INTEGRACIÓN ESCOLAR Y FORMACIÓN DE DOCENTES

Post on 19-Jan-2016

64 views 0 download

description

INTEGRACIÓN ESCOLAR Y FORMACIÓN DE DOCENTES. Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial de Docentes. FUNDAMENTOS Y FORMAS DE LOS CIRCUITOS SEGREGADOS. Homogeneidad (agrupación por déficit) Atención por especialistas Reducción de grupos - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of INTEGRACIÓN ESCOLAR Y FORMACIÓN DE DOCENTES

INTEGRACIÓN ESCOLAR Y FORMACIÓN DE

DOCENTES

Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial de Docentes

FUNDAMENTOS Y FORMAS DE LOS CIRCUITOS SEGREGADOS

• Homogeneidad (agrupación por déficit)

• Atención por especialistas• Reducción de grupos• Garantizar el derecho a la educación

(otra educación)

FORMAS:• Escuelas especiales• Aulas especiales (cerradas)

INTEGRACIÓN ESCOLAR Y FORMACIÓN DE DOCENTES

1. Las respuestas escolares a la diversidad.

2. El recorrido hacia la integración y sus claves pedagógicas.

3. El movimiento hacia la inclusión y la concepción inclusiva de la escuela.

4. Las necesidades de formación de los docentes para una escuela inclusiva.

DIVERSIDAD DE ORIGEN SOCIAL

Rasgos que nos diferencian del grupo en el que estamos, a la vez que nos identifican con el grupo, para nosotros, de referencia

»Rasgos culturales»Rasgos religiosos»Rasgos étnicos»Rasgos lingüísticos»Procedencia social»Etc.

RASGOS DESTACADOS EN LA DIVERSIDAD DE ORIGEN INDIVIDUAL

Rasgos que nos diferencian del grupo en el que estamos, pero no nos identifican con el grupo , para nosotros, de referencia

•Diversidad en los ritmos de aprendizaje•Diversidad en los estilos de aprendizaje•Diversidad en las aptitudes hacia el apr.•Diversidad en la actitud hacia el aprend.•Diversidad de intereses•Discapacidad y sobredotación

RESPUESTA TRADICIONAL DE LA ESCUELA

• DIVERSIDAD DE ORIGEN SOCIAL Y DIVERSIDAD DE ORIGEN INDIVIDUAL

• DIVERSIDAD CONSIDERADA COMO ANORMALIDAD

• NEGACIÓN: la cultura dominante marca el carácter selectivo de la escuela.

• SEGREGACION y desarrollo de circuitos paralelos.

Conferencia Mundial sobre Educación para todos

(Jotmien, 1990)

• Las necesidades básicas de aprendizaje de las personas impedidas precisan especial atención. Es necesario tomar medidas para garantizar a estas personas, en sus diversas categorías, la igualdad de acceso a la educación como parte integrante del sistema educativo.

Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales

• Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios, los sistemas educativos deben ser diseñados y los programas aplicados de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes características y necesidades.

• Las personas con necesidades educativas especiales deben tener acceso a las escuelas ordinarias, que deberán integrarlos en una pedagogía centrada en el niño, capaz de satisfacer esas necesidades.

INTEGRACION SOCIAL

INCLUSIÓNINTEGRACIÓNEDUCATIVA

La integración sólo empieza cuando todos los niños y niñas pertenecen a la comunidad escolar. La inclusión es el primer paso necesario. Nuestro objetivo es la integración. La integración significa renovar o restaurar la totalidad. Nuestra meta consiste en contemplar un sistema educativo en el que tanto los adultos como los niños renueven y restauren continuamente entre sí la totalidad y en el que se acoja de corazón y no sólo se tolere la diversidad de las comunidades reales.”

Jack Pearpoint y Marsha Forest. Center of Integrated Education and Community. Toronto (Ontario, Canadá).

Principios de la inclusión

• Organización de la escuela en función de la composición del alumnado.

• Dificultades / problemas de aprend. como situaciones contextuales.

• Énfasis en el apoyo a la escuela y al maestro/a.

• Concepción comunitaria: los agentes educativos.

Enfoques tradicional e inclusivodel apoyo escolar

TRADICIONAL

Centrado en el

estudiante

Dificultades de aprend.

Apoyo directo

Programa individual para el estudiante

Ubicación del estudiante en programa adecuado

INCLUSIVO

Centrado en la clase

Problemas de aprendizaje

Resolución de problemas en colaboración

Estrategias para la maestra/ el maestro

Ambiente adaptado y de apoyo en el grupo

Formación de los docentes:¿una formación integrada?

• El primer método global de lectura• El origen de la psicomotricidad y de

los materiales didácticos• El origen de las aportaciones de

Montessori• El origen de la globalización en

Decroly• Etc.

Lo primero

La sensibilidad:

-Todos los alumnos son “mis” alumnos y los alumnos de la

escuela-El primer paso en la integración no

es curricular sino social: adquirir un lugar, un puesto en el grupo

Necesidades de formación

INICIAL:• La calidad de la formación didáctica• Formación específica: conocimiento,

sensibilización y recursos de adaptación.

EN SERVICIO:• Seminarios modulares sobre casos• Seguimiento

Los apoyos

• El maestro de educación especial como maestro de apoyo: repercusiones formativas

• Los especialistas y la sectorización de servicios

• La importancia del apoyo “dentro” del aula

“Creo que una auténtica comunidad es un grupo de indivíduos que han aprendido a comunicarse entre ellos con sinceridad, cuyas relaciones son más profundas que sus apariencias y que han establecido un compromiso significativo para ‘divertirnos juntos, llorar juntos, disfrutar con los otros y hacer nuestras las situaciones de los demás’.”G. Flyn