JAIME GAÑAN. - asmetrosalud.org TENSIN ENTRE... · Antioquia en el la Comisión Nacional de...

Post on 30-Sep-2018

216 views 0 download

Transcript of JAIME GAÑAN. - asmetrosalud.org TENSIN ENTRE... · Antioquia en el la Comisión Nacional de...

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

FACULTAD DE DERECHO

Y

CIENCIAS POLÍTICAS

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

ASMETROSALUD

FORO:

EL DERECHO A LA SALUD “ASUNTO DE TODOS”

JAIME GAÑAN.

TENSIÓN ENTRE FUENTES DE DERECHO DEL DERECHO HUMANO Y SERIAMENTE

FUNDAMENTAL A LA SALUD

OTRA CAUSA DE SU CRISIS

JAIME GAÑAN.

Facilitador

JAIME GAÑÁN

Tecnólogo Deportivo. Politécnico Jaime Isaza Cadavid Abogado. UDEA

Especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. UPB Doctor en Derecho

Universidad Externado de Colombia Posdoctor. CEA. UNC

Conjuez del Tribunal Administrativo de Antioquia

Coordinador Académico de la Cátedra Abierta en Seguridad Social y Salud, y

de Relaciones Institucionales y Movilidad Internacional de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia

Docente investigador: Grupo Derecho y Sociedad Coordinador: Línea de Derechos Sociales y Asuntos Públicos

Semillero de Investigación en Salud Miembro Principal del Comité Central de Ética de Investigación de la UdeA

Representante de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de

Antioquia en el la Comisión Nacional de Seguimiento de la ST- 760 de 2008 y de Reforma Estructural del Sistema de Salud y Seguridad Social –CSR y en el

Observatorio por el Derecho Fundamental a la Salud. Personería de Medellín

Telefax. 2281550 - 2198863

Celular. (314) 8649572 Correo Electrónico. gananr@une.net.co

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

OBJETIVO GENERAL

Analizar la Tensión

existente entre Fuentes de Derecho del Derecho humano y Seriamente

Fundamental a la Salud en Colombia

JAIME GAÑAN.

LÍNEAS GENERALES DE ANÁLISIS

- Tensión entre Conceptos Generales (AP-DF) (SUS-SAUS)

- Tensión entre Fuentes Propiamente Dichas (BC-LEY F)

- Tensión entre Intereses (DH Y PH- $)

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

“ La buena gestión pública es el arte de

simplificar lo difícil y de no complicar lo fácil”

ANÓNIMO

JAIME GAÑÁN.

JAIME GAÑAN.

CONCEPTO DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE DERECHO HUMANO Y SERIAMENTE FUNDAMENTAL A LA

SALUD

(DIFERENCIA CON:)

JAIME GAÑAN.

- Asistencia Pública

- Concepto

- Características

- Vigencia del Concepto

- Normas relacionadas (Art. 19 C/86.,

Modificado por el Art. 16 de A.L 01/36. Dec. 3224/63. Ministerio de salud (L. 27/46) y SNS (D.L 056/75 y Ley 10/90)

-Solidaridad y Responsabilidad

- Diferencia con Seguridad Social y Salud

JAIME GAÑAN.

- “Seguridad Social” Continental. Seguro Social

Obligatorio

- Concepto

- Características

- Vigencia del Concepto

- Normas relacionadas (Ley 90/46,

Dec. 3041/66, Dec. 758/90 (Acuerdo 049/90)

-Solidaridad y Responsabilidad

-Diferencia con Seguridad Social y Salud

JAIME GAÑAN.

- “Seguridad Social” Atlántica

- Concepto

- Características

- Vigencia del Concepto

- Normas relacionadas (C.P. 91)

-Solidaridad y Responsabilidad

-Diferencia con Seguridad Social y Salud

JAIME GAÑAN.

- Asistencia Social

- Concepto

- Características

- Vigencia del Concepto

- Normas relacionadas (Declaración

Universal de Derecho Humanos, PIDESC)

-Solidaridad y Responsabilidad

- Diferencia con Seguridad Social y Salud

JAIME GAÑAN.

