Inteligencia de negocios

Post on 06-Jan-2017

39 views 0 download

Transcript of Inteligencia de negocios

INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5 Inteligencia de NegociosAct. 1 Mercadotecnia Electrónica

Flor Loera MolinaNoviembre 04, 2016

Inteligencia de Negocios• Es la combinación de tecnología, herramientas y proceso que permiten transformar los datos almacenados en información, esta información en conocimiento y este conocimiento dirigirlo a un plan o estrategia comercial.

• Permite optimizar la utilización de los recursos, monitorear el cumplimiento de objetivos de la empresa y tener la capacidad de tomar buenas decisiones para obtener mejores resultados.

• La primer persona en utilizar este término fue Howard Dresner que cuando era consultor de Gartner, hizo popular el término para poder describir un conjunto de conceptos y métodos que permitieran mejorar la toma de decisiones pero utilizando información sobre lo que había sucedido, hechos.

•Una solución BI completa permite:

• Observar ¿qué está ocurriendo?• Comprender ¿por qué ocurre?• Predecir ¿qué ocurriría?• Colaborar ¿qué debería hacer el equipo?• Decidir ¿qué camino se debe seguir?

Sistemas de Soporte a la Decisión• (DSS por sus siglas en inglés Decision Support System). •Un DSS es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, en el proceso de toma de decisiones. • Significa ayudar a las personas que trabajan solas o en grupo a reunir inteligencia, generar alternativas y tomar decisiones. • Implica el apoyo a la estimación, la evaluación y/o la comparación de alternativas.

Almacenes de Datos(Data Warehouse)•Un Datawarehouse (almacén de datos) es una base de datos corporativa que se caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes distintas, para luego procesarla permitiendo su análisis desde infinidad de perspectivas y con grandes velocidades de respuesta.

• La creación de un datawarehouse representa en la mayoría de las ocasiones el primer paso, desde el punto de vista técnico, para implantar una solución completa y fiable de Business Intelligence.•Debe ser:• Integrado• Temático• Histórico• No volátil

Tableros de control• Tablero de Control o Tablero de Comando

• Es el conjunto de indicadores cuyo seguimiento y evaluación periódica permitirá contar con un mayor conocimiento de la situación de la empresa o sector apoyándose en nuevas tecnologías informáticas.• Su utilidad básica es diagnosticar adecuadamente una situación.

Tipos de Tableros de Control• Tablero de Control Operativo: Permite un seguimiento, diario, del estado de situación de un sector.• Tablero de Control Directivo: Permite monitorear (aprox. cada mes) los resultados de toda la empresa y de los temas claves para los directivos. • Tablero de Control Estratégico: Brinda la información interna y externa para conocer la situación del posicionamiento estratégico y a largo plazo de la empresa.• Tablero de Control Integral: Información relevante para que la alta dirección. Engloba a las tres perspectivas anteriores.

Consultas y reportes personalizados• Solución a la necesidad de las empresas de recoger, gestionar, procesar y presentar datos multidimensionalmente para su análisis y gestión.

• Su objetivo es agilizar la consulta de grandes volúmenes de información, los cuales contienen datos resumidos de grandes bases de datos o Sistemas Transaccionales.

• Las principales aportaciones de los Reportes y Consultas son:

• Posibilidad de diseñar un modelo de negocio y traducirlo en indicadores fácilmente de monitorizar y analizar.• Analizar la forma en que las acciones cotidianas afectan a los resultados a corto, medio y largo plazo.• Comunicar los planes, estrategias y objetivos de la empresa, aunando esfuerzos y evitando dispersiones.• Detectar rápida y automáticamente desviaciones en el plan estratégico u operativo y aislar los datos hasta descubrir la causa de dichas desviaciones.

Aplicaciones• Pueden incluir diversos componentes, como informes tabulares, hojas de cálculo, gráficas y dashboards.• Aunque los sistemas tradicionales eran suministrados a través de terminales host o informes en papel, la típica implementación moderna de una aplicación de BI se realiza vía Web, a través de conexiones de Internet o de una intranet. • También es posible, el desarrollo de apps de BI optimizadas para dispositivos móviles como tablets y smartphones y para e-mail.

• Proporcionan:• Reporte empresarial. • Cubos de análisis• Vistas Ad Hoc Query y análisis• Data mining y análisis estadísticos• Entrega de reportes y alertas

• Las organizaciones buscan maneras de proporcionar a sus usuarios soluciones para acceder, analizar y comprender la información corporativa de una manera más sencilla, dinámica, visual e intuitiva.

Conclusiones• Como en unidades anteriores se han tenido temas como la base de datos, información actualizada y constante, se debe de tener un tratamiento para poder llevar a cabo su objetivo. Es por esto que existe la inteligencia de negocios, ya que permite analizar los datos recibidos mediante sistemas todo esto para poder visualizar la situación presente, pasada y futura, así tomar decisiones acertadas, comparando y contrastando información lo que lleva a tener un conocimiento de la empresa.

Conclusiones• A la vez tener tantos datos almacenados no sirve de nada sino se tratan y se filtran para poder convertirlos en información, como en el caso del datawarehouse, donde se desarrollan todos los sectores o uno en específico para soluciones o mejoramientos, tener un punto de apoyo y justificación de las acciones por hacer.

Conclusiones•Una forma de reunir datos son los tableros de control ya que tiene indicadores específicos en los cuales estar monitoreando su situación en un cierto tiempo puede ser de un área o del total de la organización, esto para diagnosticar su estado, y luego procesar la información y contrastarla con lo que ya se tiene como en un datawarehouse y tomar acciones para mejorar.

Conclusiones• Las consultas y reportes son algo parecido ya que se obtienen de filtrar la información almacenada, en los cuales se tienen gráficos y números de las secciones elegidas, lo mismo para decidir sobre el presente y futuro de la sección.

Fuentes consultadas• Sánchez, M. (2016). Definición y Soluciones de Inteligencia de Negocios. Noviembre

04, 2016. De GestioPolis, Sitio web: http://www.gestiopolis.com/definicion-soluciones-inteligencia-negocios/

• Alter, S. (2016). Sistema de soporte a decisiones. Noviembre 04, 2016. De Wikipedia, Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_soporte_a_decisiones

• Sinnexus. (2016). Noviembre 04, 2016. De Sinnexus, Sitio web: http://www.sinnexus.com/business_intelligence/datawarehouse.aspx

• Administración de Empresas. (2007). Que es un tablero de control. Noviembre 04, 2016. De Blogspot, Sitio web: http://admindeempresas.blogspot.mx/2007/12/que-es-un-tablero-de-control-o-tablero.html

• Palma, E. (2014). Inteligencia de negocios. Noviembre 04, 2016. De Gestiopolis, Sitio web: http://www.gestiopolis.com/inteligencia-de-negocios-business-intelligence/

• BUYTO. (2009). Generación de reportes y consultas. Noviembre 04, 2016. De Buyto, Sitio web: http://www.buyto.es/general-business-intelligence/generacion-de-reportes-y-cuadros-de-mando-en-business-intelligence

• Information Builders. (2016). Business intelligence. Noviembre 04, 2016. De InformationBuilders, Sitio web: http://www.informationbuilders.mx/business-intelligence

• WorkMeter. (2012). Herramientas de business intelligence. Noviembre 04, 2016. De Workmeter, Sitio web: http://es.workmeter.com/blog/bid/192978/Principales-herramientas-de-Business-Intelligence