Introduccion a la Salud Publica

Post on 27-Jun-2015

3.264 views 3 download

description

Clase introductoria dela Unidad V del Departamento de Medicina de PUCMM. 2010

Transcript of Introduccion a la Salud Publica

Objetivos de la Asignatura SP

• Objetivo General:• 1)Establecer la importancia del conocimiento

y aplicación de los conceptos de Salud Pública, sus funciones y objetivos, como parte integral de la formación del médico general.

• Objetivos Específicos.• 1) Identificar, analizar críticamente y debatir

problemas de salud pública.• 2) Conocer y aplicar la metodología de

“Resolución de problemas en S.Pública”.

Objetivos(Cont.)• 3) Analizar el proceso Histórico Salud-

Enfermedad, manejo de políticas, coberturas de diferentes programas y servicios.

• 4) Reconocer las funciones esenciales de S. p. y su aplicación local.

• 5) Analizar el concepto de Salud-Enfermedad y sus determinantes

• 6) Analizar la organización de los servicios de salud

2

Objetivos (Cont.)• 7) Analizar las estrategias de salud

en los difs. niveles de atención.• 8) Describir la categoría general

del sistema de salud y los sistemas de salud actuales.

3

Objetivos (Cont.)9) Describir y aplicar las diferentes

técnicas de educación para la salud.• 10)Analizar la S.P. como estructura

de servicios. • 11) Analizar los principales

programas de salud Pública en R.D.

4

LA SALUD PUBLICA EN EL PENSUM IV: UNIDAD V

Enero 2010

Años

1

2

3

4

5

6

UNIDAD I: (22 CR) CIENCIAS

BASICAS

UNIDAD II: (22 CR) CIENCIAS

BASICAS

UNIDAD III: (22 CR) CIENCIAS BASICAS

UNIDAD IV: (23 CR)

CIENCIAS PRECLINICAS

UNIDAD V: (23 CR) CIENCIAS PRECLINICAS

UNIDAD VI: (24 CR) CIENCIAS

BASICAS, CLINICAS,PRECLI

N.

UNIDAD VII: (23 CR) CIENCIAS

CLINICAS

UNIDAD VIII: (23 CR) CIENCIAS

CLINICAS

UNIDAD IX: (23 CR) CIENCIAS

CLINICAS

UNIDAD X: (23 CR) CIENCIAS

CLINICAS

Ciclo Básico I Ciclo Básico II Ciclo Básico III

Ciclo Básico IV

Internado

Internado

Internado

Graduación

Ejes y Unidades Programáticas Con Sus Respectivos Creditajes

Total 347 CR

U N I D A D E S IN

VES

TIG

AC

ION

20 C

R

(5%

) M

ed

icin

a S

ocia

l

1

5 C

R (

4%

)

Bases d

e

Med

icin

a C

lín

ica

14

CR

(4

%)

EJES

PARALELOS

La

Pro

fesió

n

Med

ica 8

CR

(2

.3%

)

Años

1

2

3

4

5

6

UNIDAD I: INFORMATICA

BIOMEDICA

UNIDAD II: BIOESTADISTICA I

UNIDAD III: BIOESTADISTICA II

UNIDAD IV:

EPIDEMIOLOGIA

UNIDAD V:

SALUD PUBLICA

UNIDAD VI: MEDICINA LABORAL Y

AMBIENTAL.

UNIDAD VII: GESTION DE SALUD

UNIDAD VIII: MEDICINA FAMILIAR I

UNIDAD IX MEDICINA

FAMILIAR II

UNIDAD X: MEDICINA

FAMILIAR III

Ciclo Básico I Ciclo Básico II Ciclo Básico III

Ciclo Básico IV

Internado

InternadoSOCIAL Y MENTALSOCIAL Y MENTAL

Internado

Graduación

Ejes y Unidades Programáticas Con Sus Respectivos Creditajes

Total 347 CR

U N I D A D E S IN

VES

TIG

AC

ION

20 C

R

(5%

) M

ed

icin

a S

ocia

l

1

5 C

R (

4%

)

