Informe Hijos de La Calle

Post on 06-Jan-2016

7 views 0 download

description

etica

Transcript of Informe Hijos de La Calle

ANLISISHIJOS DE LA CALLE.

tica de los Negocios.

INTEGRANTES.Javiera Acevedo.Johana Bernal.Luis Maan.Nicole Ros.

Contador Auditor.Sec. 37.

Docente: Silvia Boza.

INTRODUCCIN.-

Hijos de la Calle es una pelcula que nos muestra la desigualdad social que la podemos encontrar en cualquier sociedad del mundo. Personajes muy vulnerables, en donde instituciones como el Estado, la Iglesia y la misma Sociedad, dicen estar contra estas prcticas, sin embargo, poco y nada hacen por cambiar la situacin.En hijos de la calle, vemos chicos que, producto de la disfuncin familiar, el cual vive en un ambiente de extrema violencia, desprotegido y sin amor, el resultado de esto, es un nio expuesto a los peligros de la calle, de la sociedad, desvalido.Mucha violencia, maltrato injustificado, perversas conductas de los adultos, alterando la convivencia pacfica, llevando al nio a la delincuencia, drogadiccin y perversin.

JUICIO TICO.

La pelcula nos muestra una imagen de la realidad que se vive en los suburbios de Nueva York, en donde se ven transgredidos valores y derechos del ser humano.Vemos la deshumanizacin de las persona en hechos tan violentos como lo son la violacin, donde a los nios se les ve como objetos de placer, slo para satisfacer las necesidades sexuales de los guardias, quienes sin raciocinio alguno, provocan un dao irremediable en los pequeos; como el hecho de hacerlos comer del suelo, abusando del poder y as los hacen sentir como verdaderos animales; los nios vivan permanentemente en un ambiente de violencia intrafamiliar, donde el hombre de la casa, maltrataba constantemente a su esposa, tanto fsica como psicolgicamente, lo que genera en los nios un distanciamiento y busquen refugio fuera del hogar. Esto los lleva a un mundo de mentiras, robos, engaos y sufrimiento. Provocando con esto la prdida de su libertad, entrando a un ambiente an ms violento de injusticia y venganza viendo desvirtuados sus valores. Y Por qu se desvirtan los valores? Existe una visin errada en la forma de actuar para conseguir o llevar a cabo un objetivo o deseo. No todos o nadie hace lo que realmente se debe hacer, aun cuando se conoce lo que sucede dentro de la prisin, vemos personas que a pesar de vivir, est muertos por dentro, se pierde la esperanza y se vive slo porque hay que hacerlo. Se podra hacer algo ms para evitar todo acto de violencia y abuso dentro de esta prisin? Claramente que todo es posible, pero, por qu callamos a pesar de conocer la verdad? Por qu no actuamos en contra de tanta injusticia? Qu nos detiene? En muchas ocasiones creemos que es lo mejor, callar, quedarnos sin actuar, impvidos, porque al hacer algo creemos que nuestro actuar, aunque sea una buena causa, puede provocar an ms problemas, de los que ya existan, que realmente solucionar lo que ya ocurra. Puede parecer una medida cobarde, de hecho, lo es, nos falta compromiso, compromiso no slo con el presente, sino, con el futuro, arriesgarnos para que estas cosas no sigan ocurriendo, mirar en todas direcciones y no cerrar los ojos o darnos la vuelta cuando vemos actos de injusticia.A pesar de todo podemos apreciar como factor importante, ante toda situacin adversa, se mantiene firmes algunos valores, como la lealtad, el compaerismo y la amistad.Finalmente El fin, justifica los medios?

JUICIO MORAL.

Padre Shake:

Transgrede Norma Social, porque, constantemente, mantiene una conducta abusiva, fsica y psicolgica sobre su esposa.Castigo: Rechazo Social.

Transgrede Norma Moral, al no respetar a su hijo y familia.Castigo: Rechazo y remordimiento.

Transgrede Norma Jurdica, por el maltrato a su esposa.Castigo: Penal.

Transgrede Norma Religiosa, no cumple con el mandamiento, ama a tu prjimo como a ti mismo.Castigo: divino.

Padre Boly:

Transgrede Norma Religiosa, no cumple con el mandamiento, no dars falso testimonio o no mentirs, esto al momento de testificar en el juicio.Castigo: divino.

Cumple con Norma religiosa, ya que cumple con el mandamiento, ama a tu prjimo como a ti mismo.

Cumple Norma Social, el Padre est para ayudar a su comunidad.

Cumple Norma Moral, el Padre siempre se mantiene leal a los nios.

Nios:

Transgrede Norma Social, al destruir el carro de hot-dogs, slo por travesura.Castigo: Rechazo Social.

Transgrede Norma Moral, no respetan los bienes ajenos.Castigo: Remordimiento.Cumplen con Norma Moral, la lealtad que se tienen entre ellos.

Transgrede Norma Religiosa, son varios los mandamientos que no cumplen, como, No codiciar los bienes ajenos; No Robar; No Mentir, entre otros.Castigo: Divino.

Transgrede Norma Jurdica, al robar los hot-dogs y llevarse el carro de comida y este cae sobre un seor de edad que casi matan.Castigo: Penal.

Noke:

Transgrede Norma Jurdica, al cometer el acto de violacin y maltrato en contra de los nios.Castigo: Penal.

Transgrede Norma Social, por el maltrato a los nios.Castigo: Rechazo Social.

Transgrede Norma Moral, la falta de respeto hacia los nios y sus propios compaeros de trabajo.Castigo: Remordimiento.

Transgrede Norma Religiosa, no cumple con el mandamiento, ama a tu prjimo como a ti mismo.Castigo: Divino.

Ferguson:

Transgrede Norma Social, maltrato hacia los nios.Castigo: Rechazo Social.

Transgrede Norma Moral, no respeta a los nios a quienes por su cargo debe proteger.Castigo: Remordimiento.

Transgrede Norma Jurdica, al cometer el acto de violacin.Castigo: Penal.

Transgrede Norma Religiosa, no cumple con el mandamiento, ama a tu prjimo como a ti mismo.Castigo: Divino.

CONCLUSIN.

Vivimos en un mundo violento, donde se han perdidos valores tan importantes como el respeto, la honestidad o la tolerancia, en donde es fcil desviarse del camino cuando todo pareca que iba bien, de pronto estamos inmersos en el mundo de las drogas, la corrupcin, las mentiras. Es importante sealar lo relevante que es vivir en un ambiente sano, donde la familia se apoya, donde no exista la violencia y lo ms importante, se respeta al otro.No podemos quedarnos ajenos a lo que hoy sucede en todas partes del mundo, debemos ser capaces de enfrentar y luchar por una sociedad ms justa, sin violencia. Dejar de ser tan individualistas, somos seres sociables, que debemos vivir en comunidad, nos guste o no, debemos ser capaces de tolerar a quien est a nuestro lado, si bien no pensamos igual, debemos respetar para ser respetados. Es la base para que todo marche como debe ser.