- Sistema de Seguridad Social Integral

- Concepto

- Características

- Vigencia del Concepto

- Algunas normas relacionadas (Ley 100/93; Leyes 797 y 860/03, Ley 1328/09, Ley 1748 de 2014; Ley 776/02, Ley 1562/12; Leyes 1122/07 y 1438/11…)

-Solidaridad y Responsabilidad

-Diferencia con Seguridad Social y Salud

JAIME GAÑAN.

ESQUEMA ACTUAL

DEL SSSI

ESQUEMA DEL SSSI (2017) JAIME GAÑAN. gananr@une.net.co

SISTEMA CONTIN REG ADM PRESTA

SERV

AFILIADOS

% COT PRESTACIONES

SGP

SSC

SS…PS

IVM.

ISS...COLP

ISS...COLP… OBLIGATORIOS.

16.%

PV.

PINV.

PS.

AF.

IS-DS- INC.B. AFP RAIS.

SGSSS

EGM.

RC.

RS.

* PPNA.

EPS.

EPSS.

IPS.

IPS.

ESE...

E.T. ESE.

HOSPIT...

SGRL ATEL. NO. ARL.

EPS- ARL-

IPS.

CAPACIDAD

DE PAGO.

12.5%

(12%P)

POBLACIÓ

N POBRE Y

VULNERAB.

SISBEN...

PARTICIPANT

E VINCULADO.

OBLIGATORIOS.

% DEPENDE.

PREVENCIÓN-

ASISTENCIALES.

ECONÓMICAS: IT-

IPP- PINV-

PS- AF-IS- DS.

IDA. NO. MUNICIPIO. CAJAS.

NO. AUX. ECON. ADULTO MAYOR

EN ESTADO O SITUACIÓN DE

INDIGENCIA- SUBSIDIO AL

DESEMPLEO-PROGRAMAS

ADULTO MAYOR…

E.T.

RSPM.

PNSP-PSPIC. (PAB).

PLAN DE BENEFICIOS (POS-POSS).

ECAT.

PVS. (PAS).

URGENCIAS.

JAIME GAÑAN.

Modelo de Pluralismo estructurado Modelo de Competencia Regulada

JAIME GAÑAN.

- Sistema de protección social

- Concepto

- Características

- Vigencia del Concepto

- Normas relacionadas (Leyes 789 y

790/02, D. 1637/06.) (Ley 1444 de 2011)

-Solidaridad y Responsabilidad

-Diferencia con Seguridad Social y Salud

Modelo de convergencia entre la sociedad y el Estado, propuesto por el Banco Mundial, en el que cada persona busca lo suyo según su capacidad de

pago y el Estado sólo hará una protección social marginal, con

intervenciones públicas para prestar apoyo a los pobres en situación crítica.

25

Ley 1438: El negocio de la enfermedad

“Manejo Social del Riesgo”

Fuente: Presentación del DR. Mauricio Olivera. Pte. De Colpensiones. CASS. Fac. DyCP. UdeA. 12-11-15

Nuevo Modelo de Protección para la Vejez

Colombia Mayor

constituye el

piso de

protección

mínimo

RPM y RAIS

Los BEPS garantizan

un ingreso en la vejez

proporcional al

ahorro efectuado

JAIME GAÑAN.

DIFERENCIAS CONCEPTUALES

ENTRE

MODELOS CLÁSICOS DE SEGURIDAD SOCIAL:

SEGUROS SOCIALES OBLIGATORIOS vs

SEGURIDAD SOCIAL

JAIME GAÑAN.

SSO…………..…...SEG. SOCIAL

Origen: Resp. Civil y Seg. Privado…Ppio. de Solidaridad…

Beneficiarios: Trabajadores Asalariados…Ciudadanos …

Contingencias: Riesgos Laborales…………..Necesidades sociales…

Prestaciones: Según riesgos………………..Según necesidades…

Administración: Privada-Multiplicidad……..Estatal-Unidad…

Fuente: Cañón Ortegón. Una Visión Integral de la Seguridad Social. U. Externado. 2007.

