IV ENCUENTRO NACIONAL DE CAPACITACIÓN DE FORMADORES DE POSTÍTULO

Post on 18-Jan-2016

47 views 2 download

description

IV ENCUENTRO NACIONAL DE CAPACITACIÓN DE FORMADORES DE POSTÍTULO MODALIDAD EDUCACION EN CONTEXTOS DE ENCIERRO “El Postítulo ECE como política de inclusión y calidad a través de la capacitación docente”. Buenos Aires, 15 y 16 de agosto de 2012. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of IV ENCUENTRO NACIONAL DE CAPACITACIÓN DE FORMADORES DE POSTÍTULO

IV ENCUENTRO NACIONAL DE CAPACITACIÓN DE FORMADORES DE POSTÍTULO

MODALIDAD EDUCACION EN CONTEXTOS DE ENCIERRO

“El Postítulo ECE como política de inclusión y calidada través de la capacitación docente”

Buenos Aires, 15 y 16 de agosto de 2012

Modalidad Educación en Contextos de Privación de la Libertad

Título II, Capítulo 12 Ley de Educación Nacional 26.206

Es la modalidad del sistema educativo destinada a garantizar el derecho a la

educación de todas las personas privadas de la libertad para promover su formación

integral y desarrollo pleno.

EL ESCENARIO

EL CAMINO TRANSITADO

2000 – 2003: LINEA DE TRABAJO EN EDJADiagnóstico y problematización

2004 – 2006: PROGRAMA NACIONALInstalación en las agendas políticas

2007 - 2011: COORDINACION DE MODALIDADLey 26.206/06 y Documento Base Modalidad Identidad y consolidación

2011 – 2015: COORDINACION DE MODALIDADLey 26.695/11 – Nuevas funciones: fiscalización, información, infraestructura, etc.

GRUPOS ATENDIDOS

– Jóvenes y adultos alojados en cárceles

– Adolescentes menores de 18 años acusados de comisión de delito alojados en instituciones penales cerradas.

– Niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos alojados en centros de tratamiento de adicciones de atención acentuada (cerrados).

– Niños/as que viven con sus madres alojados en cárceles o en su casa con medidas de prisión domiciliaria.

NUESTROS ALUMNOS

Política Educativa Nacional

Prioridades de la Modalidad

2012 – 2015

• Inclusión – retención

• Más y mejor aprendizaje

• Renovación de las propuestas educativas

• Jerarquización de la formación y tarea docente

• Mejora de las condiciones en que se desarrolla la enseñanza

• Expansión del sistema, en especial el nivel superior

• Cumplimiento de la Ley N°26.695/11

1. Inclusión – Retención

Más días y más horas de clase:

Reducción de ausentismos

Más años de estudio:

Tutores socioeducativos, becas

Inclusión desde el nivel inicial:

Escuelas extramuros

Más propuestas desde la escuela:

Escuelas de verano, CAJ, ludotecas,

2. Mejores aprendizajes

Bibliotecas Abiertas, Feria de Ciencias, Olimpíadas:

Promoción de la lectura, de la escritura, de las ciencias y de las matemáticas

Formación ProfesionalRelevamiento de ofertas, renovación de propuestas.

Inclusión digitalConectar Igualdad

Expresión artística

Propuestas según intereses de los alumnos

3. Nuevas formas u ofertas educativas

FinEs Primario y/o Secundario para adolescentes en conflicto con la ley penal y

en centros de tratamiento de adicciones

Programa Encuentro Universalización del modelo entre pares

Otras Alternativas pedagógicasflexibles según necesidades de alumnos y de

contextos

4. Jerarquización de la formación y labor docente

Postítulo Superior ECE:

Universalización

Condiciones laborales docentes:

Infraestructura, equipamiento,

regulación de la actividad.

5. Mejora de las condiciones de desarrollo de la educación

Infraestructura escolar

Revisión de los espacios escolares actuales; verificación de si son suficientes y apropiados

Equipamiento escolar

Mobiliario y materiales para el desarrollo cotidiano de las clases.

6. Expansión del sistema universitario

Proyecto Campus universitario

Incorporación de nuevas universidades, carreras de grado y propuestas de extensión.

Articulación entre secundario y superior

Universalización de la propuesta

7. Dispositivos para otorgar cumplimiento a la Ley 26.695/11

InformaciónCreación de una comisión intersectorial para su

generación, en el seno del CFE

FiscalizaciónVisita a escuelas y labrado de actas.

IntersectorialidadProfundización de las articulaciones con los

organismos nacionales y jurisdiccionales de los cuales dependen las instituciones de encierro

• Ley N° 26.206/06: de Educación Nacional

• Ley N° 26.695/11: reforma Capítulo VIII “Educación” en la Ley N° 24.660 (Aplicación de la pena privativa de la

libertad)

INCLUSIÓN

JUSTICIA SOCIAL

EDUCACIÓN

CALIDAD

3| MODALIDADES DE LA EDUCACIÓNEDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO

Más acceso a la educación, particularmente en el nivel secundario y formación profesional.

Alumnos de educación en contextos de encierro por nivel educativo

Niveles 2002* 2010 2010 - 2002

TOTAL 11.497 40.012 28.515 + 248,0%

Primario 6.526 15.527 9.001 + 137,9%

Secundario 2.490 16.382 13.892 + 557,9%

Formación profesional 2.481 8.103 5.622 + 226,6%

Fuente: Año 2010 - Ministerio de Educación de la Nación. DiNIECE. Relevamiento Anual 2010.

* Año 2002: SNEEP, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

20

16 Jurisdicciones finalizaron o se encuentran desarrollando la 1° Cohorte

3 provincias comenzarán con la 1° Cohorte entre 2012 – 2013

4 provincias están desarrollando la 2° Cohorte

7 Provincias iniciarán la 2° Cohorte en 2012-2013

1 provincia ya desarrolla la 3° Cohorte

Proyectan apertura 3ª Cohorte (2012-2013)

Jurisdicciones que habrán dictado el Postítulo en 2015

El Postítulo ECE es la política de capacitación

priorizada por el Ministerio de Educación de la Nación

destinada a TODOS los docentes

que desarrollan sus tareas en TODOS los contextos de encierro

“No hay educación de calidad sin docentes bien pagos,

respetados, jerarquizados y capacitados.”

Cristina Fernández de Kirchner

Datos de contacto:

MARIA ISABEL GIACCHINO DE RIBETCoordinadora Nacional

Modalidad Educación en Contextos de Encierro

Pizzurno 935 – Of. 241 – 3° Piso – CABATel. 011 4129-1547

modalidad-ece@me.gov.ar