Jordi Pérez Oficina de Coordinación y Evaluación Académica

Post on 16-Mar-2016

33 views 0 download

description

La experiencia del portafolio para fomentar competencias transversales de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de la Universidad Pompeu Fabra. Jordi Pérez Oficina de Coordinación y Evaluación Académica Facultad de Ciencia de la Salud y de la Vida Universidad Pompeu Fabra. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Jordi Pérez Oficina de Coordinación y Evaluación Académica

Jordi Pérez Oficina de Coordinación y Evaluación Académica

Facultad de Ciencia de la Salud y de la VidaUniversidad Pompeu Fabra

La experiencia del portafolio para fomentarcompetencias transversales de la

Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de la Universidad Pompeu Fabra

Junio de 2012

Índice• La FCSV de la UPF

• Ejemplos de uso de portafolios en la FCSV

• El portafolio de competencias transversales en los grados

La Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de la UPF

La FCSV de la UPF• Inicia la actividad en el curso 1998-99• Licenciatura de Biología (orientación biosanitaria)• Cohortes de 60 estudiantes (motivados y brillantes)• Organización docente trimestral (UPF)• Proyecto educativo colectivo • Ubicada en un entorno sanitario (H. del Mar y PRBB)• Nuevos grados EEES: Biología Humana y Medicina

Tres distinciones “Vicens Vives”

a la calidad docenteUniversitaria (2002 ,2005 i

2009))Distinción MEC a la

Innovación docente (2006)

Organización

Planificación Coordinación Evaluación

Unificadas

Organismo técnico

Oficina de Coordinación y Evaluación Académica (OCAA)

Ejemplos de uso de portafoliosen la FCSV de la UPF

Qué es Un instrumento que permite:

• Reflexionar sobre una competencia determinada con la idea de mejora (puntos débiles)

• Acreditar documentalmente el grado de dominio de la competencia

Plasmación materialdel portafolio

(muy diversa)

- Reflexión escrita sobre la actividad, destacando los puntos fuertes y las mejoras realizadas - Documentación que avala lo que ha expuesto en la reflexión

Portafolio

Asignaturas concretas: Practicas de Grado en Medicina

Objetivo institucional: El fomento de competencias transversales

Formación postgraduada: Master en formación del profesorado

Ejemplos de portafolio usados en la FCSV

El portafolio para fomentar competencias transversales

Las previstas por las propias asignaturas Aprendizaje basado en problemas (asignaturas) Uso del cine comercial (Distinción VV 2009) Trabajos de investigación (estancias de investigación

durante el verano) Visita a centros del Patrimonio histórico-artístico Jornadas científicas Actividad del portafolio (ligada al PATutorial)

Actividades para fomentar las competencias transversales

• Comunicación oral ante un auditorio• Comunicación escrita• Búsqueda de información y uso de las TIC (CI2)• Trabajo en equipo

El Portafolio en la FCSV de la UPF

Las competencias

• Qué es un portafolio• Cómo se estructura• Quién dará soporte • Cronología• Evaluación• Directrices de elaboración

El Portafolio en la FCSV de la UPF

La guía

• Definición de cada competencia• Preguntas para la reflexión (básicas y avanzadas)• Situaciones donde se practican • Ejemplos de material para aportar

El Portafolio en la FCSV de la UPF

La guía (directrices)

• Primero: Información (Introducción Universidad)• Segundo: Inscripción y 1 reunión con el tutor (2º

T)• Tercero: 1 reunión con el tutor (2º T)• Cuarto: 2 reuniones con tutor (1r y 3r T) +

entrega

El Portafolio en la FCSV de la UPF

Desarrollo de la actividad

• Cursos 2º y 3º : plantillas (puntos débiles y propuestas de mejora)

• Cuarto curso: • Primera: plantillas (puntos débiles y

propuestas de mejora)

• Segunda: preparación del portafolio (reflexión escrita, puntos fuertes y selección de material)

El Portafolio en la FCSV de la UPF

Reuniones con el tutor

• Plantillas de análisis

• Informe escrito de cada competencia (1 DIN-A4)

• Material representativo: puntos fuertes (3 documentos por cada competencia)

El Portafolio en la FCSV de la UPF

Contenido del portafolio

COMUNICACION ORAL DELANTE DE UN AUDITORIO

PUNTOS FUERTES (aspectos mas adquiridos):- - - PUNTOS DEBILES (aspectos que es pueden mejorar):- - - SUGERENCIAS (para cada punto débil):- - - ACTIVIDADES FUTURAS en las que se intentara

mejorar---Fecha de la reunión: Estudiante (firma): Tutor (firma):

Plantilla para las reuniones

Positiva • Reuniones con el tutor (plantillas firmadas)• Entrega del portafolio

- Informes (1DIN-A4 por competencia)- Plantillas de las reuniones firmadas- Material representativo (3 documentos por competencia)

Negativa

El Portafolio en la FCSV de la UPF

Evaluación

Repercusión de la evaluación positiva (LB)

• Quinto curso0,5 puntos sobre la nota de la asignatura

“Prácticas” (20 créditos)

Requisito tener aprobada la asignatura

El Portafolio en la FCSV de la UPF

Evaluación Licenciatura

Repercusión de la evaluación positiva (BH)

• Cuarto curso0,5 puntos sobre la nota de la asignatura

“Prácticas” (14 ECTS)

Requisito tener aprobada la asignatura

El Portafolio en la FCSV de la UPF

Evaluación Grado

Portafolio en dos fases

• Competencias genéricas básicas• De primero a cuarto (igual que en BH)

• Competencias genéricas propias del médico

• En quinto y sexto

El Portafolio en la FCSV de la UPF

Grado de Medicina

Competencias genéricas para el médico• Comunicación oral

• Entrevista clínica• Comunicación con el paciente

• Comunicación escrita• Historias clínicas• Informes de altas médicas

• Trabajo en equipo• Colaboración entre médicos y enfermeros• Paciente crónico

• Búsqueda de información y nuevas tecnologías• Telemedicina• Medicina basada en la evidencia

El Portafolio en la FCSV de la UPF Grado de Medicina

Repercusión de la evaluación positiva (MED)

• Sexto curso0,5 puntos sobre la nota de la asignatura

“Programa general de rotatorio II (14 ECTS)”

Requisito de tener la asignatura aprobada

El Portafolio en la FCSV de la UPF

Evaluación Grado

- En 5º curso de la licenciatura de Biología: ligado al programa de acción tutorial del centro. - Dificultad inicial (2003-04: obligatorio vs voluntario)

- Valoración muy positiva- Participación masiva (voluntaria: 50 % a 90 %)- Satisfacción de estudiantes (utilidad)- Satisfacción de los tutores- Valoración positiva por empleadores

- Dedicación- Tutor: 2 horas- Estudiante: 15 horas

El Portafolio en la FCSV de la UPF Valoración de la experiencia en Biología

- En proceso: curso 2011-12 primera cohorte - Indicios de valoración positiva

- Participación masiva (voluntaria: más de 90 %)- Proceso previsto desarrollado correctamente

El Portafolio en la FCSV de la UPF Valoración de la experiencia en los Grados

Rechazo inicial

Muchas gracias