Introducción a la Estadística Informática 2013 - 2.

Post on 18-Apr-2015

7 views 3 download

Transcript of Introducción a la Estadística Informática 2013 - 2.

Introducción a la Estadística Informática

2013 - 2

Problemas y Algoritmos Un algoritmo se define como un conjunto de pasos,

procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar un resultado o resolver un problema.

Un algoritmo debe tener las siguientes características:Precisión: Los pasos a seguir deben ser definidos claramente.Determinismo: El algoritmo debe arrojar los mismos resultados con los mismos datos de entrada.Finitud: El algoritmo, independientemente de la complejidad del mismo, debe ser de longitud finita.

Etapas de la solución de un problema

Problema

Análisis profundodel problema

Construccióndel algoritmo

Verificacióndel algoritmo

Etapa 1

Etapa 2

Etapa 3

Módulos o secciones de un algoritmo

Algoritmo

Datos de entradaProcesamiento

de los datosImpresión

de resultados

Módulo 1

Módulo 2

Módulo 3

Diagrama de flujo

Un diagrama de flujo representa gráficamente los pasos o procesos a seguir en un algoritmo.

A partir de un diagrama de flujo se escribe un programa en algún lenguaje de programación.

Los símbolos usados en un diagrama de flujo deben satisfacer las recomendaciones de la International Organization for Standardization (ISO) y la American National Standards Institute (ANSI).

Diagrama de flujo

Símbolo utilizado para marcar el inicio y el fin de un diagrama de flujo.

Símbolo utilizado para introducir los datos de entrada.

Diagrama de flujo

Símbolo utilizado para representar un proceso (asignaciones, operaciones aritméticas, etc).

Símbolo utilizado para representar una decisión que sigue por una de las ramas.

No

Si

Diagrama de flujo

Símbolo utilizado para representar la impresión de un resultado.

Símbolo utilizado para expresar conexión entre páginas diferentes.

Tipos de datos

Los datos a procesar por una computadora pueden clasificarse en simples y estructurados.

La principal característica de los datos simples es que ocupan solo una casilla de memoria, es decir hace referencia a un solo valor a la vez.

Los datos estructurados se caracterizan por que a través de un identificador se hace referencia a un grupo de casillas de memoria, es decir, esta formado por varios componentes.

Tipos de datos

Los datos numéricos pueden ser enteros o reales. Los enteros son números que pueden estar

precedidos del signo + o – y no tienen parte decimal.

Los reales son números que pueden estar precedidos del signo + o – y que tienen una parte decimal.

Los datos alfanuméricos son de tipo carácter (simple) y cadena de caracteres (estructurados).

Los datos lógicos son aquellos que solo pueden tomar dos valores: verdadero (TRUE) o falso (FALSE).

Ejemplo

Construir el diagrama de flujo para un programa que permita calcular las raíces reales de una ecuación de la forma: ax2 + bx + c =0.

Construir el diagrama de flujo para un programa que permita calcular la mediana de un conjunto de datos.

Construir el diagrama de flujo para un programa que permita calcular los percentiles en un conjunto de datos.