Jaby modelo cbr para una arquitectura de planificación de composiciones de servicios web

Post on 12-Jun-2015

115 views 0 download

Transcript of Jaby modelo cbr para una arquitectura de planificación de composiciones de servicios web

JABY: MODELO CBR PARA UNA

ARQUITECTURA DE PLANIFICACIÓN DE

COMPOSICIONES DE SERVICIOS WEB

Razonamiento Basado en Casos

Jaime Alberto Guzmán Luna Ph.D

Est. Arlex David Martínez Guzmán

RAZONAMIENTO

BASADO EN

CASOS,

CONCEPTO.

20/10/2010 2

Razonamiento Basado en Casos

• CBR resuelve nuevos problemas recuperando

y adaptando soluciones de problemas previos

(experiencia).

• Los casos almacenados describen situaciones

previas con su solución y resultado.

20/10/2010 3

Razonamiento Basado en Casos

• Ventajas

– Se proponen soluciones rápidamente

– No se necesita conocer completamente el dominio

– Casos son útiles para conceptos mal definidos

– Se resaltan las características importantes.

20/10/2010 4

Razonamiento Basado en Casos

• Desventajas

– Los casos viejos pueden ser pobres

– Los casos más apropiados pueden no ser recuperados

– Puede necesitar conocimiento para realizar la adaptación

20/10/2010 5

PREGUNTAS?

Quiet .... Is just beginning

20/10/2010 6

Objetivos

• Revisión del contexto CBR.

• Criterios y mecanismos de representación de casos.

• Arquitectura del modelo CBR [Jaby].

• Estructuras de integración Jaby - Indygo.

• Validación del Modelo CBR

20/10/2010 7

REVISIÓN DEL CONTEXTO CBR.

Evaluar diferentes técnicas de aprendizaje de máquinas basados en casos

con el fin de seleccionar la más adecuada para adquirir el conocimiento de

control que guiará al mecanismo de planificación.

20/10/2010 8

Conocimiento

• CBR Textual

• CBR Conversacional

• Knowledge Intensive CBR

20/10/2010 9

CBR TEXTUAL

[TCBR] • Sistema Recomendador

de Recetas

• Experiencias que son

almacenadas a manera de texto

• «Los textos pueden ser utilizados

directamente como casos si se

consigue extraer la información

contenida en el lenguaje natural y

estructurarla adecuadamente».

• Tareas Fundamentales: Calculo

de similitud entre textos; como

obtener representaciones

estructuradas de los textos; como

adaptar los casos textuales; y

como generar representaciones

para TCBR

20/10/2010 10

CBR

CONVERSACIONAL

A través de la interacción con el

usuario, el sistema refina una

especiación incompleta de la

consulta realizada con el fin de

llegar a una consulta que permita

recuperar un caso que cumpla con la

especificación del usuario.

20/10/2010 11

KNOWLEDGE

INTENSIVE CBR

• Requiere información

adicional del dominio, para

procesos tales como

recuperación y adaptación

de los casos.

• Información representada

generalmente a través de

ontologías.

• «Ha mayor información

mejor razonamiento»

20/10/2010 12

Metodologías de Razonamiento

• Enfoque Clásico

• Razonamiento Basado en Ejemplares.

20/10/2010 13

ENFOQUE CLASICO

• Estructuras de representación de casos

complejas y robustas.

• Permite la modificación y adaptación de casos

dado su proceso de representación y

recuperación.

20/10/2010 14

RAZONAMIENTO BASADO EN

EJEMPLARES

• Un caso es definido por extensión, como

un conjunto de ejemplares.

• Bajo esta metodología, la solución del

problema es una tarea de clasificación.

• La modificación de una solución hallada

esta por tanto, fuera del alcance de este

método.

20/10/2010 15

CRITERIOS Y MECANISMOS DE

REPRESENTACIÓN DE CASOS.

Definir los criterios y mecanismos de representación basados en casos que

permitan representar el conocimiento de control que guiará al mecanismo

de planificación y ejecución concurrente para mejorar su eficiencia en las

composiciones de servicios Web.

20/10/2010 16

Concepto de Caso

• Un caso es una pieza contextualizada de

conocimiento representando una experiencia o

situación.

• Una representación de caso para un CBR

contiene información sobre el problema que el

caso pretende resolver, la solución a dicho

problema e información adicional para

complementar la descripción del caso.

20/10/2010 17

En el contexto Jaby

• Un caso es representado en el contexto de la composición SW como un servicio web compuesto junto a algunos elementos de información adicionales:

• dsc: descripción textual del caso.

• ctx: contexto del caso (creador del caso, rol. etc).

• prob: Problema (ServiceProfile).

• sol: Solución (ProcessModel – SW Compuesto).

• hist: histórico de Uso del Servicio.

𝑐𝑖 = {𝑑𝑠𝑐, 𝑐𝑡𝑥, 𝑝𝑟𝑜𝑏, 𝑠𝑜𝑙, ℎ𝑖𝑠𝑡}

20/10/2010 18

ServiceProfile

Profile

&process;#Parameter

CaseContext

Process

&expr;#Condition

&process;#Result

&process;#Output

&process;#Input

sub

Pro

per

tyO

f h

asPa

ram

eter

hasContext

textDescription

serviceName

&xsd;#String

&xsd;#String

20/10/2010 19

Contexto del Caso

• Generado a partir de elementos foaf.

• Tomado del modelo propuesto por Charlie

Abela.

• Se propone a tener información sobre autoría

y elementos asociados al caso con el fin de

vincular la confiabilidad de un caso a su autor.

20/10/2010 20

CaseContext

Ranking Case Creator Case History

History Entry

CaseUser

foaf:Person Role

xsd:anyURI

xsd:integer

xsd:time

xsd:String

subclassOf

subclassOf

hasProvenanceURI

hasRanking hasCaseCreator hasCaseHistory

hasRole hasRankingValue

hasUser

hasFeedBack

hasTimeStamp hasHistoryEntry

20/10/2010 21

ARQUITECTURA DEL MODELO

CBR.

Definir un modelo de aprendizaje de maquinas basado en casos a partir de

la técnica seleccionada con el fin de obtener de manera automática el

conocimiento de control que guiará al mecanismo de planificación para

lograr un proceso de composición más eficiente.

20/10/2010 22

KB

IndexBase

CaseRepository

Query (WS

Profile)

StorageManager Index Manager

Repository Manager

Case Reader Case Analizer

Query Processor

CaseRetriever

CaseAdapter Literal

Checker

20/10/2010 23

Indexación de Casos

• Indexar un caso consiste en identificar una o

más características, que describen una

situación concreta, para utilizarlas como

índices durante la recuperación

• En el Contexto de nuestro problema, los

índices a evaluar son las instancias del estado

inicial y final (matching absoluto).

20/10/2010 24

ESTRUCTURAS DE

INTEGRACIÓN JABY - INDYGO

Definir un modelo de integración de propósito general que permita de manera

automática obtener la información requerida e incluir el conocimiento de

control generado al interior de la arquitectura de planificación y ejecución de

composiciones de Servicios Web.

20/10/2010 25

Planificador Ejecutor

Indygo

Ontologías Inicial &

Final

Jaby K

B

IndexBase

CaseRepository

Query (WS

Profile)

StorageManager Index Manager

Repository Manager

Case Reader Case Analizer

Query Processor

CaseRetriever

CaseAdapter Literal

Checker

Problem Builder Traductor

OWL -> OWL-S profile

Planner Caller

Monitor

Control Layer

20/10/2010 26

PREGUNTAS?

Muchas Gracias!

20/10/2010 27