Ingeniería Biomédica Proyecto 22 de octubre de 2002 Prof. Agr. Franco Simini Núcleo de Ing....

Post on 18-Apr-2015

18 views 5 download

Transcript of Ingeniería Biomédica Proyecto 22 de octubre de 2002 Prof. Agr. Franco Simini Núcleo de Ing....

Ingeniería Biomédica

Proyecto22 de octubre de 2002

Prof. Agr. Franco Simini

Núcleo de Ing. Biomédica

Facultades Medicina e Ingeniería

siminifr@clap.ops-oms.org

www.nib.fmed.edu.uy

Ing. Biomédica - Proyecto

• Equipos relevados o conocidos:

• .........

• .........

• .........

Ing. Biomédica - Proyecto

• Particularidades respecto a instr. general• Magnitudes pequeñas• Frecuencias bajas• Dificultad de acceso (transductores)• Variabilidad biológica• Complejidad de interacción biológica• Complejidad de presentación: imágenes• Preservar la seguridad del paciente

Ing. Biomédica - Proyecto

• Equipo biomédico

• Estudio del fenómeno a medir

• Modelo de sistema

• Integración de partes (transductores..)

• Seguridad del paciente y operador

• Proyecto y programación

• Pruebas

Ing. Biomédica - Proyecto

• Clasificación de instrumentos biomédicos• por magnitud estimada (pres., temp., etc.)• por principio físico (R, US, electroquím.)• por sistemas (cardiov., SNC, pulmón.)• por especialidad (CTI, radiología, etc.)• sostiene vida / diagnóstico / prótesis• por magnitud estimada• imágenes / señales

Ing. Biomédica - Proyecto

• Ingeniería ?

• Tareas de proyecto específico

• Tecnologías integradas

• Evaluación de costos y beneficios

• Investigación con fin práctico

Ing. Biomédica - Proyecto

• Biología ?

• Potenciales eléctricos

• Procesos vitales

• Sistemas de regulación

Ing. Biomédica - Proyecto

• Medicina ?

• Concepto de prueba diagnóstica

• Prótesis

• Acciones terapéuticas

• Instrumentos para ejercer la medicina

Ing. Biomédica - Proyecto

• Ejemplo:

• Solución de largo plazo para la alimentación de dispositivos implantados (marcapasos)

• Goto et al. IEEE tr. BME julio 2001

Ing. Biom. / Fuente implantable

Fuente ubicada en el cuerpo

Libertad de movimientos

Transmisión de E desde exterior

Recarga fácil

Ing. Biom. / Fuente implantable

datos biológicos a tener en cuenta

piel 37 º - calentar menos de 2º

transmitancia de la piel

datos físicos

3V constantes

EM interfiere

luz: día de sol 100 mW/cm2

Ing. Biom. / Fuente implantable

proyecto

exterior:

infrarrojo cercano (NIR) 810 nm

fuente laser, colimador, 20 mW/cm2

implantado:

fotodiodos en serie 0.6 A/W, 2 cm2 , diodo

batería Li recargable

Ing. Biom. / Fuente implantable

verificación biológica

fotodiodos cubiertos con película transm. 92%

piel del ratón 0.8 mm

fotodiodos subcutáneos con contactos ext.

medida de transmitancia de la piel rata: 64%

medida de aumento de T < 2º

Ing. Biom. / Fuente implantable

verif. física: test de carga batería implantada

carga con marcapasos 65 lpm, -5V, 0.4 ms

corazón: resistor 470 Ω, 15 minutos

eficiencia de conversión PV.I / PLi = 20%

volt.: 2.76 V + 0.10 V

corriente de carga 1.7 mA

Ing. Biom. / Fuente implantable

verificación global prevista

marcapaso 20 µA, 24 h son 0.48 mAh

son 17 min a 1.7 mA

descarga de 0.48 mAh implica ∆V=0.6 mV

bat de Li es 2.8 V, cambia cuando 2.0 V

60 000 ciclos con descarga 0.5% (0.48 mAh)

son 100 años, lo que permite recarga no diaria

Ing. Biom. / Fuente implantable

ajustes para humanos

piel transmite 10%-20% (no 64%)

entonces 10 cm2 de fotodiodos

luz solar con filtros

Ing. Biom. / Fuente implantable

circuito electrónico

batería Li

marcapasos

biología de la piel

óptica

métodos de medida

==> solución de Ing. Biomédica - Proyecto

IB

Ing. Biom. / Sist. Vestibular

Proyectar un equipo de evaluación automática de la respuesta del sistema vestibular a un estímulo de seguimiento ocular

• Ojos siguen un blanco móvil

• Evaluar función de transferencia

Ing. Biom. / Sist. Vestibular

modelo del fenómeno

transductores

adquisición

circuitos y seguridad

procesamiento

presentación resultados

Ing. Biom. / Sist. Vestibular

laberinto del oído medio tiene 5 órganos

las 2 máculas

3 canales semicirculares que sensan acc.