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

LA TENDENCIA desde la Ley 100 de 1993, La Ley

1122 de 2007, la Ley 1438 de 2011 parece ser hacia

el:

SEGURO PRIVADO (ASEGURAMIENTO)

…Ley 1751 de 2015…

Esta frase la ha dicho el oncólogo brasileño Drauzio Varella:

"En el mundo actual, se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y silicona para mujeres, que en la cura del Alzheimer. De aquí a algunos años,

tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará

para que sirven”

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

DIFERENCIAS CONCEPTUALES

ENTRE

SISTEMAS ÚNICOS DE SALUD (SUS)

y

SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD (SAUS)

JAIME GAÑAN.

¿Qué ha cambiado la salud financiera del sector salud en estos 50 año?

• SUS SAUS

-”Marco ideológico

Responsabilidad social del Estado

Consenso de Washington, 1ª y 2ª reforma del E.

- Marco conceptual

Salud garantía individual y derecho social…Fundamental

Economía neoclásica

- Garantía Derecho a la Salud

Premisa. Existen problemas organizativos o de recursos para hacerla realidad

No necesariamente. Frecuentemente lo niega, ignora o restringe.”

Fte: Presentación SUS vs AUS. Dra. Asa Cristina Laurell. 2014.

JAIME GAÑAN.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA…Comercial vs.

Derecho…

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

SISTEMA DE FUENTES DE DERECHO DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y

DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD

JAIME GAÑAN.

Introducción

El DFS está regido por un Sistema de Fuentes de Derecho leído en clave de Estado social, con primacía de los Derechos Inalienables y con prevalencia de la Soberanía de cada Persona ….

Y no en clave central de derechos de propiedad y

libertad económica y de animo de lucro…

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

• Derecho Fundamental a la salud diferente a SGSSS,

por tanto su lectura socio-jurídica debe ser diferente

• El SGSSS en un sistema morbi-céntrico

• Tanto la salud como el DFS son nociones integrales e integradoras

• Derecho Fundamental a la salud tiene dos dimensiones: como derecho humano fundamental y como servicio público esencial

• El DFS tiene una dimensión individual y una colectiva, enmarcada en la salud pública y en la APS integral o renovada

• El Estado tiene que garantizar el goce efectivo del DFS

JAIME GAÑAN.

CONSTITUCIÓN

POLÍTICA

LEY. (ESTADO DE DERECHO)

DECRETOS.

PIRAMIDE DE KELSEN

JAIME GAÑAN.

BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD.

(CP+TTDOS INT…+A.L) ESTADO SOCIAL DE DERECHO

LEYES:… ESTATUTARIA…Función, Una sola

legislatura, Mayoría absoluta miembros del Congreso, control previo, automático e integral…

ORDINARIA…JURISPRUDENCIA

ACTOS ADMINISTRATIVOS – Autónomos (C. Ind.)

OTRAS FUENTES

SISTEMA DE FUENTES DE

DERECHO

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

CONCEPTOS

BASE CONSTITUCIONAL

DE LA

SEGURIDAD SOCIAL

Y DE

LA SALUD

JAIME GAÑAN.

BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD (Art. 9, 44, 53, 93, 94, 214.2) (Entre otros)

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (Adoptada en 1948 por la Asamblea General de las naciones Unidas)

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS EMERGENTES 2004-2007

DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE ( Aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana en 1948. Colombia)

JAIME GAÑAN.

BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (PIDESC) (1966)

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (Adoptado en diciembre de 1966 y ratificado por Colombia mediante la Ley 74 de 1968)

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS “PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA” (1969)

PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS EN MATERIA DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, "PROTOCOLO DE SAN SALVADOR“ 1988

JAIME GAÑAN.

