Jornada 1 TIC Boconó

Post on 08-Jul-2015

182 views 1 download

description

Primera Jornada de la Asignatura Tecnologías de la Información y Comunicación impartida a las participantes de la Especialización de Planificación Educacional en Boconó, Edo Trujillo. Venezuela..

Transcript of Jornada 1 TIC Boconó

Tecnologías de la Información y Comunicación

Jornada I

Profesor: Alexander Guevara Josealexander.guevara@gmail.com

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE FORMACIÓN PERMANENTE “MONSEÑOR JESUS MANUEL

JAUREGUI MORENO”

Programa de la Jornada Fundamentación Conceptual de las Tecnologías de Información y

Comunicación:

Las Tecnologías de Información y Comunicación.

La sociedad de la Información o del conocimiento.

Nuevos Roles del docente y del estudiante ante del uso de las TIC.

El computador como herramienta en el aprendizaje.

TIC y la educación a distancia.

Lenguaje audiovisual.

Las TIC orientada a las líneas de investigación de la Universidad Valle del Momboy

Planificación de la Jornada

Hora Actividad

8:30 – 10:30 Sesión Teórica I

10:30 – 10:40 Receso.

10:40 – 12:00 Actividad Grupal.

12:00 – 13:00 Almuerzo.

13:00 – 14:30 Sesión Teórica II

14:30 – 15:15 Actividad Individual

15:15 – 15: 30 Cierre de la Jornada

Sesión Teórica I TIC: Algunos Conceptos

Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases).

Fuente: PNUD – Programa de Naciones Unidas Disponible en: http://www.tecnologiahechapalabra.com/tecnologia/glosario_tecnico/articulo.asp?i=876

Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) son las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de computadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información.

Fuente Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica España Disponible en: http://www.tecnologiahechapalabra.com/tecnologia/glosario_tecnico/articulo.asp?i=876

TIC: Algunos Conceptos

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.

Fuente: Wikipedia Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n

Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) son las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de computadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información.

Fuente Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica España Disponible en: http://www.tecnologiahechapalabra.com/tecnologia/glosario_tecnico/articulo.asp?i=876

TIC: Algunos Conceptos

Pregunta 1 ¿Qué concepto le darías tú a las TIC?

Pregunta 2 ¿Qué elementos componen a las TIC?

Elementos que componen a las TIC

• Computadores Personales

• Servidores

• Internet

• Dispositivos Móviles (teléfonos celulares, GPS, PDA)

• Redes de comunicación

• Dispositivos Audiovisuales (televisores, cámaras web, DVD)

• Robots

Elementos que componen a las TIC

Actividad 1: Duración 3 min.

Dibuja una aplicación real de TIC

Características de las TIC Fácil Acceso a la

información

Proceso rápido a todo tipo de datos

Canales de comunicación inmediata

Capacidad de almacenamiento

Teletrabajo

Inmaterialidad

Consecuencias “negativas” de las TIC

• La “brecha digital”

• Falta de privacidad

• Aislamiento

• Fraude

• Merma los puestos de trabajo

Impacto de las TIC en diferentes áreas

AREAS TIC

Finanzas

Educación

Salud

Energía

Producción

Ciencia e Investiga

ción

Telecomunicacione

s

Vida diaria

Gobierno

TIC: El escenario futuro

El Individuo

Debe ser capaz de: realizar múltiples tareas de dificultad variable sin ninguna dificultad usando la instrumentalidad de las TIC

En perfecta armonía entre: El hacer El compartir El saber El resolver El rehacer El convivir El crear Y el Ser

La Virtualidad

Adquiere dimensiones distintas La microestructura de procesos virtuales sustituye a la macroestructura Varía su uso y su complejidad

La Sociedad

Deberá atenderse en sus necesidades en lo multicultural Basada en la atención a la diversidad Lo ecológico tendrá importancia en todos los procesos tecnológicos y científicos. Será un valor en la forma de vida.

