Joranadas de inicio dissimoz,s -garcía, a. (1)

Post on 24-Jul-2015

486 views 2 download

Transcript of Joranadas de inicio dissimoz,s -garcía, a. (1)

SUPERVISIÓN A MAESTROS

DIRECTORES y MAESTROS DEL DEPARTAMENTO

PRIMER ENCUENTRO

Febrero 2014

CUERPO INSPECTIVO DEPARTAMENTAL

Inspectora Departamental:-Mtra. Teresita Giani

Inspectora de Práctica:-Mtra. Liliana Pereira

Inspectores de Zona de Educación Común:-Mtra. Teresa Machado

-Mag. Nancy Núñez-Mtra. Alicia García

-Mtra. Susana Dissimoz-Mtra. Delia Blanco

-Mtra. Susana Echenique

Inspectora de Educación Inicial:-Mtra. Daniela Maquieira

Inspectora Regionalizada de Educación Inicial:-Mtra. Nancy Zunino

Inspectora Regionalizada de Educación Especial:-Mtra. Luisa Gallardo

LINEAMIENTOS GENERALES 2014

Importancia de la Enseñanza en cada Área del Conocimiento

Metodología

Enfoques:

o Epistemológicos – Conocimiento disciplinar

o Psicológicos – Proceso de aprendizaje

o Didácticos – Proceso de enseñanza

( Proyectos – Secuencias – Problematización – Recortes conceptuales)

Mirada del Programa de Educación Inicial y Primaria. Postura frente al Área

Bibliografía – Marco teórico sugerido (Didáctico y Disciplinar)

¿Qué entendemos por Matemática cuando se enseña en la Escuela?

La Matemática es …Un producto cultural y social. Cultural , porque sus producciones están permeadas en cada

momento por las concepciones de la sociedad en la que emergen, y condicionan aquello que la comunidad de matemáticos concibe en cada momento como posible y como relevante.

Social, porque es el resultado de la interacción entre personas que se reconocen como pertenecientes a una misma comunidad. Las respuestas que plantean unos, dan lugar a nuevos problemas que visualizan otros, las demostraciones que se producen se validan según las reglas que se aceptan en cierto momento en la comunidad matemática. (Sadovsky,2005:p.22)

¿Qué concepto de enseñanza de la Matemática implica entender la Matemática como un bien social y cultural?

Enseñar matemática… Para Guy Brousseau la enseñanza de la Matemática es un

proceso centrado en la producción de conocimiento matemático en el espacio escolar.

Enseñar matemáticas es efectivamente HACERLAS, en el sentido propio del término, construirlas, fabricarlas, producirlas, ya sea en la historia del pensamiento humano o en el aprendizaje individual. (Charlot, 1986p.1)

Hacer matemáticas es un trabajo de pensamiento que construye los conceptos para resolver problemas, que plantea nuevos ´problemas a partir de conceptos así construidos, que rectifica los conceptos para resolver problemas nuevos, que generaliza y unifica poco a poco los conceptos en los universos matemáticos que se articulan entre ellos, se estructuran , se desestructuran y se reestructuran sin cesar”

¿Cuáles son los elementos que configuran las prácticas de enseñanza de la Matemática?

Las elecciones que realiza el docente en relación al tipo de actividades, la secuenciación, las formas de presentación… las formas de gestión.

Las interacciones que el maestro promueva entre los alumnos y las situaciones que les proponga.

Las modalidades de intervención docente a lo largo del proceso de enseñanza.

¿Qué implica aprender matemática?

Construir el sentido de los conceptos matemáticos y para ello la resolución de problemas y la reflexión en torno a ellos es fundamental.

Los conocimientos no se apilan ni se acumulan. El rol de la acción en el aprendizaje. Sólo hay aprendizaje cuando el alumno percibe un

problema para resolver. Las producciones de los niños son una información

sobre el estado actual de saber. Los conceptos matemáticos no están aislados. La interacción social es un elemento importante para

el aprendizaje.

¿Qué es necesario cambiar?

Dos discursos interpretativos…

Bio-genética.Socio-cultural.

Democratizar la enseñanza de la Matemática.

Bibliografía CHAMORRO, Ma del Carmen (2003). Didáctica de las

Matemáticas Madrid. Pearson. ITZCOVICH, H. (coord.) (2007): La matemática escolar. Las

prácticas de enseñanza en el aula. Buenos Aires: Aique. PARRA e I. SAIZ (comps), (1994) Didáctica de las

matemáticas. Aportes y reflexiones, Paidós Educador, Buenos Aires.

RODRÍGUEZ RAVA, B.; XAVIER DE MELLO, A. (Comps.). 2005. El Quehacer Matemático en la Escuela. Montevideo. Fondo Editorial Queduca.