Bases d

e

Med

icin

a C

lín

ica

14

CR

(4

%)

EJES

PARALELOS

La

Pro

fesió

n

Med

ica 8

CR

(2

.3%

)

Eje de Medicina Social

Eje de Investigación

Eje introducción a la Medicina Clínica Eje La Profesión Médica

Ciclo básico

Ciclo Ciencias Médicas Básicas:

Ciclo Ciencias Clínicas:

Bloque Estructura y

función normal del

cuerpo humano

Bloque Introducción

a la enfermedad

Bloque clínico

Bloque internado

1 2 3 4 5 6Años

Módulo morfofunción

celular

Módulo moléculas, células y tejidos

Módulo morfofunción

Sistemica

Módulo causas y

mecanismos de la

enfermedadMódulo Alteraciones orgánicas y mecanismos

farmacológicos

Módulo Neurociencia

Relación básicas/clínicas

0

25

50

75

100

1 2 3 4 5 6

Ciencias BásicasCiencias Clínicas

Creditos (%)

Años

Componentes Créditos

Primera Unidad de la Carrera de Medicina

Duración 14 Semanas

Eje (*) Bases de la Medicina Clínica I

Historia y Antropolog. Médica

2

Eje (*)

Bloque Estructura y Funcion Normal del Cuerpo Humano

Módulo: Morfo-funcion celular

Bioquímica y Biolol. Molecular I

Biología Celular y Genética

Int. a la Morfofisiologia

Embriología

4

5

5

2

Química orgánica II Teoría y Lab. 4

InvestigaciónInformáticaBiomedica 2

Total Créditos 24

Componentes Créditos

Eje Bases de la Medicina Clínica II

Instrumentación Clinica y Primeros Auxilios

2

Eje Investigación Bioestadística I 2

Bloque Estructura y Función Normal del Cuerpo Humano

Módulo:

Moléculas, Células y Tejidos

Anatomía I

Histologia

Bioquimica y Biol. Molecular II

Fisiología I

5

5

5

3

Moral Médica 3

Segunda Unidad de la Carrera de Medicina

Duración 14 Semanas

Total Créditos 24

Componentes Créditos

Eje Bases de la Medicina Clínica III

Semiología Médica I 4

Eje Investigación Bioestadística II 2

Bloque Estructura y Función Normal del Cuerpo Humano

Módulo:

Morfofunción Sistémica

Fisiología II

Anatomía II

Inmunología

Salud Sex. y Reprod.

6

5

3

2

Total Créditos 22

Tercera Unidad de la Carrera de MedicinaDuración 14 Semanas

Componentes Créditos

Eje Bases de la Medicina Clínica IV

Semiología Médica II

2

Eje Investigación Epidemiología 3

Bloque :

Introducción a la Enfermedad

Módulo:

Causas y Mecanismos de la Enfermedad

Fisiopatología I

Patología I

Microb. y Parasitol

Farmacología I

3

6

6

3

Total Créditos 23

Cuarta Unidad de la Carrera de MedicinaDuración 14 Semanas

Componentes Créditos

Eje Bases de la Medicina Clínica V

Semiologia Medica III

2

Eje Investigación Método de Invest. I

2

Eje (*) Medicina Social Salud Pública 3

Bloque :

Introducción a la Enfermedad

Módulo:

Alteraciones Orgánicas y Mecanismos Farmacológicos

Fisiopatología II

Patología II

Farmacología II y Toxicología

6

5

5

Total Créditos 23

Quinta Unidad de la Carrera de MedicinaDuración 14 Semanas

Componentes Créditos

Eje Bases de la Medicina Clínica VI

Semiología IV 2

Eje Investigación Método de Investigación II

2

Eje Medicina Social Medicina Laboral y Ambiental

2

Bloque :

Sistema Nervioso Central, Periférico y los Sentidos

Módulos:

Neurociencia Biol.

Neurociencia Clínica

Neurociencia Biol.

Neurología y Neuroc.

Oftalmología

Otorrinolaringología

Psiquiatría y Psicol.