TIC: Los nativos digitales

• Viven en entornos urbanos y en familias con pocos niños

• Invierten mucho tiempo en el uso de máquinas

• Están saturados de información

• Desarrollan gran cantidad de experiencias multimediáticas (niños sobre estimulados sensorialmente)

• Manejan la tecnología con más soltura que los padres y profesores

Las TIC y la Educación

TECNOLOGIA EDUCATIVA, ES ELACERCAMIENTO CIENTÍFICO BASADO EN LA TEORÍA DE SISTEMAS QUE PROPORCIONA AL EDUCADOR LAS HERRAMIENTAS DEPLANIFICACIÓN YD ESARROLLO, ASÍ COMO, LA TECNOLOGÍA BUSCA MEJORAR LOS PROCESOS DEE NSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL LOGRO DE LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS Y BUSCANDO LA EFECTIVIDAD Y EL SIGNIFICADO DEL APRENDIZAJE.

Las TIC y la Educación

Pregunta 3

¿Qué aplicaciones de las TIC se podrían adaptar en la Educación?

Las Tic y la Educación

Tendencias actuales en la Educación:

• APRENDIZAJE A DISTANCIA

• AULA VIRTUAL

• ACCESO A LA INFORMACIÓN: INTERNET COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO

• CAPACITACIÓN CONSTANTE PARADOCENTES Y ALUMNOS

• FUENTES DIVERSAS PARA IMPARTIR EL CONOCIMIENTO

Las TIC y la Educación

Razones para usar las TIC en la Educación

1. Alfabetización digital de los alumnos: todos deben adquirir los conocimientos básicos en el uso de las TIC.

2. Productividad: Aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades como preparar apuntes y ejercicios, buscar información, comunicarnos (e-mail), difundir información (Weblogs, Web del centro y docentes), gestión de biblioteca

3. Innovar en las prácticas docentes: Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar

Razones para usar las TIC en la Educación

Pregunta 4:

¿Podrías aportar alguna otra razón para usar las TIC en la Educación

La Educación Virtual

Principios de la virtualidad en la Educación:

• La autoeducación

• La autoformación

• La desterritorrialización

• La descentración

• La virtualización

• La tecnologización

• La sociabilidad virtual

Las TIC y la Educación

Aspectos positivos para los Educandos:

• Puede adaptar el estudio a su horario personal.

• Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar offline.

• El alumno tiene un papel activo.

• Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clases por motivos de trabajo, la distancia...

• Existe mejora de la calidad de aprendizaje.

• Optimización del aprendizaje significativo: al mismo tiempo asimila otro tipo de aprendizajes.

Las TIC y la Educación

• Ahorro de tiempo y dinero. El educando no tiene que centrarse al centro de estudio.

• El estudiante es protagonista y responsable de su propio proceso formativo.

• El estudiante recibe una instrucción más personalizada.

Las TIC y la Educación

Aspectos Positivos a nivel Institucional: • Permite a la universidad ofertar formación a las empresas

sin los añadidos que suponen los desplazamientos, alojamientos y dietas de sus trabajadores.

• Permite ampliar su oferta de formación a aquellas personas o trabajadores que no pueden acceder a las clases presenciales.

• Mejora de la eficiencia en la institución educativa debido al avance tecnológico.

• Mejora el desempeño del docente, por cuanto parte del tiempo que antes se dedicaba a la clase, se invertirá en un mejor diseño curricular e investigación.

Las TIC y la Educación

Aspectos negativos para la Educación:

• El acceso desigual en la población.

• Fallas técnicas que pueden interrumpir las clases.

• Falta de estandarización de las computadoras y multimedia.

• Falta de programas en cantidad y calidad en lengua castellana, aunque existan muchos en lengua inglesa.

• Puede ser lenta y por lo tanto desmotivadora.

• No se ofrece el mismo contacto persona a persona así como las clases presénciales.

• Se requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y disciplina por parte del estudiante.

• No todo se puede aprender del Internet.

Las TIC y la Educación Innovación en el aula.