Ing. Biom. / Sist. Vestibular

integración de señales

IN: vestib, visual, propioceptivo, audio, tactil, etc.

OUT: mov. de ojos, postura, tono muscular

FEEDBACK: del procesador central a los procesadores periféricos de las señales

Ing. Biom. / Sist. Vestibular

test del sistema vestibular• sensación subjetiva del paciente• medidas objetiva de actividad refleja

la interacción visual - vestibular es la más fácil de evaluar, como indicador del estado del sistema vestibular.

Ing. Biom. / Sist. Vestibular

• señal de posición de los ojos: EOG electrooculografía

• dibujo

Ing. Biom. / Sist. Vestibular

posibles estímulos del paciente:

• estimulacón calórica del oído

• blanco móvil (predecible y no predecible)

• cilindro a rayas que rueda

• silla rotatoria

• movimiento de cabeza

Ing. Biom. / Sist. Vestibular

• esquema de proyecto

Ing. Biom. / Sist. Vestibular

partes de circuito

• amplificadores de ENG

• blanco móvil a 1 m 1 m de ancho

opcionales: silla, motor de pasos, transductor de posición de cabeza

Ing. Biom. / Sist. Vestibular

Núcleo de T. real:

• generación del estímulo

• A/D

• presentación de señales

• atención teclado

• manejo excepciones

• señales a disco

Ing. Biom. / Sist. Vestibular

Otras tareas pre y post

• calibración

• análisis de señales

• informe clínico

Ing. Biom. / Sist. Vestibular

Integración de partes:• PC• A/D standard• Control de motor de pasos

a desarrollar:• tarjeta de ampl. de EOG norma PCI• tarjeta de comando y barra de LED´s• silla (opcional)

Ing. Biom. / Sist. Vestibular

• elección de base de tiempos

• sincronismo de pantalla ?

• timer externo ?

• timer del PC ?

Ing. Biom. / Sist. Vestibular

• ejemplo de señales Izd, Der y blanco

Ing. Biom. / Sist. Vestibular

• respuesta a estímulo predecible 0.3Hz, 0.6Hz

• ganancia y fase determinados por mínimos cuadrados

• gráfica

Ing. Biom. / Sist. Vestibular

• movimiento sacádico

• estimación automática de latencias

Ing. Biom. / Sist. Vestibular

estímulo no predecible

• suma de:

• 0.2 Hz a=20

• 0.8 Hz a=30

• 1.2 Hz a=100

• ejemplos de señales y respuesta

Ing. Biom. / Sist. Vestibular

• respuesta lineal del sistema vestibular

• a cada f su Ampl. y fase

• espectro de señal de respuesta

• informe

Ing. Biom. / Mec. ventilatoria

Proyectar un equipo de evaluación automática de los parámetros de la mecánica ventilatoria

• Resistencia de vías aéreas

• Complacencia de pulmones

• Trabajo respiratorio

• Tiempo insp. y espir.

Ing. Biom. / Mec. ventilatoria

modelo del fenómeno

transductores

adquisición

circuitos y seguridad

procesamiento

presentación resultados

Ing. Biom. / Mec. ventilatoria

modelo RC

flujo de aire = I

∆ P (boca - esof) = V

R, C

dibujo

Ing. Biom. / Mec. ventilatoria

transductores piezoresistivos

alimentados 8V

V prop a Pres (gráfica)

(dibujo Microswitch)

Ing. Biom. / Mec. ventilatoria

adquisición

8 bits = 256 niveles

20 muestras por ciclo resp

~ 15 ciclos resp por min

20 x 15 = 300 por min = 5 Hz

3 señales, 15 ciclos resp. < 1 Kmuestras

Ing. Biom. / Mec. ventilatoria

circuitos y seguridad

• adaptación de señales de flujo y presión (offset yganancia) para elA/D

• separación galvánica (fuente y señal)

• prueba de aislamiento (3000 V)

• medida fugas (< 1 mA para RN, <10 mA)

Ing. Biom. / Mec. ventilatoria

procesamiento: NTR (núcl. tiempo real)

• conversión A/D

• atención de usuario (parámetros, inicio, fin)

• guardado en memoria y disco

• cálculos R, C, W, tiempos

• presentación en pantalla

Ing. Biom. / Mec. ventilatoria

procesamiento: pre y post procedimiento

• datos del paciente

• calibración

• informe presentación resultados

• a/de repositorios historias clínicas

Ing. Biom. / Tom. Impedancia

problema médico

medida imp. IMPEMAT

multiplexar circuitos

reconstrucción tomográfica

circuitos y programas

presentación y proc. imágenes

Ing. Biom. / Estim. magnética

• circuito básico: C, thyristor y espira

• RLC oscilante crea corriente exp. sin. bifasica

• vuelve energía por D, para reducir disipación

http://www.biomag.helsinki.fi/tms/basic.html

Ing. Biom.

• Curso semestral

• Seminario sem.

• Proyecto fin de carrera

• Maestría 2002