8

3

2

2

3

Total Créditos 24

Sexta Unidad de la Carrera de MedicinaDuración 14 Semanas

Componentes Créditos

Eje (*) La Profesión Médica I Anestesia, Reanimación y Dolor

2

Eje Investigación Bioética 2

Eje Medicina Social Gestión en Salud 3

Bloque

Clinico

Módulos:

Cardiovascular

Respiratorio

Nefro Urológico

Cardiovascular

Respiratorio

Nefro Urológico

7

4

5

Total Créditos 23

Septima Unidad de la Carrera de MedicinaDuración 14 Semanas

Componentes Créditos

Eje La Profesión Médica II Principios de Cirugía 2

Eje

Investigación Tema de Investigación 1

Eje Medicina Social Medicina Familiar y Comunitaria I

3

Bloque

Clinico

Módulos:

Infectología

Obstetricia y Perinat.

Trauma y Ortopedia

Infectología

Obstetricia y Perinat.

Trauma y Ortopedia

5

8

4

Total Créditos 23

Octava Unidad de la Carrera de MedicinaDuración 14 Semanas

Componentes Créditos

Eje La Profesión Médica III Imagenes y Patología

Clínica

2

Eje

Investigación Anteproyecto Invest. 2

Eje Medicina Social Medicina Familiar y Comuniaria II

2

Bloque

Clinico

Módulos:

Pediatría y Puericult.

Gastroenterología

Endocrinología y

Nutrición

Pediatría y Puericult.

Gastroenterología

Endocrinología y

Nutrición

9

4

4

Total Créditos 23

Novena Unidad de la Carrera de MedicinaDuración 14 Semanas

Componentes Créditos

Eje La Profesión Médica IV

Geriatría 2

Eje Investigación Tesis (Opcional)

Eje Medicina Social Medicina Familiar y Comuniaria III

2

Bloque

Clinico

Módulos:

Ginecología

Hematología

Oncología

Reumatologia

Dermatología

Medicina Legal

Ginecología

Hematología

Oncología y Radioterapia

Reumatologia y Fisiatría

Dermatología

Medicina Legal

4

3

3

3

2

1

Electivas Electiva Curricular 3

Décima Unidad de la Carrera de MedicinaDuración 14 Semanas

Total Créditos 23

Componentes Créditos

Eje Internado

La Profesión Médica V

Internado

- Urgencias Medicas

8

Eje Investigación Tesis 2

Trabajo Profesional Supervisado

Primer Periodo

Componentes Créditos

Eje Internado

La Profesión Médica VI

Internado

- Cuidado Critico

14

Trabajo Profesional Supervisado

Segundo Periodo

Trabajo Profesional Supervisado

Tercer Periodo

Componentes Créditos

Eje Internado

La Profesión Médica VII

Internado

- Grandes Temas de la Medicina

8

Electivas CurricularesElectivas Curriculares

Clave Asignatura T PC

MED-E01-T Bioética 3 0 3MED-E02-T Electrocardiografía 3 0 3MED-E03-T Imágenes Diagnósticas 3 0 3

avanzadasMED-E04-T Avances en Terapéutica 3 0 3MED-E05-T Trastornos Nutricionales 3 0 3MED-E06 Resucitación cardiopulmonar 3 0 3MED-E07-T Medicina Familiar 3 0 3MED-E08 Medicina Basada en 3 0 3

EvidenciasMED-E09-T Medicina Tropical 3 0 3

Salud PSalud Pública y/o ública y/o Salud ColectivaSalud Colectiva

GeneralidadesGeneralidades

Salud PSalud Pública y/o ública y/o Salud ColectivaSalud Colectiva

GeneralidadesGeneralidades

Curso de Salud Pública de Curso de Salud Pública de PregradoPregrado

Dpto.Medicina. FACS/PUCMMDpto.Medicina. FACS/PUCMM

20102010

¨La investigación de ¨La investigación de las enfermedades ha las enfermedades ha avanzado tanto que avanzado tanto que

cada vez es más difícil cada vez es más difícil encontrar a alguien encontrar a alguien

que esté que esté completamente sano¨completamente sano¨

Aldoux HuxleyAldoux Huxley

"La enfermedad es "La enfermedad es el experimento de el experimento de

la naturaleza. la naturaleza. Sólo vemos sus Sólo vemos sus

resultados, resultados, ignorando las ignorando las

condiciones en que condiciones en que se realizó el se realizó el

experimento".experimento". (Klemperer)(Klemperer)

Preguntas a Responder Preguntas a Responder ??