• La metodología centrada en el alumno. Cambios de roles. • Aprendizaje individualizado, activo y autónomo del

alumnado. Equilibrio entre actividades individuales y de grupo. Competencias para buscar, analizar, valorar, seleccionar y organizar la información. Capacita para comunicar sus ideas y opiniones en distintos medios

• Cambios significativos en los objetivos o los contenidos curriculares propuestos, los materiales utilizados y la metodología y las estrategias de evaluación Integran el trabajo en un proyecto de colaboración con otros

• Otras estrategias organizativas del periodo lectivo diario, cambios en la organización del aula.

Las TIC y la Educación

Limitaciones: • Elevado costo de conexión de nuevos centros. • Elevado costo de equipamiento e infraestructura. • Limitados recursos económicos de los educadores para la

adquisición de equipos. • Falta de capacitación a los educadores para que puedan

aplicar de manera adecuada en la práctica docente los cambios que implica la tecnología en los medios educativos y los recursos a los que los estudiantes tienen acceso.

• Falta de motivación de los educadores por su propia formación y actualización, ya que esta no le representa incentivos y/o oportunidades adicionales.

Las TIC y la Educación

Pregunta 5:

¿Qué elementos son necesarios para promover las TIC en la Educación?

Las TIC y la Educación

Elementos necesarios para promover las TIC en la Educación:

• Apoyo y reconocimiento Institucional /Cambio de normativa

• Elementos y apoyo técnicos

• Formación del profesorado/ reflexión sobre lo que se hace en el aula/ Apoyo externos de personas con experiencia en innovar aula

• Apoyo externos de personas con experiencia en innovar

• Recursos didácticos y servicios digitales

• Apoyo y reconocimiento dentro del centro (Equipo Directivo)

• Implicación colectiva (Comunidad)

La sociedad de la información

Sociedad de la Información es un estado de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administraciones Públicas) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. Se trata de un nuevo tipo de sociedad donde la creación, modificación y distribución de la información forma parte esencial de su actividad económica y social. Se considera específico de esta sociedad el uso de las Tecnologías de la Información (TICs) aplicadas a la economía y al proceso productivo.

La sociedad de la información

¿Cómo se define el modelo de Sociedad de la Información? El modelo de Sociedad de la Información no pretende plantear de una manera completa toda la complejidad del mundo real, sino que se quiere que resulte una herramienta de utilidad para describir los principales componentes de la Sociedad de la Información de una manera concisa y clara.

La sociedad de la información

Los elementos que componen dicho modelo son cuatro:

• Participantes.

• universo multimedia de servicios y contenidos.

• infraestructuras

• entorno.

La Sociedad de la Información

Participantes:

Son los agentes (individuos u organizaciones) que crean y utilizan los contenidos y servicios que se proporcionan a través de las infraestructuras de comunicación. Son, por tanto, el centro alrededor del cual gira el desarrollo de la propia Sociedad de la Información. Se han considerado tres tipos de agentes en este grupo: Ciudadanos, Empresas, Administraciones Públicas.

La sociedad de la información

• Universo multimedia de servicios y contenidos:

Está formado por el conjunto de informaciones, bienes y servicios a los que se puede acceder desde las infraestructuras de telecomunicación disponibles.

• Infraestructuras:

se trata del conjunto de medios técnicos, físicos y lógicos, que permiten a los usuarios acceder a la oferta de contenidos. Las infraestructuras son el nexo de unión entre la oferta de contenidos y la demanda de los usuarios y están constituidas por dos pilares fundamentales: terminales, Redes.

La sociedad de la información

• Entorno:

Con este grupo se quiere significar que los elementos básicos de la Sociedad de la Información se desenvuelven en un medio económico y social del que no son independientes. Por lo tanto, se incluyen dentro del concepto de entorno aquellos factores que tienen una influencia decisiva en el desarrollo de la Sociedad de la Información, pero que existen con independencia de ésta.

La sociedad de la información

Actividad 2: Duración 5 min.

