Jornadadeprevencio 6

Post on 03-Jun-2015

160 views 0 download

description

Presentació

Transcript of Jornadadeprevencio 6

Vilanova i la Geltrú, 22 de noviembre de 2011

SEGOVIAconsultorsC/. Sant Francesc, 23 3er 1ª 43003 Tarragona

977 23 20 56 – 608 566 517rsegovia@psicosocial.cat www.psicosocial.cat

SISTEMA

GESTIÓN ÉTICA

PROTOCOLO

VIOLENCIA

PROTOCOLO

ACOSO LABORAL

PROTOCOLO

ACOSO SEXUAL Y

RAZÓN DE SEXO Y

GENERO

SEGOVIAconsultorsC/. Sant Francesc, 23 3er 1ª 43003 Tarragona

977 23 20 56 – 608 566 517rsegovia@psicosocial.cat www.psicosocial.cat

“La gestión ética de las personas, es decir gestionar de acuerdo a un propósito moral y regido por unos valores fundamentados en el respeto, el trato justo, digno e igualitario , es esencial para el éxito de nuestra empresa porque fomenta la confianza y la transparencia y éstas, a su vez, constituyen el entorno adecuado para la relación que establecemos con nuestros clientes, proveedores, y la comunidad para la cual trabajamos.”

HONESTIDAD RESPONSABILIDAD

LEALTAD

RECTITUD

RESPETO

CONFIANZA

DIGNIDAD

HONORABILIDAD

PROTOCOLOGESTIÓN ÉTICA

DE LAS PERSONAS

Necesidad de realizar una auditoria interna sobre los valores de dirección.•¿En base a qué valores dirigimos la empresa desde la dirección?•¿Cómo se traducen estos valores en conductas?•¿Cómo se verifica que la empresa es promotora del respeto y del trato justo y no discriminatorio?•¿Con qué frecuencia realizamos controles internos para verificar que estos valores están presenten en las decisiones que tomamos?

PRINCIPIOS DIRECTORES

• Seguridad y salud como valor fundamental del desarrollo de la organización

• Medidas de disfrute de igualdad efectiva de oportunidades y de trato.

• Promover una cultura ética que favorezca la motivación del empleado en su puesto de trabajo.

• Formular y aplicar medidas no sólo de prevención de las conductas ajenas a un trato digno y respetuoso, sino también influir sobre las actitudes y comportamientos que nos permiten avanzar y actuar con responsabilidad.

• Las normas y conductas establecidas son de obligado cumplimiento para todo el personal, sin excepción alguna.

AMBIGÜEDADINCERTIDUMBRE

CLIMA DE SEGURIDAD

CERTIDUMBRE

SITUACIÓN

CONFLICTO

HABLAR CON PERSONA

INTERESADA

PERSISTE

SITUACIÓNFIN

NO

SI

DIRIGIRSE PERSONA

DESIGNADA

NOTIFICACIÓN A

RRHH

INVESTIGACIÓN

INFORME

SITUACIÓN

RIESGO

NO

FIN

NOTIFICACIÓN

MEDIDAS

IMPLANTACIÓN

SEGUIMIENTO

PERSISTE

SITUACIÓNSI NO FIN

PROCESO FORMAL

QUEJA MEDIACIÓN

DENUNCIA INTERNA COMISIÓN ACTUACIÓN

PROCESO INFORMAL

ACCIÓN DIRECTA

� Cambios radical de conducta por parte de la persona.� Incremento de la conducta absentista.� Incremento del abandono de empresa.� Disminución del rendimiento.� Incremento de las quejas del empleado respecto de algún

mando o compañero.� Marginación de alguna persona.� Percepción de conductas fuera de tono.� Solicitud de cambio de puesto de trabajo.� Incremento de la rotación interna.� Incremento de accidentes de trabajo por alguna persona.� Personas en situación de vulnerabilidad.� Etc.

CREACIÓN MISMO NIVEL DE

CONCIENCIA

Vilanova i la Geltrú, 22 de noviembre de 2011

SEGOVIAconsultorsC/. Sant Francesc, 23 3er 1ª 43003 Tarragona

977 23 20 56 – 608 566 517rsegovia@psicosocial.cat www.psicosocial.cat