Que es Salud ?Que es Salud ?

¿Qué es Salud Pública?¿Qué es Salud Pública?

¿Cuáles son las ¿Cuáles son las funciones esenciales de funciones esenciales de la Salud Pública?la Salud Pública?

Salud Pública

La ciencia y el arte de prevenir la enfermedad, prolongar la vida y promover la salud a través del esfuerzo organizado de la sociedad.

Acheson Report, Londres 1988

Definicion de la Salud Publica Winslow (1920)

• “ la salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a los principios de la higiene personal; organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de vida

adecuado para el mantenimiento de la salud".

Definicion de la Salud Publica Terris (1990)

• "La ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas,así como las lesiones; educar al individuo en los principios de la higiene personal, organizar los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria social que le asegura a cada miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud".

Salud colectiva-Salud de los trabajadores.

• “La salud colectiva instrumento clave en la practica social, como un vasto conjunto de prácticas y saberes que pone en marcha una sociedad para conocer su salud y transformarla y no se reduce , a sus expresiones institucionales”.Jame Breilh

• La salud colectiva como expresión contra hegemónica de las practicas habituales en salud publica.Recoge los viejos principios del movimiento de Medicina Social.Julio Guerin lo uso por primera vez en 1848. “Estudio de las relaciones entre morbilidad y las condiciones materiales de la población”

Salud colectiva-Salud de los trabajadores.

• La salud colectiva incorpora el concepto de la determinación histórica y social de la salud de la población.

• El proceso de salud enfermedad es concebido como un producto social en el devenir histórico, que se da en una sociedad concreta .Al decir de Asa Cristina Laurell : "los procesos sociales no son mero contexto externo de la salud sino que se reconocen que la generan y la salud es entendida como un proceso social". 

Salud colectiva-Salud de los trabajadores.

• La salud plena, como objetivo , sólo puede conseguirse humanizando las formas de trabajo, defendiendo el consumo, posibilitando las máximas expresiones de organización democrática del poder, fortaleciendo la pluralidad y complementariedad cultural y asegurando la defensa de la naturaleza.

CuriosidadCuriosidad

ObservaciónObservación

HipótesisHipótesis

PrediccionesPredicciones

ExperimentosExperimentos

ConsistenciaConsistencia¿Qué falló?¿Qué falló?

PublicarPublicar

ConocimientoConocimiento

SiSiNoNo

¿Aceptación¿AceptaciónComunidadComunidadCientífica?Científica?

NoNo

SiSi

El Método El Método CientíficoCientífico

Alcance Actual de la Epidemiología

• Su práctica se Su práctica se realiza basada enrealiza basada en:– la observación de los la observación de los

fenómenos,fenómenos,

– la elaboración de la elaboración de hipótesis,hipótesis,

– el estudio o el estudio o experimentación de experimentación de éstas, yéstas, y

– la verificación de los la verificación de los resultadosresultados..

La Evolucion de los La Evolucion de los ConceptosConceptos

Epidemiologia y Salud Epidemiologia y Salud PublicaPublica

Definicion de Epidemiologia

Ciencia que trata del estudio de la Ciencia que trata del estudio de la distribución de las enfermedades, de sus distribución de las enfermedades, de sus causas y de los determinantes de su causas y de los determinantes de su frecuencia en el hombre, así como del frecuencia en el hombre, así como del conocimiento de la historia natural de la conocimiento de la historia natural de la enfermedad y del conocimiento de datos enfermedad y del conocimiento de datos para una intervención orientada al para una intervención orientada al control o erradicación de ellas.control o erradicación de ellas. OPS, 1996.OPS, 1996.

