Innovación en el aprendizaje, propuesta.

Post on 02-Aug-2015

61 views 3 download

Transcript of Innovación en el aprendizaje, propuesta.

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LA

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE

PRODUCTO INTEGRADOR

“PROPUESTA DE INNOVACIÓN”

 

Estudiante. Gilda Torres Noriega

Asesor. Eric Josafat Pulido Padilla

31 de Octubre de 2013

Objetivo. Dar a

conocer a los

participantes del

curso, de manera

resumida, la

propuesta de

innovación.

CONTENIDO

Unidad de Aprendizaje a la que

corresponde

la propuesta

Competencias de la UA

Propuesta para el 1° Módulo de la UA

Elementos de la Innovación

Actividades de los estudiantes

Requerimientos de la práctica docente

Implicaciones para la institución educativa

Expectativas de éxito

COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN VERBAL

PERFIL DE

LA UNIDAD

DE

APRENDIZA

JE CYEV El estudiante selecciona información, explica

ideas y relata sucesos mediante discursos

coherentes, correctos y creativos tanto orales

como escritos, a partir de la valoración de la

lectura como fuente de conocimiento para

establecer una comunicación efectiva según el

contexto en el que se encuentre (BGAI del SUV de

la UDG, 2013).

COMPETENCIA GENÉRICAS

(Acuerdo 444).

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

 

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

 

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

 

COMPETENCI

AS

COMPETENCIA DISCIPLINARES

(Acuerdo 486).

2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.

 

8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

 

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

COMPETENCI

AS

PROBLEMÁTICA.

En el proceso de la comunicación educativa promovida entre los diversos actores y desde el propio

diseño del curso, se identifica:

Cuestiones de orden didáctico, causado por el limitado uso de información audiovisual, pasando por alto la atención a los distintos estilos de aprendizaje de

nuestros estudiantes, enfocados desde los canales de percepción visual, auditivo y kinestésico origina pobre comprensión de las indicaciones, de los contenidos de

los recursos y de los mensajes de acompañamiento, generando por consiguiente una gran cantidad de

preguntas sobre los procesos a seguir, creándose un círculo que difícilmente se rompe ya que nuestra vía de

comunicación es el mensaje escrito.

 

PROPUEST

A PARA EL

1° MÓDULO

PROPUESTA.

Considerar los diversos estilos de aprendizaje de los estudiantes editando las guías y los recursos con los que cuenta la asignatura mediante herramientas multimedia, incorporando imágenes, audios, videos, procurando fortalecerlos desde las diferentes modalidades sensoriales sin que esto signifique que los recursos actuales se eliminen, ya que la intención es reafirmarlos mediante su presentación en diversos formatos.

Introducir en el proceso de comunicación educativa mediante la palabra escrita, elementos iconográficos.

 

PROPUEST

A PARA EL

1° MÓDULO

JUSTIFICACIÓN.

Diversificar los formatos de los recursos informativos, del

contenido y del diseño instruccional brindará una atención

mucho más equilibrada atendiendo los diferentes estilos

de aprender de los estudiantes, subsanando

dificultades de aprendizaje y de comunicación

educativa. Así, el apoyo para llevar a cabo el desarrollo

de las actividades de aprendizaje resultará apto para

facilitar o acercar al estudiante con su contenido por lo

que además, se sentirá más confiado y seguro al seguir

de manera oportuna las indicaciones dado que estas le

serán más claras y entendibles asimismo, al sumar

elementos iconográficos en la palabra escrita, la

orientación le brindará más y mejores elementos para

desarrollar las competencias pretendidas, desde una

perspectiva más acorde al propio sistema virtual.

 

PROPUEST

A PARA EL

1° MÓDULO

ACTIVIDAD

ES DE LOS

ESTUDIANT

ES

Será necesario que los participantes del

proyecto, específicamente estudiantes del 1°

semestre del SUV, se habitúen tanto en el manejo

de la plataforma Moodle como en el uso de las

herramientas de la Web 2.0 propuestas Voki,

Vocaroo, Scrumblr, Educatina, con las que quizá no

estén del todo familiarizados.

También será preciso comprometerse en el

desarrollo del trabajo colaborativo en tiempo y

forma, para que el proceso resulte dinámico y

favorecedor para todos los implicados, haciéndose

presentes tanto en actividades dentro como fuera

de la plataforma, ya que en ambos espacios la

comunicación educativa se hace presente.

  

REQUERIMIEN

TOS DE LA

PRÁCTICA

DOCENTE

 

Dado que las estrategias proyectadas

resultarán favorecedoras al tomar en cuenta

elementos que conforman esta situación en

particular tales como el contexto virtual, los

paradigmas presentes, el modelo de

aprendizaje, el proceso facilitador, los

recursos tecnológicos en vinculación con

los contenidos de la asignatura y las

características de los diferentes estilos de

aprendizaje al seleccionar la información a

través de canales sensoriales, es relevante en

primera instancia que el docente reconozca el

significado de cada una de dichos elementos

para poder trasladarlos a la práctica.

REQUERIMIEN

TOS DE LA

PRÁCTICA

DOCENTE

 

Continuar con actualizaciones sobre

herramientas pedagógicas que

mejoren el proceso de enseñanza en la

asignatura CyEV apoyándonos en el

manejo de aplicaciones de la Web

2.0 que nos permitan también

hacernos presentes a través no solo

del texto escrito sino también del

audio y del video, siendo por qué no

hacedores de nuestros propios

recursos.

IMPLICACION

ES PARA LA

INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

 

Poner en práctica el motor

tecnológico factible en la

plataforma Moodle, que incluye las

últimas mejoras en ambientes

virtuales con una visión integral,

considerando el uso de herramientas

más flexibles y con opciones de

personalización que den respuesta a

las demandas de estudiantes y

asesores.

 

Las estrategias que se proponen abonarán a

promover el desarrollo de las competencias

esperadas dado que la atención a los diferentes

estilos de aprendizaje en el proceso de selección

de información mediante modalidades sensoriales

se está tomando en cuenta, al considerar la suma

de textos, audios, imágenes y videos mediante el

uso de herramientas de la Web 2.0

Al incorporarse elementos iconográficos en la

comunicación escrita, el acompañamiento y

asesoría a través de los diversos espacios

mejorará y propiciará un entorno mucho más

cálido.

EXPECTATIVA

S DE ÉXITO

Secretaría de Educación Pública. Diario oficial de la federación.

Vázquez Mota, Josefina E. 21 de octubre de 2008. Acuerdo

444. México, D.F.

 

Secretaría de Educación Pública. Diario oficial de la federación.

Lujambio Irazabal, Alonso. 30 de abril de 2009. Acuerdo 486.

México, D.F.

 

UDG (2013). Bachillerato General por Áreas interdisciplinarias.

Curso Comprensión y expresión verbal. Recuperado el 13 de

junio de 2013 de

http://www.udgvirtual.udg.mx/moodle/course/view.php?id=148

 

 

FUENTES

CONSULTA

DAS