Inmaculada Arias de Saavedra Alías Universidad de Granada · Colegio de Santa Cruz de la Fe (1526)...

Post on 08-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of Inmaculada Arias de Saavedra Alías Universidad de Granada · Colegio de Santa Cruz de la Fe (1526)...

Inmaculada Arias de Saavedra AlíasUniversidad de Granada

“Nada puede superar el panorama que se abrió antenosotros: el río, el campo tan poblado, lleno de árboles yclaros riachuelos descendiendo de las montañas… laespléndida ciudad, extendiéndose en forma de medialuna desde el río y arropando la subida gradual a lacolina; las calles levantándose unas sobre otras;profusión de torres y brillantes cúpulas; la cima coronadapor la Alhambra, el fondo compuesto por la majestuosaSierra Nevada, cuyas cimas cubiertas por la nieve,completan la escena, a la cual ninguna descripciónpuede hacer justicia”.

William Jacob (1809)

� Testimonios sobre la belleza de Granada� Dualidad del urbanismo granadino◦ Impronta musulmana en casco urbano medieval,

colinas y zona Catedral◦ Zona de expansión tras la conquista extramuros

� Ciudad sacralizada (renacentista y barroca)◦ Numerosas parroquias y conventos: torres, cúpulas,

campanarios◦ Capillas y altares en puertas y calles de la ciudad◦ Viacrucis en los caminos adyacentes

� Ciudad no muy densamente poblada◦ Barrios altos con casas abandonadas◦ Mayor densidad en Sagrario y aledaños◦ Zona de la Vega con una expansión más racional

� Abundante agua: Sierra Nevada y red acequias� Algunos problemas◦ Calles sin empedrar◦ Ausencia alcantarillado◦ Uso de madera (incendios)◦ Enterramientos en Iglesias

� Definición del concepto de policía urbana� Intervención: Nuevas ordenanzas◦ Limpieza y ornato de calles◦ Derribo de balcones de madera

� Cubrimiento Darro en Puerta Real� Encauzamiento y nuevos paseos Genil� Cambios en Carrera Angustias y Campillo� Construcción del cementerio de las Barreras

� Abundancia de fuentes para su estudio� Crecimiento sostenido de la población◦ Mayor en la primera mitad del siglo◦ Disminuye en la segunda mitad◦ Crisis a fines de la centuria

� Demografía de tipo antiguo� Disminución de mortalidad catastrófica� Inmigración relativamente importante

� Estructura social inalterable durante la Edad Moderna

� Separación estamental pervive durante el Antiguo Régimen◦ Nobleza◦ Clero ◦ Estado llano

� Las diferencias económicas cada vez son más importantes

� Minoría privilegiada por excelencia ◦ 1760: 158 vecinos nobles (0,86 %)◦ 1768: 304 individuos (0,54 %)◦ 1787: 337 individuos (0,59 %)

� Gran poder económico y político◦ Control del gobierno municipal◦ Estatuto nobiliario: regidores (1737) jurados (1753)

� Nobleza titulada abundante

� Fundación en 1686, imitación de sevillana� Objetivos: promover entre la nobleza los

ejercicios ecuestres y el gusto por las armas� Obtención de privilegios (1739-1741)◦ Real, jurisdicción privativa, uso de uniforme◦ Celebración anual de dos corridas de toros◦ Hermano Mayor un infante real

� Actividades: ejercicios ecuestres y toreo� ¿Fuerza de caballería de reserva?

� Muy abundante, sede metropolitana� El clero secular◦ Arzobispo◦ Cabildo catedralicio� Dignidades (deán, arcediano, maestrescuela…)� Canónigos, prebendados, beneficiados, etc.◦ 23 curas, tenientes y clero auxiliar

� El clero regular◦ 24 conventos masculinos◦ 18 conventos femeninos

� Valoración y evolución

� Mayoría de la población, muy heterogéneo� Estructura en 1752 (Sanz Sampelayo)◦ Grupos intermedios� Burocracia y profesiones liberales (11,9 %)� Mercaderes y comerciantes (6,5 %)� Propietarios agrícolas (1,7%)◦ Clases populares� Trabajadores agremiados (35,0%)� Jornaleros (34,3 %)◦ Marginados� Pobres� Gitanos

� Recuperación tras la Guerra de Sucesión� Persistencia de la estructura económica de la

ciudad y su entorno� Actividades económicas de 6 parroquias

(Catastro de Ensenada, 1752)◦ Ciudad burocrática y de servicios◦ Comercio, pequeño y mediano, que supera el

ámbito local◦ Presencia de la agricultura

� La Vega de Granada, pilar básico de la actividad económica

� Agricultura tradicional, extensión cultivos◦ Lino y cáñamo a finales de siglo

� Pervivencia de la estructura de la propiedad◦ Gran volumen de tierras de la Iglesia◦ Pequeño núcleo de gran propiedad de la nobleza◦ Predominio de la pequeña propiedad

� Menor importancia de la ganadería

� Continuidad con siglos anteriores� Industria sedera◦ Declive tras la expulsión de los moriscos◦ Recuperación desde finales XVII◦ Tímida modernización XVIII

� Industria de lino y cáñamo◦ Prosperidad en la segunda mitad XVIII◦ Política naval Patiño y Ensenada. Hospicio

� Industria lanera� Otras industrias artesanales: curtidos, papel,

latón, vidrios, etc.

