Ingenieria en costos

Post on 16-Sep-2015

218 views 5 download

Transcript of Ingenieria en costos

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

INGENIERIA DE COSTOS

NOMBRE:

JENNER DARIO BARROS ASANZA

CURSO:6 C

DOCENTE:ING. JUAN CARLOS BERR

TEMA:PLANIFICACION PARA UN PROYECTO DE UNA VA, AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

MACHALA - EL ORO - ECUADOR

Los principales elementos que componen un presupuesto total del proyecto para alcantarillado pueden ser:Elaboracin de un Proyecto de Alcantarillado.La elaboracin de un Proyecto de Alcantarillado, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes:a) Recopilacin de informacinb) Memoria descriptivac) Datos de proyectod) Trazo de la red de alcantarillado.e) Diseo hidrulico de la red de alcantarillado.f) Planos de la red de alcantarillado.g) Catlogo de conceptos y cantidades de obra y presupuestoDe los aspectos anteriores, ya se han descrito algunos de ellos en prrafos anteriores, describiendo a continuacin los restantes.Memoria descriptiva:Deber presentarse en forma justificativa todos los elementos y datos de proyecto, que contempla la informacin y consideraciones que se hicieron durante el proyecto para la compresin de los trabajos constructivos del sistema de drenaje.Estudios efectuadosLa memoria descriptiva deber contener, en lo relativo a estudios previos, efectuados para la elaboracin del proyecto lo siguiente:a) Plano del sistema existente, si lo hubiese, indicando los materiales y dimensiones de atarjeas, sentido del escurrimiento y sitio de descarga.b) Si hay plantas de bombeo, deber sealarse su posicin indicando las caractersticas geomtricas, hidrulicas y electromecnicas, incluyendo la subestacin elctrica.c) Relacin del estado de conservacin del sistema existente, conteniendo las observaciones del potencial de utilizacin, con las indicaciones necesarias para su ampliacin o mejoramiento.d) La planimetra y altimetra de la localidad incluyendo el trazo y perfil de colectores y emisores.e) Periodo econmico del proyectof) Delimitacin de la zonas de construccin, inmediata y futura.Tablas y resmenes de clculoEl Proyecto deber acompaarse de las tablas de clculo hidrulico y geomtrico de la red de atarjeas proyectada.Adicionalmente se presentarn los clculos efectuados para obtener los elementos bsicos del proyecto y su dimensionamiento.Planos constructivos:Los planos constructivos de la red de atarjeas, colectores y emisores debern contener la informacin siguiente:a) Escala adecuada no mayor de 1:2,000b) Indicar en pozos de visita las cotas del terreno y plantillac) En los tramos de tuberas, indicar longitud, pendiente y dimetro.d) Incluir simbologa, cantidades de obra correspondiente al plano, los datos de proyecto, notas y croquis de localizacin.Catlogo de conceptos, cantidades de obra y presupuesto:Para tener un costo estimado del proyecto, se elaborar el catlogo de conceptos con precios unitarios vigentes de la Comisin Nacional del Agua (CNA), indicando las cantidades de obra que estar de acuerdo con los planos constructivos y especificaciones del proyecto.En el presupuesto se desglosaran los conceptos para la ejecucin de la obra, indicando a continuacin los ms importantes:a) Ruptura y reposicin de pavimentosb) Terracerasb1). Excavacin en zanjasb2). Plantillab3). Relleno de la excavacinc) Acarreosd) Suministro de tuberase) Instalacin de tuberasf) Pozos de visitag) Brocales y tapash) Coladerasi) LimpiezaEstos conceptos se realizarn de acuerdo a las especificaciones generales y particulares de construccin, las cuales debe observar el contratista.

Los principales elementos que componen un presupuesto total del proyecto para agua potable pueden ser:Cabe anotar que el xito del proyecto depende en gran parte de la capacidad que tenga el equipo multidisciplinario de campo para planificar las actividades en forma conjunta, ya que cada componente tiene su debida importancia.PRESELECCIONAnalizar viabilidad Poltica del gobierno LocaFormacin de un equipo Interinstitucional y multidisciplinarioRevisin de solicitudes y/o plan de desarroll LocalPlanificacin de primera visita a la comunidad Revisin de estudios y diseos ( Si existen)Preparacin del terreno.Realizacin de zanjas.Adecuacin del lecho del punto de toma.Construccin de la acequia, filtros.Edificacin de la nave.Instalacin de la bomba.Instalacin de la tubera.Construccin del depsito.Instalacin de conducciones.Construccin de fuentes.Primera visita a la comunidad:a) Visita de campo sobre lo tcnica, social, ambientalb) Presentacin del proyecto (Espacio formal)c) Aplicacin de la matriz de seleccin (Infraestructura, ambiental, socio organizativa)Reunin con socios, para primera evaluacin.DOTACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLEAnlisis de costoAdquisicin de materialesPlanificacin de la construccinDireccin tcnicaControl de jornalesEntrega de materialesSupervisin de la construccin del Sistema de Agua PotableFiscalizacin de obras civiles contratadas Recepcin de la obraPROTECCION DE FUENTES DE AGUA Y/O MICROCUENCAInformacin de Ley ForestalPlan de manejo de micro cuencaManejo de microcuencaObras de proteccin de la fuente de aguaLos principales elementos que componen un presupuesto total del proyecto para vas pueden ser:Los principales componentes a considerar son:Estudios complementarios.Levantamiento Topogrfico y de linderos. Estudios Geolgicos y de subsuelo - Estudios de impacto ambiental. Precio realizacin presupuesto de obra.Programacin de obra. Limpieza y desbroceEstudios Hidrolgicos Diseo geomtricoAcarreo de materialEstabilizacin de taludesConstruccin de obras de drenajeSealizacin, antes, durante y despus de la obraMobiliarios y EquiposGastos por expropiacin y reubicacin de poblaciones Trazo de Curvas HorizontalesNivelacinPerfil ReducidoProyecto de la SubrasanteTrazo de Curvas VerticalesEmpleo Simultneo de las Curvas Verticales y HorizontalesSecciones de ConstruccinDeterminacin de las Secciones de CarreterasDeterminacin de los Volmenes de Tierra entre EstacionesEspesor de PavimentoProyecto de Pavimentos FlexiblesAjustes.Componentes de mantenimiento rutinario.Remocin de derrumbes.Rocera.Limpieza de obras de drenaje.Parcheo de pavimento.Perfilado y compactacin de la superficie de afirmado.Riesgos de vigorizacin del pavimento.4