DECLARACIÓN DE ALMA –ATA (Almaty)

(1978) APS RENOVADA: Declaración de Montevideo, 2005

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS

(2005)

DECLARACIÓN DE DOHA (sobre los ADPIC y la Salud Pública)

(2001)

DECLARACIÓN DE LISBOA (Asociación Médica Mundial, adoptada por la 34ª Asamblea en 1981, acogida en Colombia

mediante la Resolución 13437 de 1991, Ministerio de la Salud

CÓDIGO IBEROAMERICANO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

(Ratificado por la ley 516 de 1999)

JAIME GAÑAN.

Observación General 14 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales referencia a la salud como

“...un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los demás derechos humanos. Todo ser humano tiene derecho al disfrute del más alto nivel

posible de salud que le permita vivir dignamente...”

Asistencia médica

Prestaciones monetarias

por enfermedad

Prestaciones de

desempleo Prestaciones de

vejez

Accidentes de trabajo y

enfermedad profesional

Prestaciones familiares

Prestaciones de

maternidad

Prestaciones de

invalidez Prestaciones

a sobrevivientes

Convenio 102

Fuente: Presentación del Dr. Carlos E. Molina. CASS-

Inaugural-2012. Principios

Internacionales de la Seguridad y la Salud

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

PREÁMBULO

En ejercicio de su poder soberano, representado

por sus delegatarios a la asamblea nacional constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo, que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana decreta, sanciona y promulga la siguiente Constitución Política de Colombia.

JAIME GAÑAN.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

ARTÍCULO 1

Colombia es un Estado Social de Derecho organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general

JAIME GAÑAN.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

ARTÍCULO 2

• FINES ESENCIALES DEL ESTADO

- Deberes. Proteger derechos y libertades

- Sociales. Asegurar un orden justo

- Jurídicos. Asegurar la eficacia social de las normas - Políticos. Asegurar la convivencia pacífica

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

ARTÍCULO 3

SOBERANÍA

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

ARTÍCULO 4

NORMA DE NORMAS

JAIME GAÑAN.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

ARTÍCULO 4

NORMAS DE NORMAS

JAIME GAÑAN.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

ARTÍCULO 5

DERECHOS INALIENABLES

JAIME GAÑÁN.

JAIME GAÑAN.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

ARTÍCULO 7

DIVERSIDAD

ÉTNICA Y

CULTURAL

JAIME GAÑAN.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

ARTÍCULO 11

EL DERECHO A LA VIDA

JAIME GAÑAN.

“Lo que pretende la jurisprudencia es entonces respetar un concepto de vida no limitado a la restrictiva idea de peligro de muerte, ni a la simple vida biológica, sino a consolidar un sentido más amplio de la existencia que se ate a las dimensiones de dignidad y decoro. Lo que se busca con dicha noción es preservar la situación existencial de la vida humana en condiciones de plena dignidad, ya que, al hombre no se le debe una vida cualquiera, sino una vida saludable, en la medida de lo posible.”

T-395 de agosto 3 de 1998, M. P. Alejandro Martínez Caballero

JAIME GAÑÁN.

JAIME GAÑAN.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

ARTÍCULO 12

DERECHO A LA

INTEGRIDAD PERSONAL

JAIME GAÑÁN.

JAIME GAÑAN.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

ARTÍCULO 13

DERECHO A LA IGUALDAD

JAIME GAÑAN.

“…nuestro ordenamiento jurídico

consagra que el Estado debe adoptar las medidas necesarias para

promover las condiciones de igualdad de grupos discriminados y

marginados y proteger de manera especial a las personas que, por su

condición de vulnerabilidad, se encuentren en circunstancia de debilidad

manifiesta. C. P. art. 13…”

T-864 de 2010

JAIME GAÑAN.

CONCEPTO DE SALUD • “…el concepto de salud, emerge como un concepto

integral e integrador. Es integral porque cobija al ser humano en todas sus dimensiones, no sólo física sino también mental, emocional, espiritual, psicológica, y porque además lo abarca desde su individualidad, pero también lo hace desde su connotación pública, colectiva, comunitaria y social. Y es integrador porque se encuentra relacionado en forma inescindible con otros derechos, deberes y libertades y con otros determinantes sociales y estructurales necesarios para su materialización…”

Tesis: Los muertos de Ley 100: Prevalencia de la libertad económica sobre el derecho fundamental a la salud. Una razón de su ineficacia. Caso del POSC. Jaime Gañán. 2010.