Definiciones de la Epidemiologia

• Antigua.• Asociación

Epidemiológica Internacional (IEA).

• Barker, David.

• Fox.

• Gordon, John• Lechat y

Mazzafero:

• La ciencia de las epidemias.• El estudio de los factores que

determinan la frecuencia y distribución de las enfermedades en poblaciones humanas.

• El estudio de la distribución y determinantes de enfermedades en poblaciones humanas.

• El estudio de los factores que determinan la ocurrencia de la enfermedad en las poblaciones.

• Ecología médica.• Ciencia encargada del estudio de los

aspectos ecológicos que condicionan los fenómenos de salud y enfermedad en grupos humanos, a fin de establecer las causas, mecanismos y procedimientos tendientes a promover y mejorar la salud.

Nociones hipocráticas básicas

• Para conocer la enfermedad es Para conocer la enfermedad es necesario estudiar al hombre en su necesario estudiar al hombre en su estado normal y en relación con el estado normal y en relación con el medio en que vive, e investigar, al medio en que vive, e investigar, al mismo tiempo, las causas que han mismo tiempo, las causas que han perturbado el equilibrio entre el perturbado el equilibrio entre el hombre y ese medio ambiente . . .hombre y ese medio ambiente . . .

Hipócrates

HipocratesHipocrates

John SnowJohn Snow

Objetivos Principales de la Objetivos Principales de la EpidemiologiaEpidemiologia

• Estudiar la aparicion,distribucion, extension y Estudiar la aparicion,distribucion, extension y progresion de la enfermedad y salud en las progresion de la enfermedad y salud en las poblaciones humanas.poblaciones humanas.

• Contribuir a la comprension de la etiologia de la Contribuir a la comprension de la etiologia de la enfermedad y la salud, yenfermedad y la salud, y

• Promover la utilizacion de conceptos epidemiologicos Promover la utilizacion de conceptos epidemiologicos en la administracion de los servicios de salud.en la administracion de los servicios de salud. Objetivo Final de la Politica de Objetivo Final de la Politica de

SaludSalud• La Promocion y Preservacion de La Promocion y Preservacion de

la Salud de la Poblacion.la Salud de la Poblacion.

Conceptos básicos

• Las enfermedades en los humanos no ocurren al azar.

• Las enfermedades tienen factores causales y preventivos que pueden ser identificados a través de investigación sistematica de diferentes poblaciones, subgrupos de individuos dentro de una población, en diferentes lugares y en diferentes momentos.

John Snow y el Estudio del John Snow y el Estudio del ColeraColera

Historia de la epidemiología:

John Snow formuló laformuló la hipótesis de la transmisión del de la transmisión del cólera por el por el agua y lo demostró confeccionando un mapa de agua y lo demostró confeccionando un mapa de Londres, en donde , en donde un reciente brote epidémico había matado más de 500 personas en un reciente brote epidémico había matado más de 500 personas en un período de 10 días. Marcó las localizaciones de los hogares de un período de 10 días. Marcó las localizaciones de los hogares de aquellos que habían muerto. Por las marcas sobre el mapa pudo aquellos que habían muerto. Por las marcas sobre el mapa pudo ver que todas las muertes habían ocurrido en el área de Golden ver que todas las muertes habían ocurrido en el área de Golden

Square. La más marcada diferencia entre este distrito y el resto de Square. La más marcada diferencia entre este distrito y el resto de Londres era la fuente de su Londres era la fuente de su agua potable. La compañía de agua . La compañía de agua

privada que suministraba a la vecindad de Golden Square estaba privada que suministraba a la vecindad de Golden Square estaba obteniendo su agua de una sección del río obteniendo su agua de una sección del río Támesis donde era donde era conocido que estaba especialmente contaminado. Cuando se conocido que estaba especialmente contaminado. Cuando se

cambió la obtención del agua de la fuente de un sector del río más cambió la obtención del agua de la fuente de un sector del río más arriba y menos contaminado cedió la epidemia de cóleraarriba y menos contaminado cedió la epidemia de cólera

Fuente del agua de bebida

Número de casas

Muertes por

Cólera

Muertes por cada

10 000 casas

Compañía Southwark y Vauxhall

40 046 1263 315

Compañía Lambeth

26 107 98 37

Resto de Londres

256 423 1422 59

Muertes por Cólera por 10 000 casas, según fuente del agua de bebida. Londres, 1854.

