Introducción a La Psicología

Post on 25-Dec-2015

27 views 2 download

description

Presentación en la cual se puede apoyar el estudiante o profesor para enunciar los principales conceptos de la Psicología

Transcript of Introducción a La Psicología

Introducción a la Psicología.Y… ¿Qué es la Psicología?

¿Qué es la Psicología?

Psicología

Ciencia

“Estudio del

alma.”

Conducta Mente

Animales

¿A que se dedican los psicólogos?

Quehacer del

psicólogo.

Clínica

Educativa

Social

Desarrollo

Escolar

Cognitivista

Organizacional

Psicólogo de la personalidad

Psicólogo/fisiólogo/psicobiólogo

Psicómetra.

Psicólogos forenses

Antecedentes.

Des

cart

es

Dua

lism

o m

ente

-

cuer

po

Rac

iona

lism

o

Hum

eEm

pirism

o

La e

xper

ienc

ia.

Kant

Crítica

a la

raz

ón

pura

.Con

cilia

ción

ent

re

raci

onal

ism

o y

empi

rism

o.Es

pos

ible

lleg

ar a

l

cono

cim

ient

o

…continúa.

Wun

dtLa

bora

torio

de

Psic

olog

íaPs

icol

ogía

de

los

pueb

los

Will

iam

Ja

mes

Prag

mat

ism

o

Func

iona

nais

mo

Psic

olog

ía

de la

G

esta

lt

Principales corrientes en Psicología.

Estructuralismo• Titchener• Introspección.• Elementos

básicos de la estructura del comportamiento.

• Estudio de la conciencia.

Funcionalismo• William James• ¿Por qué?• Influenciado

por Charles Darwin.

Psicoanálisis• Freud y su

desarrollo• Disciplina

diferente de la ciencia positivista.

Conductismo• Condicionamient

o clásico y operante.

• Watson y Skinner.

Cognitivismo• Procesos

mentales básicos.

• Pensamiento, lenguaje, memoria, etc.

Humanismo• Maslow• Rogers• Visión hacia lo

humano y sus potencialidades.

Fundamentos científicos de la Psicología.

Sentido común

Múltiples niveles de explicación

Biológico.

Social.

Mental.

Neuroquímico.

Molecular.

El sentido común no es suficiente.

Karel Kosik.

Realismo ingenuo.

Descartar hipótesis alternativas.

Correlación no es necesariamente causalidad.

Falsabilidad.

Replicabilidad.

Afirmaciones extraordinarias requieren de explicaciones y evidencias extraordinarias

La navaja de Occam. (más no la verdadera)

Bases biológicas de la conducta.Introducción.

La neurona.

Sinapsis.

Potencial de acción

Potencial de acción.

Sistema nervioso y la conducta.Organización.

Corteza cerebral.

Núcleos basales.

Sistema límbico

Cerebelo

Tronco del encéfalo.

Médula espinal.

Esquemas del sistema nervioso y corteza cerebral.

Sistema nervioso y la conducta.

Sistema nervioso autónomo.

Sistema endocrino.

Aspectos importantes.

Porcentaje de utilización en el cerebro.

Hemisferios cerebrales.

Genética de la conducta. (falsas creencias)

Herencia de muchas personas, no solo de una.

La herencia nos dice si un rasgo puede cambiar.

La herencia como valor fijo.

Sensación y percepciónConceptos Básicos

Sensación. Estímulo: Cualquier aspecto del ambiente que provoca

un cambio corporal.

Los estímulos son medibles (decibeles, longitud de onda, etc.)

Relación entre estímulos físicos y experiencias sensoriales.

Psicofísica: Estudio cuantitativo entre el estímulo y la experiencia sensorial.

Tipos de umbrales.

Umbral absoluto: Es la cantidad de estímulo necesaria para producir una sensación.

Umbral diferencial: Alteración mínima que provoca un cambio en la sensación.

Los cambios son más importantes.

Publicidad subliminal.

Ley de Weber.

“Cuánta más grande o fuerte sea un estímulo, mayor será el cambio que se requiera para que un observador note que algo le ha sucedido al estímulo (o, sea para que repare en una diferencia apenas perceptible)” (Garrison y Loredo, 2002)

Los incrementos son proporcionales.

Adaptación.

El sistema se acostumbra a un nivel y reacciona cuando hay un cambio.

Teoría de la detección de señales: La motivación , la emoción son importantes en lo que se refiere a la detección de estímulos. Hay numerosos factores que inciden en esta función.

