Juego Eléctrico Mapas

Post on 07-Dec-2014

17.392 views 0 download

description

 

Transcript of Juego Eléctrico Mapas

PROYECTO DE TECNOLOGÍA

JUEGO ELÉCTRICO

1. Introducción.

Una vez terminado el tema de la electricidad, vamos a poner en práctica los conocimientos que hemos adquirido. Este va a ser un proyecto interdisciplinar, es decir, en colaboración con el departamento de Geografía. Será un proyecto individual, en el que trabajaremos con un mapa la localización geográfica de las capitales de diferentes países.

2. Materiales necesarios.A continuación propongo la lista de materiales que

necesitaremos para la realización de nuestro proyecto: Panel de contrachapado (pané, chapón) Pelos de segueta Barritas de silicona para la pistola termofusible Clavos pequeños Cable Cola Bombilla y portabombillas Pila de petaca Interruptor y zumbador

3. Herramientas necesariasLas herramientas las encontraremos en el aula-taller de

tecnología: Segueta Papel de lija Escofinas y limas Tijeras o pelacables Alicates Pistola de pegamento termofusible Punzones y martillos Brochas y pinceles

4. Diseño y montaje.

Como he comentado en la introducción, este proyecto se realizará de forma individual, por lo que cada cual es responsable de la organización y trabajo. Voy a dar una serie de pasos que se pueden seguir, aunque siempre dejo libertad en la realización del proyecto.. Se tendrá muy en cuenta la originalidad y la resolución de problemas de forma autónoma así como la memoria final del proyecto.

Paso 1:El profesor entregará una fotocopia donde aparece el mapa en cuestión y el

nombre de las capitales y países a buscar. Marcaremos la longitud de dicha

fotocopia sobre el chapón y realizaremos el corte:

Paso 2A continuación se aplica cola al chapón, esparciéndola muy bien con la

ayuda de una brocha:

Paso 3Se pegará el mapa con mucho cuidado y evitando arrugas y bolsas de

aire:

Paso 4Pegaremos la pila en la parte de atrás del mapa utilizando la pistola de silicona.

Ojo con pegar la pila en un sitio donde no moleste, por ejemplo, coincidiendo con el mar.

Paso 5Colocaremos a continuación el portalámparas con su bombilla. Para ello,

realizamos primero un agujero con la medida de la bombilla, y la enroscaremos en su portalámparas:

Doblamos el soporte metálico y pegamos el portalámparas al chapón con silicona:

Paso 6Igual procederemos con el zumbador y el interruptor:

Así quedará nuestro mapa:

Paso 7En este paso, y con ayuda de cable, realizaremos el circuito

que conectará todos los elementos. Este es el esquema a seguir:

Como podemos ver, el zumbador y la bombilla se colocarán en paralelo, y el interruptor en serie.

Este será el circuito a montar. Habrá que tener mucho cuidado con los empalmes para no provocar cortocircuito.

Paso 8Tras buscar la situación de las capitales de los distintos países,

procedemos a la unión del nombre y la capital mediante cables y clavos. Primero clavamos el clavo en el nombre de la capital a buscar:

Después buscamos en el mapa la situación geográfica de dicha capital, y clavamos aquí otro clavo:

Por último, uniremos los dos clavos con un cable a medida, que atravesaremos para que haya conexión:

MedimosAbrimos un agujero con el

punzón

Atravesamos el cable Unimos los dos puntos

Siempre que se unan dos puntos, habrá que comprobar que la conexión es buena, ya que el número de estas será cada vez mayor:

Paso 9Con dos fundas de bolígrafos usadas, construiremos los marcadores.

Uniremos el extremo de los cables a un clavo, lo introduciremos en las fundas, y finalmente aseguraremos con cinta aislante

Paso 10En este paso, cortaremos unos listones de chapón que harán de

soporte. Como siempre, cortaremos, lijaremos y pegaremos:

Paso 11Por último, podemos pintar de colores los distintos países de

nuestro mapa:

Este será el resultado final:

Memoria del proyectoPortada (nombre del proyecto, nombre del alumno, curso y

nombre del instituto, dibujo o foto opcional)Índice 1. Introducción2. Materiales necesarios3. Herramientas necesarias4. Proceso del montaje5. Circuito eléctrico (esquema, nombre de los

componentes y funcionamiento)6. Presupuesto 7. Conclusiones