Aplica el modelo a tu vida personal y detecta los factores que intervienen en el modelo.

La sociedad de la información Vivir en la sociedad de la información

• Diez rasgos de la sociedad de la información: 1. Exuberancia Diversa cantidad de datos/Profundidad/Parte del

escenario real 2. Omnipresencia Instrumentos por doquier/Nube/ Interacción 3. Irradiación Distancia ilimitada/barrera geográfica difuminada/ 4. Velocidad Instantaneidad/Simultaneidad 5. Multilateralidad / Centralidad Estados Unidos 6. Interactividad /Unilateralidad

Consumidores/Productores/consumidores pasivos 7. Desigualdad Ajena en países pobres / Marginación 8. Hererogeneidad Manifestaciones de toda índole. 9. Desorientación Plétora de Datos / Aturdimiento 10. Ciudadania Pasiva Consumo prevalece sobre la creatividad

Actividad Grupal

Grupo Nº 1 • ¿Qué es la Sociedad de la Información? • ¿Cómo se define el modelo de Sociedad de la Información? • ¿Qué son las TIC y qué beneficios aportan a la sociedad? • ¿Qué es la brecha digital? • ¿Cómo se puede impulsar la Sociedad de la Información? • ¿Qué está cambiando la Sociedad de la Información en nuestras

vidas? • ¿Cómo afecta la Sociedad de la Información a la economía? • ¿Quién debe formar parte de la Sociedad de la Información? • ¿Cómo pueden la educación y la formación beneficiarse de las TIC? • ¿Es la seguridad importante en la Sociedad de la Información?

Actividad Grupal

Grupo Nº 2:

Elabore un modelo basado en su vida cotidiana en el cual intervengan el mayor número de elementos TIC posibles. Identifique las ventajas en cuanto a eficiencia y calidad de vida y las posibles consecuencias negativas.

Actividad Grupal

Grupo Nº 3:

Elabore y Diseñe un Modelo de Trabajo Basado en las TIC para su sitio de trabajo. Identifique las necesidades reales que existen y describa los beneficios que se obtendrán así como también realice una proyección de los resultados en cuanto al uso de las TIC para un año

Actividad Grupal

• Grupo Nº 4

Invente y Diseñe un elemento TIC útil para la educación actual y realice un esquema de desarrollo y promoción para vender ese elemento.

Las TIC y la Educación Conclusiones

• La evolución tecnológica permanente y activa exige una transformación en los sistemas educativos, la universidad deberá formar recursos humanos con un nivel ético y moral a la par que sean capaces de desarrollar y aplicar tecnologías propias necesarias para cubrir las demandas sociales y, de esta forma, superar la situación de ser simples importadores y consumidores de información y tecnologías.

• Los procesos de enseñanza y aprendizaje, son procesos de comunicación singulares y complejos, en los que no es posible separar las cuestiones didácticas de las comunicativas, no sólo por ser ello extremadamente difícil, sino porque inevitablemente deben complementarse.

• La aplicación de las NTIC en las diferentes áreas de la educación superior posibilitará la toma de decisiones adecuadas que garanticen las relaciones costo-beneficio y la optimización del uso masivo de las mismas

Las TIC y la Educación Conclusiones

• La informática en el ámbito escolar constituye una acción necesaria y urgente. Los docentes debemos incorporar este nuevo y revolucionario recurso al currículo y trasladarlo a los alumnos como herramienta, insustituible, al servicio de una enseñanza transformadora y beneficiosa.

• La formación docente debe incluir una actualización continua por y para el uso de las NTIC en su práctica diaria y su adecuación a este entorno informatizado.