Sinestesia.

Fenómeno en el cual varios estímulos son procesados de manera integrada.

Sentidos.Visión

Oído.

Percepción.Conceptos básicos.

Principios de organización perceptual. Psicología de la Gestalt. Representantes: Koffka, Kohler y Wertheimer. El todo es más importante que la suma de sus partes. Experiencia unificada.

Figura – fondo.

Estímulos auditivos y visuales. En algunos momentos se hace difícil diferenciarlo. Atención selectiva. Broadbent.

Inferencia - perceptual.

Llenar con nuestra experiencia los estímulos del ambiente.

Ladrido del perro.

Camino hacia abajo.

Percepción

Es un proceso de aprendizaje. Percepción de la profundidad. Constancia del objeto y tamaño. ilusiones ópticas.

Principios de aprendizaje y conducta.Conceptos básicos.

Condicionamiento clásico.

Estímulo neutral puede producir una respuesta que se produce con otros estímulos.

Estímulo condicionado o estímulo incondicionado.

Respuesta incondicionada o condicionada.

Otros fenómenos.

Generalización de estímulos. Discriminación: Capacidad de responder a

estímulos diversos.

Condicionamiento operante.Programas de reforzamiento.

Programa de razón fija. Depende de la cantidad de especificada de respuestas.

Programa de razón variable. El número de respuestas va cambiando.

Programa de intervalo fijo. El reforzamiento se administra después de un periodo determinado.

Programa de intervalo variable. El reforzamiento se administra luego de diferentes periodos.

Otros procedimientos.

Reforzamiento negativo.Aún así sirve para incrementar la

conducta. Por ejemplo es un condicionamiento por evitación.

Castigo positivoPor ejemplo golpes, descarga,

etc.

Castigo negativo Prohibir, quitar.

Otros procedimientos.

Moldeamiento. Adquisición de

habilidades complejas por reforzamiento.

Encadenamiento de respuestas: Adquisición de

habilidades sencillas para realizar tareas

más complejas.

Modelado y aprendizaje por

observación: Es a partir de la

observación que podemos aprender

una habilidad.

Memoria.Conceptos básicos.

Cars. principales

Memoria a corto plazo u operativa: Memoria que almacena de 7 a 8 elementos. Si no hay repaso se olvida.

Memoria: Archivar información para su posterior utilización

Inteligencia.Conceptos básicos.

La inteligencia

Inteligencia. (concepto complejo con muchas implicaciones)

Psicométrico

Desarrollo

Procesamiento de la información.

Definiciones.

Inteligencia

Tres visiones de la inteligencia.

Psicometría• Medir la inteligencia.• Diferencias entre población,

raza, sexo, etc.• Índice de inteligencia.• Inteligencia fluida e

inteligencia cristalizada.• Escalas Binet.• Army beta• Escalas Wechsler

Enfoque del desarrollo.• Adaptación• 4 periodos

• Inteligencia sensoriomotriz• Inteligencia preoperacional.• Inteligencia de las

operaciones concretas.• Inteligencia de las

operaciones formales.

Procesamiento humano de la información.• Resolución de problemas.

(Sternberg)• Codificación• Inferencia• Configuración• Aplicación• Justificación• Respuesta

• Inteligencias múltiples• Lingüística, Musical,

Psicocorporal, Interpersonal, Existencial, lógico-matemática, Inteligencia espacial, Intrapersonal, naturalista.

Lenguaje.

En el desarrollo del lenguaje van implicados diversos factores.

Neurofisiológicos.

Ambiente.

Cultura.

Periodos críticos.

Desarrollo gradual del lenguaje.

Ejemplos de estudios del lenguaje:

La puntada.

Teorías de la personalidad.Conceptos básicos.

Psicoanalítica.

Antecedentes.

Desarrollo teórico.

Propuesta terapéutica.

Discusión.

Conductismo

Antecedentes.

Desarrollo teórico.

Propuesta terapéutica.

Discusión.

Psicología humanista.

Antecedentes.

Desarrollo teórico.

Propuesta terapéutica.

Discusión.

Referencias

Davidoff, L. (2003). Introducción a la Psicología. México: McGraw-Hill.

Garrison, M. y Loredo, O. (2002) Psicología. México: McGraw - Hill

Greenwood, J. (2011). Historia de la Psicología. Un enfoque conceptual. México: McGraw-Hill

Lilienfield, S., Jay, S., Namy, L. y Woolf, N. (2011). Psicología. Una introducción. Madrid: Pearson Educación.