� Aspecto básico de la vida económica� Granada mercado local, comarcal y más� Principales productos: seda y lana� Menor presencia mercaderes extranjeros� Obstáculos◦ Deficientes comunicaciones◦ Falta de capitales◦ Ausencia de entidades de crédito

� Granada, ciudad administrativa. Elenco institucional de primer orden◦ Ayuntamiento (Corregimiento-Intendencia)◦ Chancillería◦ Capitanía General◦ Sede Metropolitana◦ Universidad◦ Inquisición

� Cambios en el siglo XVIII◦ Estatuto nobiliario (1737)◦ Creación de la Intendencia (1749)◦ Reformas municipales de Carlos III (1766-1769)� Separación intendencia-Corregimiento� Creación Diputados del común y síndico personero� Creación de alcaldes de cuartel y de barrio

� Competencias judiciales y gubernativas� Estructura◦ Presidente◦ 16 oidores (4 salas civiles)◦ 4 alcaldes del crimen (1 sala criminal)◦ 4 alcaldes de hijosdalgo (1 sala de hijosdalgo)

� Cambios en el siglo XVIII◦ De alcal. Hijosd. a alcal. del crimen◦ Pérdida de territorio Aud. Sevilla y Extremadura

� Enseñanza primaria◦ Preceptores y maestros de primeras letras

� Enseñanza secundaria◦ Las escuelas de latinidad◦ Los seminarios eclesiásticos: S. Cecilio y S. Jerónimo

(1492), S. Fernando (1758)

� Otras enseñanzas◦ Escuelas patrióticas y escuelas de dibujo◦ Academia de Matemáticas de la R. Maestranza◦ Los intentos de crear Seminarios de Nobles

� Colegio de Santa Cruz de la Fe (1526)� Colegio de San Miguel (1526)� Colegio de Santa Catalina (1537)� Colegio de S. Dionisio Areopagita (1607)◦ Privilegios de Benedicto XIV y Fernando VI

� Colegio de S. Bartolomé y Santiago (1702)� Colegio de S. Pablo S. I. (1554)

� Situación de la universidad 1ª mitad XVIII� Las Reformas Ilustradas◦ El traslado al Colegio de San Pablo◦ El Plan de Estudios de 1776

� Nacimiento en 1775� Estatutos (1776)� Composición� Organización� Realizaciones◦ Educación� Fomento primeras letras� Escuelas patrióticas (niñas)� Escuelas dibujo (niños)◦ Economía� Agricultura� Manufacturas◦ Labor asistencial

� Florecimiento de la prensa en el s. XVIII� Evolución◦ La época de las Gacetas� Gaceta de Granada de 1706◦ El reinado de Carlos III� Gacetilla Curiosa (P. La Chica, 1764)� Paseos por Granada y sus contornos (V. Echevarría,

1764)◦ El reinado de Carlos IV� Mensajero económico y erudito (1796-97)� Diario de Granada (1808)

� Decadencia de la Inquisición� Pervivencia de religiosidad popular anclada

en el pasado� Principales devociones populares� Abundancia de cofradías� Intentos de control ilustrado sobre la

religiosidad popular

� Las fiestas religiosas◦ Las fiestas del Corpus◦ La Semana Santa

� Los toros ◦ Ayuntamiento y Maestranza◦ La construcción de la primera plaza estable◦ Las prohibiciones

� El teatro◦ Del Coliseo al nuevo Teatro◦ Las prohibiciones

� ANDÚJAR CASTILLO, F., Historia del Reino de Granada. III. Del siglo de la crisis al final del Antiguo Régimen, Granada, 2000.

� ARIAS DE SAAVEDRA ALÍAS, I., La Real Maestranza de Caballería de Granada en el siglo XVIII, Granada, 1998.

� ---El plan de estudios de la Universidad de Granada en 1776, Granada, 1996.

� CASTELLANO CASTELLANO, J.L., Luces y reformismo. Las Sociedades Económicas de Amigos del País del Reino de Granada, Granada, 1984.

� LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, M.L., Breve historia de la Semana Santa de Granada, Málaga, 2003.

� MARINA BARBA, J., Poder municipal y reforma en Granada durante el siglo XVIII, Granada, 1992.

� SANZ SAMPELAYO, J.F., Granada en el siglo XVIII, Granada, 1980.