• El uso de la computadora como herramienta que no sólo permitirá la creación de entornos de aprendizaje estimuladores de la construcción de conocimientos, sino también, economizar tiempos y esfuerzos, lo que implica nuevas formas de pensar y hacer

Sesión Teórica II: El Computador como herramienta de

Aprendizaje [ El computador es un instrumento convencional

altamente flexible que puede ser adaptado a las necesidades de cada usuario. Estas características lo convierten en una poderosa herramienta didáctica para todo tipo de aprendizaje]

El computador como herramienta de aprendizaje

Alguna vez te has preguntado: ¿Por qué los alumnos no se interesan en mis clases? No se interesan en clases tradicionales porque no

reflejan la realidad del nuevo milenio, hoy en día vivimos en era de las TIC. El estudiante así, refleja la necesidad de aprender con instrumentos diseñados para el hoy, no para el ayer. Las tecnologías ayudan a potenciar y expandir la mente e intenta acercar al alumno al conocimiento, de manera que los aprendizajes sean más significativos y creativos.

El computador como herramienta de aprendizaje

El currículo de la informática:

• El currículo de la informática presenta tres grandes ejes

1. USO DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS

• El manejo eficaz y eficiente de las herramientas informáticas (computador, redes, periféricos).

• El manejo de la información por medio de herramientas computacionales.

El computador como herramienta de aprendizaje

2. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

• Creación de conocimiento a través de la construcción y el desarrollo de productos a partir del uso de herramientas e información de origen virtual

3. BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

• Organización de la información mediante el uso de instrumentos computacionales o sistemas virtuales.

Cómo introducir el computador en el aula

• Asesoría Educativa.

• Asesoría técnica.

• Capacitación Profesional.

• Adaptación de Actividades

• Control de los Resultados.

El computador como herramienta de aprendizaje

Pregunta 1:

• ¿Qué programas adaptarías a la enseñanza en tu trabajo?

Pregunta 2:

• ¿Qué programas adaptarías a la administración de tu trabajo?

Pregunta 3:

• ¿Qué programas que no exista crees necesario para poder hacer mejor tu trabajo?

La Educación a Distancia EaD

Distinciones conceptuales:

La enseñanza a distancia es un sistema configurado con diseños tecnológicos, asumido y facilitado por una institución educativa a través de un sistema de estudio tutorado, facilitado o asesorado por el docente, que se caracteriza por la entrega de materiales a través de la Internet a estudiantes dispersos geográficamente y cuyo diseño instruccional se sustenta en las corrientes cognitivo-constructivitas del aprendizaje como garantía de los cursos o programas ofertados en esa modalidad.

EaD

Frecuentemente se utiliza el término e-learning para referirse a la EaD. Sin embargo, conviene clarificar que este término surgió para atender a las necesidades de las empresas en cuanto a problemas de tiempos, sincronización de agendas, asistencia y viajes, problemas típicos de la educación tradicional. Mendoza (2003: s/p) señala que e-learning es básicamente el suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos (computadora, teléfono móvil, etc.)

Investigar:

Otras plataformas de e-learning.

Instituciones en Latinoamérica que ofrece EaD en Educación

Laboratorios virtuales

• Los laboratorios virtuales han sido definidos como una simulación en computadora de una amplia variedad de situaciones, desde prácticas manipulables hasta visitas guiadas, en un ambiente interactivo que quienes aprenden pueden usar fuera del campus universitario y sin la ayuda de personal docente.

• Curiosamente, los laboratorios virtuales originalmente fueron desarrollados para programas espaciales y militares con altos presupuestos de dinero. Sin embargo, con los años se convirtieron lo contrario, la opción para quienes sufren la escases de dinero

EaD

Pregunta 4:

• Defina alguna de las ventajas de la EaD

Aprendizaje a Distancia

La escuela y el instructor controlan la educación a distancia pero el aprendizaje es responsabilidad del estudiante. El estudiante es responsable de obtener el conocimiento, comprensión o aplicación a través del proceso educativo.

El aprendizaje es el resultado de la educación. El maestro proporciona el ambiente que hace posible el aprendizaje, pero el alumno es el que lo realiza.

El aprendizaje a distancia puede ser considerado un producto de la Educación a Distancia.