JAIME GAÑAN.

CONCEPTO DE DERECHO A LA SALUD. BC

“8. El derecho a la salud no debe entenderse

como un derecho a estar sano. El derecho a la salud entraña libertades y derechos. Entre las libertades figura el derecho a controlar su salud y su cuerpo, con inclusión de la libertad sexual y genésica, y el derecho a no padecer injerencias, como el derecho a no ser sometido a torturas ni a tratamientos y experimentos médicos no consensuales. En cambio, entre los derechos figura el relativo a un sistema de protección de la salud que brinde a las personas oportunidades iguales para disfrutar del más alto nivel posible de salud.” Observación General 14.

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

Factores que influyen sobre el nivel de Salud

de una población Tomado de OPS XXI. Pier Paolo Balladeli

Servicios de

salud, 25%

Sociales, 50%

Ambientales

10%

Biológicos,

15%

Fuente: Canadian Institute for Advanced Research

JAIME GAÑAN.

DERECHO A LA SALUD:

- Universalidad - Innatos (Inherentes a la persona)

- Irrenunciables - Obligatorios - Inalienables

-Imprescriptibles -Indivisibles -Inviolables -Progresivos -Irreversibles

JAIME GAÑAN.

DERECHO A LA SALUD:

- Vinculante - Garantías

- Relación sistémica con otros derechos - Determinantes de la salud

-Hacen parte de un sistema de fuentes

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

Obligaciones de los Estados Partes

- Respetar

- Proteger

- Cumplir

Observación General 14, dentro del contenido normativo del artículo 12 del PIDESC

Sentencia 760 de 2008.

JAIME GAÑAN.

- Principio Pro Homine

- Dignidad Humana

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

DERECHO FUNDAMENTAL

A LA SALUD…

C-313 de 2014 M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo

PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA 209 DE 2013 SENADO Y 267 DE 2013 CÁMARA

“Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones”

Comunicado 021 de mayo 29 de 2014

C-634 de 2015 (Comunicado 045)

Corte Constitucional

LEY 1751 DE 2015

JAIME GAÑAN.

DERECHO A LA SALUD

(DESDE LA JURISPRUDENCIA Y EL BC)

SPE----------------------------------------DF

DFS----------------------------------------DPSPE

JAIME GAÑAN.

LEY 1751 DE 2015

Febrero 16 de 2015

POR MEDIO DE LA CUAL SE REGULA EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD Y SE

DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

JAIME GAÑAN.

• Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene por objeto garantizar el derecho fundamental a la salud, regularlo y establecer sus mecanismos de protección.

• Artículo 2°. Naturaleza y contenido del derecho fundamental a la salud. El derecho fundamental a la salud es autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo colectivo.

LEY 1751 DE 2015 Febrero 16 de 2015

RESALTO DE ALGUNOS ARTÍCULOS

JAIME GAÑAN.

DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD…

RESUMEN DE ALGUNOS CONDICIONAMIENTOS…

- No se puede menoscabar la AT

- La sostenibilidad Financiera no puede comprender la negación de prestar en forma eficiente y oportuna los servicios de salud debidos a

cualquier usuario. - Servicios, medicamentos o tecnologías médicas

que se requieran (no con necesidad) - El CTC no puede tener lugar cuando se observe

riesgo para la vida o integridad del paciente - Atención de Urgencias (no AIU)

-

JAIME GAÑAN.