Fuente: Snow

Estudio de John Snow

John Snow y el Estudio del John Snow y el Estudio del ColeraColera

Nada perdura sino el cambio. Heraclito (600 a.C)Nada perdura sino el cambio. Heraclito (600 a.C)

““ Conocer algo, es Conocer algo, es haber logrado las haber logrado las respuestas al qué, respuestas al qué,

cuándo, cómo, y por cuándo, cómo, y por qué de ese algoqué de ese algo ""

SócratesSócrates

Modelos CausalesModelos CausalesModelos CausalesModelos Causales

Postulados de Koch

1. Debe demostrarse que el parásito está presente en cada caso de la enfermedad , mediante aislamiento en cultivo puro.

2. El parásito no debe encontrarse en casos de otra enfermedad.

3. Una vez aislado el agente, este debe ser capaz de reproducir la enfermedad en animales de experimentación.

4. El agente debe ser recuperado a partir de la enfermedad experimental inducida.

Teoría Biologicista (Unicausal)

Teoría Biologicista (Unicausal)

See-Saw model from Fox JP, Hall CE. Epidemiology. Men and Disease 1970:35See-Saw model from Fox JP, Hall CE. Epidemiology. Men and Disease 1970:35Triangle model and Wheel model fron Mausner JS, Kramer S. Epidemiology. An Introductory Text. 1985;33,36Triangle model and Wheel model fron Mausner JS, Kramer S. Epidemiology. An Introductory Text. 1985;33,36

Huésped

HuespedHuesped

AmbienteAmbienteAgenteAgente

AgenteAgente HuespedHuesped

AmbienteAmbiente

Ambiente Ambiente BiologicoBiologico

Ambiente Ambiente SocialSocial

Ambiente FísicoAmbiente Físico

Núcleo Núcleo GenéticoGenético

Teorias de la Salud-EnfermedadTeorias de la Salud-Enfermedad

Biologicista Biologicista UnicausalUnicausal

Ecológica Ecológica MulticausalMulticausal

Social Social Causalidad Causalidad DiferencialDiferencial

Modelos de Salud- Modelos de Salud- EnfermedadEnfermedad

Patología Patología EnfermedaEnfermeda

dd

Historia Historia NaturalNatural

Historia Historia SocialSocial

TerapéuticTerapéutica Clínicaa Clínica

Niveles de Niveles de PrevencióPrevenció

nn

Atención Atención Integral Psico Integral Psico

Social y Social y EcológicaEcológica

Modelos de la Atención de Salud- Modelos de la Atención de Salud- EnfermedadEnfermedad

Historia Natural de la Historia Natural de la Enfermedad Enfermedad

y y Niveles de Prevencion Niveles de Prevencion

Historia Natural de la Historia Natural de la Enfermedad Enfermedad

y y Niveles de Prevencion Niveles de Prevencion

Registros médicos

SaludTiempo

Registros Hospitalarios

Tamizaje y / o Entrevistas

Resultados

Inicio de la Inicio de la EnfermedadEnfermedad

SíntomasSíntomas DiagnósticoDiagnóstico TrTratamientoatamiento

Curación

Incapacidad

Control

Muerte

Fuente Común de Datos

Búsqueda Búsqueda de atenciónde atención

El curso de la enfermedad a través del tiempo

Historia Natural de la Enfermedad

HISTORIA NATURAL DE LAS ENFERMEDADES

MUERTE

Dx precoz

SANOSENFERMEDADSUBCLINICA ENFERMOS

DISCAPACITADOS

Atención médica

Promoción y PrevenciónPoblacional

Promoción de la Salud y Prevención de las Enfermedades

ENFERMEDAD Estadío ClínicoEstadío Preclínico

RESULTADOS Estadío

Posclínico

Exposición a los

factores causales

Período de Incubación

Estadío

Asintomatico

Comorbilidad e impacto de la evolución de la enfermedad

(complicaciones))

