en Joomla

Laguíaincluye-  Declaracióncompetenciasquesepretendenalcanzar

-  Relaciónde“objetosdeaprendizajes”paratrabajar.

-  Valoracióndelautilidaddelosmateriales.

Mapaconceptual

Lastareasincluyen-  Objetivos.-  Instruccionesrealización.-  Dificultad.-  Elementosevaluaciónactividad:listaautochequeoyrubrica.

Gadgetsowidgestqueseincluyen

• RedesSociales:Twitter,Facebook,TuentiyHi5.

• Blogs:BloggeryWordPress.• Wikis:WikipediayMediawiki.• Portaldeimágenes:FlickeryPicassa.

• Portaldevideos:Youtube.• Calendario:GoogleCalendar.• Cursos.

Ideas clave

  Yo aprendo de los demás

  Yo puedo enseñar a los demás.

  Con las TIC puedo formar parte de proyectos y redes de docentes y desarrollar mis competencias profesionales.

  Comunidad de prácticas.

  Actitud innovadora.

  La tradición no es un argumento para justificar una práctica educativa