GANANCIA FORMAL

En un país “santanderista” prima la formalidad. No habría mayor “discusión” formal sobre la fundamentalidad o no del derecho a la salud En consecuencia tampoco sobre su garantía y protección (AT)…No con la Ley sino con la Sentencia C-313 de 2014 Posibles demandas de inconstitucionalidad sobreviniente (Ley estatutaria y Sentencia integran el Bloque de Constitucionalidad)

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

GARANTÍAS ESPECIALES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

•Aplicación inmediata. Artículo 85 C.P •Acción de Tutela. Artículo 86 C.P

•Reserva de ley para su reglamentación. Artículo 152, C.P

• No suspensión en estados de excepción. Artículos 93 y 214.2 C.P, Artículo 4º Ley

137 de 1994, Artículo 27 de la Convención Americana de DDHH. •Poseen una protección especial para su

modificación. Artículo 377 C.P

JAIME GAÑAN.

IMPERIO DE LA LEY

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

ARTÍCULO 230

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DEL

DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD

Constitucionales y Legales

- Universalidad

- Solidaridad

- Eficiencia

- Integralidad

- Unidad

- Participación

- Internacionalización

- Sostenibilidad financiera

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

ACCIÓN DE TUTELA

JAIME GAÑAN.

TUTELA EN SALUD

2003-2005. Defensoría del Pueblo, Bogotá, 2007 56.4% corresponde a

contenidos del POS

2006-2008. 53.38%

2009 . 68.2%

2010. 65.4%

2011. 67.81%

2012. 70.93%

2013. 69.96% 2014. 65.74 (70.24)

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

¿ES NECESARIA UN TRASFORMACIÓN EN SALUD?

-SÍ

- Integral e integradora

- Amplia y pluralista

-Respetuosa de los VALORES, principios, elementos, condiciones y obligaciones que hacen parte del sistema de fuentes de derecho del

DFS

- Que capitalice las lecturas sociales que la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha realizado en torno de la noción de salud y

del DFS

- En clave de Estado social (Dignidad humana, igualdad material)

JAIME GAÑAN.

CONSIDERACIONES PARA UNA TRNSFORMACIÓN EN SALUD

- Constituyente (PACTO SOCIAL, POLÍTICO Y JURÍDICO: Política Nacional de Salud)por la salud

(sobre noción de salud, DFS y temas estructurales, VALORES Y PRINCIPIOS )

- Acto Legislativo modificando la Constitución Política

JAIME GAÑAN.

CONSIDERACIONES PARA UNA TRANSFORMACIÓN EN SALUD

- Ley Estatutaria (Otras normas)

- Políticas de salud pública informadas en la evidencia (EVIPNET-OPS)

JAIME GAÑAN.

ALGUNAS PROPUESTAS

- Estructurar un modelo único de salud (Sin regímenes y basado en el DFS)

- Plan de Beneficios General

(Sin diferencias de contenidos por capacidad económica)

- Un modelo sin intermediarios

- Una Superintendencia de salud descentralizada

JAIME GAÑAN.

ALGUNAS PROPUESTAS

- Procesos de IVC concurrentes y preventivos

- Proceso masivos y continuos de capacitación

- Políticas nacionales de medicamentos y dispositivos médicos

- Contratación directa del personal de la salud, con remuneración y condiciones de trabajo dignas

- Modelo de salud basado en Salud Pública como enfoque principal y en la APS renovada como

estrategia básica…

JAIME GAÑAN.

CONSIDERACIONES PARA UNA TRANSFORMACIÓN EN SALUD

- Jurisdicción Especial

- Efecto intepares en las acciones de tutela relacionadas con el DFS y

sanciones a la reincidencia

- “Habeas Salud”

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

REFLEXIONES Y EVALUACIÓN

DE LOS PARTICIPANTES

DEL FACILITADOR

JAIME GAÑAN.

BIBLIOGRAFÍA

VER PROGRAMA DEL MÓDULO

REFERENCIAS DETALLADAS EN LA PRESENTACIÓN

Nota: Las graficas relacionadas con Organigramas de entidades (ej. Ministerio

de la Salud y Protección Social; tienen como fuente la página web oficial de cada entidad referida

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

JAIME GAÑAN.

MUCHAS GRACIAS!

JAIME

GAÑÁN