Pródromos,

manifesta ciones no específica

s

Manifestaciones específicas, lucha

por la homeostasia Fracaso,Muer

te

Disminuciones Deficiencias

Incapacidades

Cronicidad

Recuperación

Conva

lesc

enci

aBrotes y remisiones

Período de Inducción

Epidemiología de campo Investigación etiológica

Epidemiología clínica Investigación de factores clinicométricos y de pronóstico

PREPATOGENESISPREPATOGENESIS

Promoción Promoción de la de la SaludSalud

Protección Protección EspecíficaEspecífica

Prevención Prevención PrimariaPrimaria

Diagnóstico Diagnóstico Precoz y Tx Precoz y Tx TempranoTemprano

Limitación de Limitación de la la

DiscapacidadDiscapacidad

RehabilitaciónRehabilitación

Prevención Prevención SecundariaSecundaria

Prevención Prevención TerciariaTerciaria

PATOGENESISPATOGENESIS

Niveles de Prevención de Leavell y Niveles de Prevención de Leavell y ClarkClark

Preventive Medicine for the Doctor in His Community, H.R.Leavell y E.G. Clark. 1958

Esquema de Levell y Esquema de Levell y ClarkClark

Concepto de Campo de Salud (LaLonde)

Marc Lalonde A New Perspective on the Health of Canadians.1974

Salud

Biologia Biologia HumanaHumana

Estilos Estilos de de

VidaVida

AtencioAtencion de n de SaludSalud

Medio Medio AmbientAmbient

ee

Herencia Herencia GeneticaGenetica

MaduracioMaduracion y Vejezn y Vejez

Sistemas Sistemas Internos Internos

ComplejosComplejos

CuraCura

Prevencion

RestauracioRestauracionn

Patrones Patrones ConsumoConsumo

Riesgos Riesgos OcupacionaleOcupacionale

ss

Riesgos Riesgos Activ. Activ.

CreativasCreativas

SociSocialal

FisicoFisico

Psico Psico logicologico

Modelo Modelo Epidemiologico Epidemiologico Causas Multiples = Causas Multiples = Efectos Multiples Efectos Multiples

G.E.Alan Dever 1976

Interpretacion de Interpretacion de GraficosGraficos

Interpretacion de Interpretacion de GraficosGraficos

Tasa de mortalidad por enfermedades Tasa de mortalidad por enfermedades cronicas e infecciosas,USA.1900-1970cronicas e infecciosas,USA.1900-1970

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1900 1905 1910 1915 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970

Tas

a x 1

00,0

00 h

ab

I nfecciosas Cronicas

                                                                                                                                                                                                

Race of mother= raza de la madres African-American= Africo-AmericanoAll races= todas las razasWhite= blancos 

                                                                                                                                                                                                

Race of mother= raza de la madres African-American= Africo-AmericanoAll races= todas las razasWhite= blancos 

                                                                                                                                                                                                

Race of mother= raza de la madres African-American= Africo-AmericanoAll races= todas las razasWhite= blancos 

                                                                                                                                                                                                

Race of mother= raza de la madres African-American= Africo-AmericanoAll races= todas las razasWhite= blancos 

““El verdadero viaje de El verdadero viaje de descubrimiento no es descubrimiento no es buscar nuevas tierras, buscar nuevas tierras,

sino ver con nuevos sino ver con nuevos

ojosojos””

““El verdadero viaje de El verdadero viaje de descubrimiento no es descubrimiento no es buscar nuevas tierras, buscar nuevas tierras,

sino ver con nuevos sino ver con nuevos

ojosojos””

Marcel ProustMarcel Proust

“Yo, te voy a decir qué es conocer, decir que sabes cuando sabes

y decir que no cuando no sabes, eso es conocimiento”

Confucio, Libro 2, 17 (DC)