Interceptaciones en Colombia

Post on 26-Jul-2015

181 views 0 download

Transcript of Interceptaciones en Colombia

INTERCEPTACIÓN EN LAS TELECOMUNICACIONES EN

COLOMBIA DE LO LEGAL A LO ILEGAL.

SISTEMA PUMA

La Policía Nacional tendría lista la Plataforma “Puma”, un sistema de inteligencia para interceptaciones paralelo al sistema legal de Colombia que funciona en la Fiscalía y que se llama “Esperanza”. Puma y Esperanza

El único sistema legalmente aprobado de interceptaciones telefónicas de Colombia se llama Esperanza y funciona

dentro de la Fiscalía.

SISTEMA ESPERANZA

Pero ahora se está construyendo otro, bajo el control de la Policía y se denominará Puma… Las interceptaciones son

legales con orden judicial previa… Sólo así se puede activar la plataforma de la Fiscalía, por eso hay preocupación de que otra plataforma cree un sistema paralelo, sin control

judicial.

SISTEMA PUMA

“Tener su propias salas que no depende del sistema de la Fiscalía pues es una tentación gigantesca para que

empiecen a hacerse interceptaciones por fuera de la Ley” dice Bejarano.

CONTRAS DEL SISTEMA PUMA

EL SISTEMA PUMA, ¿ES CHUZAR DIGITALMENTE A LOS

COLOMBIANOS?

El ministerio de Defensa anunció la creación de la Plataforma Única de Monitoreo y Análisis, que permitirá seguir la actividad de los ciudadanos en correo electrónico y redes sociales ¿Igual que en Estados Unidos? 

El creciente problema que ha experimentado el marco judicial y político son las llamadas chuzadas ilegales que

dan paso a la ilegalidad y a los beneficios propios de parte de cada funcionario inmerso en este escandalo

CHUZADAS ILEGALES

“El Estado no puede renunciar a herramientas para prevenir delitos. El Estado puede hacerlo”, comentó Carlos

Fernando Galán.

 

“Es la consecuencia lógica de la transformación de la seguridad. Hoy día ya no es cuestión de interceptar radioteléfonos. Es un instrumento para proteger la seguridad de las personas”, respaldó Nicolás Uribe.

 

“Este es el mismo lío de los estados unidos. El dilema de la seguridad personal se resuelve en contra de las personas”,

controvirtió Aurelio Suárez.

OPINIONES SOBRE EL «PUMA»

Alejandra Peña

Xiomara Suárez