Aprendizaje abierto

Aprendizaje abierto es una posibilidad de acceso a las oportunidades educacionales. Busca abrir las oportunidades a grupos de la población que tradicionalmente carecían de los prerrequisitos de la educación superior. El aprendizaje abierto cambió la concepción de que la educación debe ser conducida dentro de un calendario prescrito y en un medio formal escolar. El aprendizaje abierto fue encabezado en Inglaterra desde 1970 a través de Open University system.

Aprendizaje Distribuido

El aprendizaje distribuido, también conocido como redes de aprendizaje, combina diferentes modos de envío electrónico. Está caracterizado por grupos de usuarios y modos de comunicación, todos mediante computadoras. El aprendizaje distribuido está combinando cada vez más redes internas de computadoras (Intranets) corriendo en LANs (Redes locales) e Internet.

Aprendizaje Flexible

El Aprendizaje Flexible busca optimizar cada oportunidad de educación. Reconoce que no todos los estudiantes aprenden de la misma manera. El aprendizaje flexible se enfoca a las estrategias de aprendizaje de los estudiantes individualmente. Usando todas las estrategias y técnicas disponibles para maximizar el proceso de educación. El aprendizaje flexible procura ser centrado en el estudiante, dando énfasis en la responsabilidad de los estudiantes, en el aprendizaje para capacitarse y en el ritmo de avance individual.

¿Cómo se realiza la Educación a distancia?

En la actualidad se utilizan una gran variedad de medios electrónicos para enviar o recibir los materiales de apoyo para la Educación a Distancia. Cada institución determina los medios más convenientes, dentro de los que tiene a su alcance y sus alumnos también, y con ellos realiza las combinaciones que mejor se adapten a sus posibilidades. Los medios se pueden clasificar dentro de cuatro grandes categorías: Voz, Video, Datos

¿Cómo se realiza la Educación a distancia?

Voz:

Las herramientas educativas relacionadas con la voz se pueden dividir en interactivas y pasivas. Entre las primeras encontramos el teléfono, la audioconferencia, correo electrónico con voz y radio de onda corta. Las herramientas tecnológicas pasivas de voz son los audiocasettes y el radio. Las tecnologías interactivas permiten la comunicación simultánea en los dos sentidos, enviar y recibir, en tanto que en las pasivas el alumno solamente recibe el mensaje y no puede contestarlo en ese momento.

¿Cómo se realiza la Educación a distancia?

Video:

Dentro del video encontramos las imágenes fijas, como las presentaciones de computadoras (slides shows, power point, etc.), las imágenes con movimiento filmadas (películas, videos, películas digitalizadas, etc.) y las imágenes con movimiento transmitidas en tiempo real. Estas pueden ser en una sola dirección, como las que se envían a través de satélite o televisión comercial o pueden ser a través de las computadoras en videoconferencias de escritorio o videoconferencias interactivas.

¿Cómo se realiza la Educación a distancia?

Datos: Corresponde a la información enviada y recibida a través

de computadoras. En esta clasificación se encuentran cuatro grandes categorías:

• Educación Asistida por Computadora: (Computer-assisted instruction (CAI))

• Educación Administrada por Computadora (Computer-managed instruction (CMI))

• Educación con Multimedia a través de Computadora. (Computer-Based Multimedia(CBM)

• Educación por medio de Computadoras. (Computer-mediated education (CME))

• Pregunta 5:

Nombre algunas aplicaciones reales que pueden ser aplicadas en la Educación a Distanca

Actividad Individual

• Desarrolle un esquema de elementos TIC que pueden ser aplicados en su proyecto de Trabajo Especial de Grado.

• Vincúlelo con su línea de investigación • Justifíquelo. • Escriba las ventajas y costos • Proyecte los resultados esperados • Defina las posibles limitaciones. • ¿Es escalable en el tiempo? • ¿Es portable a otros proyectos?, Si sabe alguno,

nómbrelo.

Para la próxima clase

Investigue para la próxima clase (Foro)

• Plan Nacional de las TIC

• Políticas Nacionales de las TIC

..y feliz fin de semana