Influencias del control empresarial en el mercado laboral y ... · Revista Realidad 120, 2009 294...

Post on 07-Oct-2020

4 views 0 download

Transcript of Influencias del control empresarial en el mercado laboral y ... · Revista Realidad 120, 2009 294...

Revista R

ealidad 120, 2009

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador 293

KAREN DUKE1

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador

Departamento de Economía UCA, San Salvador

Rev

ista

Rea

lidad

120

, 200

9

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador294

Revista R

ealidad 120, 2009

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador 295

Rev

ista

Rea

lidad

120

, 200

9

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador296

Revista R

ealidad 120, 2009

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador 297

Rev

ista

Rea

lidad

120

, 200

9

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador298

Revista R

ealidad 120, 2009

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador 299

Rev

ista

Rea

lidad

120

, 200

9

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador300

Revista R

ealidad 120, 2009

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador 301

Rev

ista

Rea

lidad

120

, 200

9

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador302

Revista R

ealidad 120, 2009

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador 303

Rev

ista

Rea

lidad

120

, 200

9

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador304

Revista R

ealidad 120, 2009

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador 305

Rev

ista

Rea

lidad

120

, 200

9

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador306

Revista R

ealidad 120, 2009

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador 307

Rev

ista

Rea

lidad

120

, 200

9

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador308

Revista R

ealidad 120, 2009

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador 309

Rev

ista

Rea

lidad

120

, 200

9

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador310

Revista R

ealidad 120, 2009

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador 311

Rev

ista

Rea

lidad

120

, 200

9

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador312

Revista R

ealidad 120, 2009

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador 313

Rev

ista

Rea

lidad

120

, 200

9

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador314

Revista R

ealidad 120, 2009

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador 315

BIBLIOGRAFÍA

Rev

ista

Rea

lidad

120

, 200

9

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador316

Revista R

ealidad 120, 2009

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador 317

Rev

ista

Rea

lidad

120

, 200

9

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador318

NOTAS

1 El presente es un artículo esta rea-lizado a partir de una investigación de Karen Duke y Laura Godoy, para optar al grado de Licenciatura en Economía, llamada “La inciden-cia del control empresarial sobre el mercado laboral, agencia y desarrollo en El Salvador”.

2 Aunque en el largo plazo, partiendo de la teoría monetarista, ellos con-sideran que debe existir una tasa de interés y un nivel de precios estable.

3 Resulta imprescindible recordar que Monopsonio, es una situación en la que existe un único comprador en el mercado, que tiene la capacidad de influir en el precio de un bien. El comprador puede adquirir un bien a un precio inferior, al que estaría vigente en un mercado competitivo, porque la oferta a la que se enfrenta tiene pendiente positiva.

4 En estas condiciones, se corre el peligro, que la autoridad de política económica suponga, por error, que hay una intervención a través de los sindicatos; basándose en que existe desempleo involuntario, lo cual sería señal de que los salarios están por encima de los de equili-brio, entonces, habría que bajar los salarios para que se alcance el salario de equilibrio, se aumente el nivel de empleo y, se elimine el desempleo involuntario. Así pues, la autoridad monetaria podría bajar el salario y a medida que lo vaya bajando, el desempleo involuntario va a ir disminuyendo (aunque aumentará el desempleo estructural). Ya no se van a encontrarán personas que manifiesten buscar trabajo, porque cuando el salario empieza a bajar, las personas se dedican al ocio. De

tal manera que al hacer un mues-treo, la cantidad de personas que responderán estar desempleadas involuntariamente será menor; así pues, el desempleo involuntario se reducirá por completo, y la auto-ridad de política pensará que esta en el salario real de equilibrio pero realmente se encuentra en un nivel inferior, provocando un desempleo estructural elevado.

5 Sen Amartya. (1992)6 El fetichismo de las mercancías: el

valor de las mercancías no es una propiedad natural o inherente a las mercancías, sino que el valor es un atributo que se le asigna a los pro-ductos del trabajo humano, en las sociedades en las cuales el trabajo social se organiza y se regula de ma-nera indirecta y a través de costos.

7 Sen., Amartya. 1999. 8 Sen., Amartya. 20009 Si el Salvadoreño promedio, esta

dispuesto a trabajar una mayor cantidad de horas, para recibir un mejor salario; es evidente que no es que no este dispuesto a trabajar, o que sea haragán, sino que dada la oportunidad de un futuro mejor (en otro país) se niega a ofrecer su fuer-za de trabajo por un salario tan bajo respecto a sus necesidades. Aunque cabe aclarar que mucha de la fuerza de trabajo femenina, esta dispuesta a vender su fuerza de trabajo por Sala-rios Realmente pésimos, como es el caso de las trabajadoras domesticas y las empleas de las maquilas.

10 Paniagua Serrano Carlos Rodolfo, “El Bloque Empresarial Hegemóni-co Salvadoreño” Octubre de 2002.

11 Ídem

Revista R

ealidad 120, 2009

Influencias del control empresarial en el mercado laboral y el desarrollo en El Salvador 319

12 En el Sector Público hay una mínima participación de la Mujer, entre éstas destacan: Lic. Darlyn Meza (Minis-tra de Educación); Lic. Ana Vilma de Escobar (Vicepresidenta de la República); Lic. Yolanda Mayora de Gavidia (Ministra de Economía) por mencionar algunas.

13 Hay que recordar que todo ser humano tiene Agencia, la diferen-cia radical en el nivel en que la ha desarrollado; de alguna manera las condiciones permanecen constantes.

14 Quienes dieron una importante en-trevista para la Prensa Gráfica revista enfoque el cual se titulo “El Rostro más allá del Mito” el día 7 de no-viembre de 2004, en el cual expresan textualmente “el problema era que éramos empresarios y de política no sabíamos nada”

15 Quien gobernó en el período del 1 de junio de 1989 al 1 de junio de 1994/

16 Ver detalle de Políticas en Anexos.17 Los diputados son representantes

del pueblo, son elegidos popular-mente para un período de tres años y pueden ser reelegidos. Para poder aspirara a la posición de diputados, cualquier ciudadano (a) de el Sal-vador debe afiliarse a un partido político y participar en elecciones.

18 Entre las principales responsabili-dades y atribuciones del Presidente se encuentra: a) Cumplir y hacer cumplir la Constitución y demás leyes de la República. b)Mantener la Integridad del territorio y la Sobera-nía Nacional c)Procurar la armonía social y conservar la paz y la seguri-dad de la persona como miembro de la sociedad

19 Quien está relacionado con el Sector Financiero, Industrial, Comercial, entre otros.